Gobierno Humano y Eficaz
ContigoSí
Le damos un rostro humano y eficaz al Gobierno
Sumamos esfuerzos en la prevención y el combate a la corrupción de manera estratégica y coordinada entre la ciudadanía, las cámaras empresariales y el gobierno. Guanajuato destaca en el contexto nacional al ubicarse dentro de los tres primeros lugares con el índice de corrupción más bajo, de acuerdo con la encuesta realizada por Coparmex sobre la identificación de socios que han experimentado algún acto de corrupción en trámites gubernamentales en el último año.
En el reporte Índice de Estado de Derecho en México 2020-2021 del World Justice Project, mejoramos una posición, con respecto al año anterior, para ubicarnos en 2°. lugar nacional en el factor “ausencia de corrupción”; también nos colocamos en el 1°. lugar en el subfactor “los servidores públicos del poder Ejecutivo no incurren en actos de corrupción”.
Puntuación en el subfactor “los servidores públicos del poder Ejecutivo no incurren en actos de corrupción” del Índice de Estado de Derecho en México,
2020-2021
* World Justice Project. Índice de Estado de Derecho en México (IEDMX) 2020-2021.
somos la única entidad
evaluada por las 3 principales agencias internacionales: Fitch Ratings, Moody´s y SP Global
Somos la única entidad evaluada por las tres principales agencias internacionales: Fitch Ratings, Moody´s y SP Global, tanto en escala nacional como global. En los últimos tres años obtuvimos las calificaciones más altas a las que puede aspirar un gobierno subnacional, con lo que Guanajuato confirma su alta calidad crediticia.
Somos el 1°. lugar nacional en implementar y operar el Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, de acuerdo con la medición realizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SHCP, en 2021.
La vanguardia caracteriza a Guanajuato; por ello, el Consejo La vanguardia caracteriza a Guanajuato; por ello, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval, nos reconoció en 2021 como mejor práctica de monitoreo y evaluación, en la categoría de rendición de cuentas, transparencia y acceso a la información.
Con la práctica
“Transparencia presupuestaria 360°”
recibimos reconocimientos de instituciones nacionales e internacionales
1˚. lugar nacional
en implementar y operar el Presupuesto
basado en Resultados y el Sistema
de Evaluación del Desempeño
Fuente: Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Nos convertimos en modelo a seguir
en innovación gubernamental
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, INAI, reconoció al estado y al portal de presupuesto abierto con el 1°. lugar nacional en la categoría estatal. Nos convertimos en un modelo a seguir en innovación gubernamental.
Nos consolidamos como un referente nacional en materia de armonización contable, programática y presupuestal. Alcanzamos el 1°. lugar en el Índice Estatal del Ejercicio del Gasto 2021, publicado por el Instituto Mexicano de la Competitividad, IMCO.
Hacemos más eficiente la recaudación de ingresos, por segundo año consecutivo obtuvimos el 1°. lugar nacional, como la entidad con mayor recaudación de cifras virtuales, de acuerdo con información del Servicio de Administración Tributaria, SAT.
APOSTAMOS A LA MODERNIDAD
y especialización de las instituciones públicas
Apostamos por la modernización y especialización de las instituciones públicas. Guanajuato creó un organismo especializado en materia fiscal, el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato, Sateg.
Operamos el presupuesto de manera responsable. La Auditoría Superior de la Federación, ASF, nos otorgó el 2°. lugar en el Índice de Desempeño de la Gestión del Gasto Federalizado Programable.
Con respecto al año anterior, adelantamos una posición en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas, al obtener el 2°. lugar nacional, según se publicó en la edición 104 de la revista en consultoría Aregional.
Lanzamos una nueva plataforma de venta en línea de farmacias Isseg, con servicio a domicilio sin costo alguno en 38 municipios del estado, con lo que se ofrece comodidad y cuidamos la salud de nuestra población.
Iniciamos la operación de la arrendadora financiera GTO Leasing Services para fortalecer el fondo estatal de pensiones.
Desarrollo Ordenado y Sostenible
ContigoSí
Logramos la Sustentabilidad
de Guanajuato
Trabajamos en la consolidación de la política ambiental. A través de la implementación de instrumentos de planeación y puesta en marcha de programas sustentables que han beneficiado a los guanajuatenses y sus futuras generaciones.
Unidos somos más fuertes. Gracias a las cooperaciones internacionales, nacionales, privadas y municipales, desarrollamos más de 47 alianzas, que benefician a toda la población con programas de adaptación al cambio climático, preservación del medio ambiente y generación de políticas públicas para la sustentabilidad, entre otros. Como el Programa Escuelas por el Clima o el Impulso a la Sustentabilidad Energética el cual será analizado con la herramienta especializada I-JEDI creada por la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México, GIZ lo cual permitirá expandir el impacto del programa para eficientar los esfuerzos del gobierno del Estado y beneficiar a más personas.
Desarrollamos más de
47 alianzas
Las cuales benefician a toda la población con programas de adaptación al cambio climático, preservación del medio ambiente y generación de políticas públicas para la sustentabilidad
Capacitacion en biodiversidad, turismo y ecotecnias
Modernización del Programa Estatal de Verificación Vehicular
Municipios de Guanajuato por la Monarca
Legislación en materia de Cambio Climático
Capacidades gestión de la calidad del aire
Conservación de la biodiversidad
Cuantificación de co-beneficios de programas energéticos
Gestión de residuos plásticos de invernaderos y calidad del aire
Preservamos la riqueza natural
En el sector hidráulico nos mantenemos a la vanguardia. Evolucionamos la Expo Agua al plano internacional con el evento Beyond Water 2021. Participaron empresas multinacionales y países como: Colombia, Estados Unidos de América, Israel, Países Bajos y Suecia. A través de conferencias y foros híbridos llegamos a 7 mil 42 participantes, durante tres días. Fomentamos el impulso de la sustentabilidad hídrica, la aplicación de mejores prácticas y el uso de la tecnología más avanzada del sector.
Nuestras acciones Sí dan resultados. Se preserva la riqueza natural, reducimos la pérdida de vegetación y sus ecosistemas a través de los programas forestales como: plantaciones, podas sanitarias, obras de conservación de suelo y agua implementados en una superficie de 16 mil 344 hectáreas, con las que, además, beneficiamos a 24 mil 845 personas del medio rural con empleo directo e indirecto. Nos aseguramos que los trabajos sean en beneficio del ecosistema y fortalezcan el cuidado por los propios habitantes.
Mantenemos limpio Guanajuato. Con el desarrollo del Programa Estatal de Gestión Integral de Residuos de Manejo Especial, que permite regular los procesos productivos de 411 empresas. Además, con la elaboración del Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, asesoramos a los municipios para desarrollar su Programa Municipal, que establece acciones claras a realizar para mejorar la gestión integral de residuos, generar ahorros económicos y minimizar impactos ambientales.
16mil344
HECTÁREAS
Personas Beneficiadas con empleo temporal
24mil845
PERSONAS
Gestionamos recursos para darle atención a temas medioambientales, invirtiendo 48 millones 243 mil 310 pesos y 11 millones 600 mil pesos en la construcción y rehabilitación de la cuarta celda de disposición final de residuos sólidos urbanos del centro de manejo regional en el municipio de Celaya y el relleno sanitario de la comunidad de Palo Alto de Abajo en Pénjamo, respectivamente, beneficiando a más de 823 mil guanajuatenses.
Se adecuó la celda 2 del Relleno Sanitario de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, mejorando las condiciones ambientales y sanitarias para 163 mil 38 guanajuatenses.
Avanzamos en la tercera etapa del Relleno Sanitario Municipal de San Felipe para beneficio de una población de 52 mil 615 habitantes, en coordinación con fondos municipales, invertimos en esta etapa 3 millones 490 mil 241 pesos (aportándole 1 millón 304 mil 26 pesos por parte del Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato, FOAM y fondos municipales por un monto de 2 millones 186 mil 215 pesos).
INVERSIÓN EN ESTA ETAPA
3millones
490mil241
Pesos
Innovamos con política territorial de vanguardia para conservar la riqueza natural, distribuir de manera equilibrada y sustentable las actividades económicas para promover un desarrollo urbano sustentable a través de programas estatales y municipales como el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, Peduoet, los Programas Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, Pmduoet, los decretos de Áreas Naturales Protegidas, ANP y proyectos de enfoque sustentable.
Se dictaminó la compatibilidad de 73 proyectos de desarrollo económico, vivienda e infraestructura con la política territorial establecida en el Peduoet, beneficiando a toda la población a través del impulso al desarrollo de los sectores productivos en un espacio adecuado y con menores afectaciones al medio ambiente.
POLÍTICA
TERRITORIAL
629mil199.55
Ha DECRETADAS
ANP
17
PMDUOETS
PUBLICADOS
6
PROGRAMAS
METROPOLITANOS
CONCLUIDOS
Porcentaje del territorio decretado como área natural protegida
20.55%
SUPERIOR A METAS INTERNACIONALES
Con asesoría del Estado, los gobiernos municipales desarrollaron la actualización y publicaron sus respectivos Pmduoet, ahora el 37 por ciento de los municipios cuentan con los instrumentos de política pública para distribuir de manera equilibrada y sustentable, la población y las actividades económicas en el territorio, brindando un mayor aprovechamiento y bienestar para las familias.
Se trabaja de manera permanente en la atención de las áreas naturales protegidas decretadas, ANP, que representan el 20.55 por ciento del territorio estatal, porcentaje que supera las metas de Aichi, determinadas al amparo del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica. Administramos las 23 ANP de competencia estatal bajo un modelo de gobernanza a través de los comités técnicos de las mismas, en los que realizamos acciones concretas con el sector privado, la academia, las comunidades asentadas en esas áreas, así como con los gobiernos municipales, para preservar la riqueza natural de nuestro estado.
SE TRABAJA DE MANERA PERMANENTE EN LA ATENCIÓN A LAS
ÁREAS
NATURALES
PROTEGIDAS
Fortalecemos la coordinación y administración de las zonas metropolitanas, atendiendo los requerimientos en materia de desarrollo urbano, planeación, financiamiento y regulación, integrando los tres órdenes de gobierno para un adecuado desarrollo del Estado hacia proyectos medioambientales, generando durante la presente administración 37 acciones con una inversión de 636 millones 335 mil 872 pesos que brinda bienestar a todos los guanajuatenses.
El crecimiento, en el sector construcción, es constante. Al mes de noviembre, este incrementó el valor de producción generado por las empresas del ramo, con más de 15 mil 401 millones 589 pesos y 28 mil 860 empleos en promedio al mes, posicionándonos a nivel nacional en el quinto lugar, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi.
Proyectos con enfoque sustentable en zonas metropolitanas
3millones
690mil316
37 Proyectos
en Zonas
Metropolitanas
636millones
335mil873
pesos
Inversión total
37 Proyectos
en Zonas
Metropolitanas
636millones
335mil873
pesos
Inversión total
Seguimos con paso firme para acercar a la ciudadanía. Continuamos la ejecución de proyectos, conservación, construcción y modernización carretera, con un enfoque de movilidad sustentable. En esta administración hemos ejercido 3 mil 703 millones 6 mil 608 pesos. Enfocamos nuestro trabajo en mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
Concluimos el puente Hilario Medina y el distribuidor en la intersección del cuarto Cinturón Vial – bulevar Villas de Irapuato, se construyó la segunda etapa del distribuidor vial Santa Fe, en Guanajuato capital; el camino de acceso a Atarjea y la pavimentación de los bulevares Las Joyas, Francisco Villa y Perdigón, en León, e iniciamos la construcción de la conexión Cervera – Carretera Federal No. 110; la rehabilitación de la carretera León- Santa Rosa – Manuel Doblado; el Puente sobre el río Laja en Cortazar y el puente vehicular La Cieneguita sobre el río Laja en San Miguel de Allende.
3mil703
millones
6mil608
PESOS
DISTRIBUIDOR VIAL SANTA FE, GUANAJUATO
Economía para Todos
Contigo Sí
Somos el Valle de la Mentefactura
Mantenemos el dinamismo económico del estado, tenemos una economía superior a los 44 mil millones de dólares, con lo que nos posicionamos como la Sexta economía de México. Además, somos el cuarto lugar nacional en valor de producción manufacturera.
Somos el primer lugar en exportaciones como Estado no fronterizo, con exportaciones superiores a los 20 mil millones de dólares, de enero a septiembre 2021.
Guanajuato destaca por su producción agrícola e industrial, somos el 5°. lugar en valor de producción agroalimentaria, con 87 mil millones de pesos.
Se llevó a cabo la edición XVIII del Foro Global Agroalimentario, considerado como el evento más importante del sector en el país, y Latinoamérica.
Logramos proteger más de 167 mil empleos con una inversión pública de más de 2 mil 500 millones de pesos, por medio de apoyos al campo, industria, turismo, infraestructura (industrial, educativa, conectividad, medio ambiente).
GUANAJUATO SE CONSOLIDA COMO
La Sexta Economía de México
Somos el 4º Lugar Nacional
EN VALOR DE PRODUCCIÓN MANUFACTURERA
EN 2018
77,143
Millones de pesos
EN 2019
80,892
Millones de pesos
EN 2020
87,388
Millones de pesos
ENERO - NOVIEMBRE 2021
87,280
Millones de pesos
Fuente
Elaborado por SDES con datos de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, EMIM, INEGI
MÁS DE
3MIL200 EMPRESAS EN 10 CLUSTERS
Vivienda; Movilidad; Industria aeroespacial;
Industria de la moda; Tecnologías de información; Industria automotriz, Química; Minero; Construcción y de Alimentos.
Facilitamos la generación de más de 66 mil 900 empleos, en acciones de atracción de inversión privada, desarrollo de infraestructura, autoempleo, apoyo al campo, turismo y Mipymes.
Hemos generado confianza, prueba de ello es la inversión privada que se alcanzó a concretar en los cuatro años que lleva esta administración, más de 3 mil 200 millones de dólares y más de 35 mil 600 empleos directos para las y los guanajuatenses.
En Guanajuato se ha consolidado la operación de 10 clústeres industriales que integran a más de 3 mil 200 empresas.
Atendimos a más de 30 mil Mipymes con servicios de capacitación empresarial, asesoría, encuentros de negocios, innovación y comercialización, con el fin de aumentar su competitividad.
Se fortaleció a las empresas locales con financiamiento, al otorgárseles más de 2 mil 100 créditos con una derrama económica de 103 millones 103 mil pesos.
La comercialización de más de 30 mil productos y servicios guanajuatenses fue apoyada a través de la Marca GTO; hoy en día más de 3 mil empresas ostentan el distintivo correspondiente.
OTORGAMOS MÁS DE
2 MIL 100 CRÉDITOS
A EMPRESAS LOCALES
MÁS DE 103 MDP
EN DERRAMA EONÓMICA
En Guanajuato se innova. Hannover Messe llegó a su tercera edición, con una asistencia de más de 20 mil asistentes, diez países participantes y cien expositores.
Fomentamos la conformación de aldeas digitales en comunidades económicamente vulnerables en busca de generar ventas en mercados internacionales. La primera aldea fue la de Comonfort, seguidas de la Aldea de Cerámica y Tequila, cuyos productos son acercados a diversos países del mundo.
Detonamos el Valle de la Mentefactura, un ecosistema de innovación que articula al tejido industrial, startups de base tecnológica, sector educativo, investigación y gobierno, con el fin de consolidar al estado en la industria 4.0 y sus beneficios para las y los guanajuatenses.
DETONAMOS EL
Valle de la Mentefactura
UN ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN PARA CONSOLIDAR AL ESTADO EN LA
Industria 4.0
Por Tercer Año Consecutivo
SAN MIGUEL DE ALLENDE Y GUANAJUATO CAPITAL
Recibieron Reconocimientos Internacionales
Con una inversión
de más de 220 MDP
EL DISTRITO LeónMX
FORTALECE LA OFERTA TURÍSTICA DEL ESTADO
Con el Pacto Centro-Occidente por el Turismo, que integran Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, se logró una derrama de casi 30 mil millones de pesos con dos campañas turísticas enfocadas en la región.
Recibimos el reconocimiento por la revista Food and Travel, en las categorías: “Reinvención de la oferta turística” por la creatividad para reconfigurar la experiencia de viaje en un entorno seguro, así como, “Iniciativa de reactivación del turismo en México” por promover el turismo regional y sumar esfuerzos para reactivar la industria de viajes.
Por tercer año consecutivo, San Miguel de Allende obtuvo el 1°. lugar de la lista “Mejores Ciudades del Mundo” otorgado por la revista internacional Travel + Leasure.
La ciudad de Guanajuato, capital del estado, fue premiada por tercer año consecutivo como la mejor ciudad colonial más confiable del territorio mexicano. El reconocimiento fue otorgado por la revista Reader´s Digest.
Siete vinos de casas productoras guanajuatenses ganaron medallas de oro y plata en la cuarta edición del “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2020”, el concurso más importante de su tipo en el país.
Se fortaleció la oferta turística del estado con el desarrollo del Distrito León MX, el cual alberga áreas recreativas y de negocios en las instalaciones de la Feria de León. Invertimos más de 220 millones de pesos, en más de 38 mil metros cuadrados de construcción en 5 etapas.
Guanajuato se mantiene como sede de
EVENTOS DE TALLA INTERNACIONAL
La gastronomía de Guanajuato se puso en boca del mundo, al obtener el 1°. lugar en el “V Campeonato Mundial de Tapas” en la Ciudad de Valladolid, España, con la tapa “Chile Ceremonial Relleno”, que dejó por detrás a finalistas de 14 países.
Guanajuato se mantiene como sede de eventos de talla internacional como el Festival Internacional del Globo, Festival Internacional Cervantino, Festival Internacional de Cine Guanajuato, Rally Guanajuato-México, entre otros.
Educación
ContigoSí
Elevamos la Calidad Educativa
Guanajuato, es punta de lanza en robótica educativa, sus estudiantes alcanzan grandes logros en el Torneo Mundial World Educational Robot Contest, WER, en Shanghái, China. Desde el inicio de esta administración, registramos en este evento, a más de 4 mil 500 estudiantes y más de 2 mil 500 docentes de educación básica, media superior y superior que nos han representado en el WER. De dicha participación a la fecha se han obtenido 11 medallas de las cuales 4 son de oro, 4 de plata y 3 de bronce.
Guanajuato fortalece su educación a través de alianzas estratégicas con Amazon, Google y Mazda. Así, se colabora en temas fundamentales para la entidad como mentefactura, innovación tecnológica, cuidado del medio ambiente, fomento del deporte y la cultura, entre otros. Con ello, formamos ciudadanos globales para un mundo altamente competitivo.
Nuestros estudiantes desarrollan las competencias laborales para el futuro. En la presente administración implementamos acciones de vocacionamiento científico y tecnológico en el estudiantado. Por ejemplo, en una muestra de 357 escuelas de educación básica, llevamos a cabo talleres de mentefactura para impulsar a las nuevas generaciones como líderes del mañana.
MENTEFACTURA EN TU AULA
EN UNA MUESTRA DE
357
ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA HASTA SUPERIOR, LLEVAMOS A CABO TALLERES DE MENTEFACTURA PARA IMPULSAR A LAS NUEVAS GENERACIONES COMO LÍDERES DEL MAÑANA
Formamos profesionistas competentes y comprometidos que impulsan el crecimiento y progreso de nuestra entidad. En los últimos tres años, se ha logrado un incremento de 13 puntos porcentuales en la matrícula de carreras orientadas a la industria 4.0.
Guanajuato logró un retorno exitoso, gradual, seguro y voluntario. En marzo inició el pilotaje de regreso a las aulas en todos los niveles educativos, con la participación de 1 mil 799 instituciones, 62 mil 169 estudiantes y 11 mil 348 docentes de los 46 municipios; con ello, nos posicionamos como referente nacional.
La organización México Evalúa, realizó un seguimiento a las estrategias implementadas por los 32 estados del país durante la pandemia y el regreso a ala escuela “Operación Regreso a Clases: la experiencia estatal 2021”. Guanajuato, fue reconocido como una de las cinco entidades por su participación destacable en: el Plan piloto de regreso a las escuelas; transparencia en cuanto a contagios; desarrollo de un sitio web; rehabilitación de planteles; entrega de insumos sanitarios; prueba diagnóstica de Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes, RIMA, en la educación básica y media superior.
Estudiantes apoyan la vacunación de sus maestros
El pilotaje para este regreso inició con la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Iberoamericana León y el Tecnológico de Monterrey Campus León; quienes con esta experiencia aportaron información decisiva para el diseño del Plan Piloto de Regreso a la Escuela.
Los jóvenes guanajuatenses son Grandeza. La coordinación de la vacunación para el personal docente y de apoyo quedó a cargo del Estado; los universitarios no dudaron en ser voluntarios para proteger a nuestros maestros integrándose en brigadas. Con la participación de 15 instituciones, Guanajuato da ejemplo de compromiso cívico.
CON LA PARTICIPACIÓN DE
15
INSTITUCIONES, GUANAJUATO DA EJEMPLO DE COMPROMISO CÍVICO
2 GUÍAS
DE SALUD PARA EL BUEN REGRESO A LAS AULAS:
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
Emitimos las Guías de Salud para el Buen Regreso a la Escuela de educación básica, media superior y superior para las actividades educativas correspondientes al ciclo escolar 2021-2022.
Además, se abrió la plataforma para el registro de las instituciones por modalidad: presencial, híbrida y a distancia. Tuvimos la participación de 1 millón 125 mil 40 estudiantes y 65 mil 914 docentes de 11 mil 998 instituciones de todos los niveles.
Guanajuato propone el Decálogo para la reconstrucción educativa, integrado por estrategias basadas en la opinión de expertos nacionales e internacionales, y en favor de los aprendizajes de nuestros estudiantes para enfrentar la pandemia en el ámbito educativo. Lo anterior, como resultado del Foro Internacional Repensar la Educación en Tiempos de Incertidumbre, dirigido a la comunidad educativa, investigadores, líderes educativos, tomadores de decisiones y organizaciones de la sociedad civil.
Decálogo para la Reconstrucción Educativaen Guanajuato
Educación inclusiva, de calidad y excelencia
Diseño didáctico pedagógico
Educación de ciudadanos globales y con competencias del siglo XXI
Desarrollo socioemocional y aprendizaje a lo largo de la vida
Prevención de salud
Alianzas con la comunidad
Financiamiento
Desarrollo profesional y seguimiento al docente
Estrategias de recuperación
Evaluación diagnóstica
Egresan 142 estudiantes de la primera generación del Bachillerato Bivalente Militarizado, BBM, en León e Irapuato para que se desempeñen en las ramas de: ciberseguridad, protección civil y seguridad ciudadana.
Desde el inicio de la administración hemos brindado 9 mil 84 apoyos y becas para que estudiantes y docentes continúen con su preparación en 32 países, entre los que se destacan: Canadá, España y Estados Unidos de América.
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, supera fronteras, llegamos a más de 44 mil estudiantes de programas formales en los 32 estados de la República Mexicana y a más de 72 países de los cinco continentes con oferta formal y de extensión.
La UVEG es la institución de educación superior con la mayor matrícula del estado y la segunda matrícula más grande de educación virtual o a distancia entre trescientas universidades públicas del país, según los datos del ciclo 2020-2021 de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Anuies.
Con el programa de Inclusión Digital, Mi CompuGTO, contribuimos a la reducción de la brecha digital en docentes y estudiantes de educación media superior y superior. Con estas herramientas tecnológicas beneficiamos a 100 mil estudiantes y docentes del estado, que ahora se encaminan al siguiente nivel de innovación y mentefactura.
El deporte competitivo de Guanajuato dio grandes resultados. Nuestras selecciones de deporte convencional y adaptado consiguen el histórico 5°. lugar en los juegos Nacionales CONADE 2021. Esto mismo se refleja en las 12 medallas conseguidas por el representativo guanajuatense en los Juegos Panamericanos Junior de Cali, Colombia y en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 donde se obtuvieron 5 medallas olímpicas y paralímpicas. Su triunfo ¡es Grandeza!
En los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, Guanajuato tuvo la representación más numerosa de su historia con ocho deportistas calificados: 4 en deporte convencional y 4 en deporte paralímpico.
Jesús Hernández Hernández y Ángel de Jesús Camacho Ramírez trajeron a Guanajuato el 40 por ciento de las medallas ganadas por México en para-natación y el 18 por ciento del total de las preseas como país.
Somos el primer estado en implementar la metodología Joy of Moving, en colaboración con Ferrero México. Con ello beneficiamos en una primera etapa a 140 docentes y a 25 mil 359 estudiantes de educación básica.
En esta administración invertimos más de 3 mil 688 millones de pesos en infraestructura educativa para beneficio de 2 mil 106 escuelas y 1 millón 34 mil estudiantes de todos los niveles educativos.
Apostamos al desarrollo de infraestructura cultural. Se han consolidado recintos como el Centro de las Artes de Guanajuato; los Teatros de la Ciudad en Celaya, Irapuato y Purísima del Rincón; y el Fórum Cultural Guanajuato, magno complejo que alberga al Museo de Arte e Historia, la Biblioteca Central Estatal y el Teatro del Bicentenario, uno de los más avanzados de Latinoamérica.
Además, concluimos las obras de rehabilitación del Teatro Manuel Doblado y continuamos la restauración de la Plaza de Gallos, ambos de la ciudad de León; e iniciamos el proyecto de seguridad integral del Teatro Juárez de la capital del estado con una inversión de 163 millones 480 mil 900 pesos.
Desarrollo Humano y Social
ContigoSí
Crecemos todos
Obtuvimos el Premio Nacional de Calidad en Salud y el reconocimiento al Mérito por la Mejora Continua, ganamos cuatro de nueve reconocimientos en dos categorías, emitido por la Secretaría de Salud Federal.
GANADOR | CATEGORÍA |
---|---|
Umaps Corralejo |
01: Establecimientos de Atención Médica de Primer Nivel de Atención. |
Dirección de Desarrollo Institucional | 05: Áreas administrativas y de calidad. |
de vacunación para SARS-COV 2
Por cuarto año consecutivo somos reconocidos por ARegional con el 1°. lugar en el Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas.
El “Movimiento de Seguridad del Paciente” es una iniciativa a nivel mundial que cuenta con hospitales afiliados en 155 países y tiene como finalidad implementar prácticas y procesos seguros en los hospitales, en noviembre pasado siete hospitales del mundo obtuvieron el distintivo HRO (organizaciones altamente confiables), de esos siete, dos son de Guanajuato: el Hospital de especialidades Pediátrico de León y el hospital materno de Irapuato.
Consolidamos la estrategia de vacunación en el estado. Gracias a la capacidad técnica y logística con la que contamos, administramos 6 millones 928 mil 135 vacunas para Sars-Cov2 a 15 grupos poblacionales.
En prevención de adicciones innovamos estrategias. Fuimos sede del Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones Planet Youth que por vez primera se realizó fuera de Islandia.
Citibanamex reconoció a Guanajuato como el estado que maneja mejor la pandemia, gracias a su red robusta y consolidada para la vigilancia epidemiológica, sus medidas preventivas, participación ciudadana, personal capacitado, equipamiento e infraestructura de las unidades médicas.
citi
banamex
reconoció a Guanajuato como el estado que maneja mejor la pandemia
Por cuarto año consecutivo somos reconocidos por ARegional con el 1°. lugar en el Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas.
El “Movimiento de Seguridad del Paciente” es una iniciativa a nivel mundial que cuenta con hospitales afiliados en 155 países y tiene como finalidad implementar prácticas y procesos seguros en los hospitales, en noviembre pasado siete hospitales del mundo obtuvieron el distintivo HRO (organizaciones altamente confiables), de esos siete, dos son de Guanajuato: el Hospital de especialidades Pediátrico de León y el hospital materno de Irapuato.
Consolidamos la estrategia de vacunación en el estado. Gracias a la capacidad técnica y logística con la que contamos, administramos 6 millones 928 mil 135 vacunas para Sars-Cov2 a 15 grupos poblacionales.
En prevención de adicciones innovamos estrategias. Fuimos sede del Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones Planet Youth que por vez primera se realizó fuera de Islandia.
Citibanamex reconoció a Guanajuato como el estado que maneja mejor la pandemia, gracias a su red robusta y consolidada para la vigilancia epidemiológica, sus medidas preventivas, participación ciudadana, personal capacitado, equipamiento e infraestructura de las unidades médicas.
de vacunación para SARS-COV 2
citi
banamex
reconoció a Guanajuato como el estado que maneja mejor la pandemia
Por sexto año consecutivo, el Centro Nacional de Trasplantes reconoció al estado con el 2°. lugar en donaciones concretadas por muerte encefálica.
La Secretaría de Salud Federal acreditó que más del 98 por ciento de unidades médicas de la Secretaría de Salud del Estado cumplen con los criterios de capacidad, calidad y seguridad.
Por segundo año consecutivo ONU Mujeres e Inmujeres nos otorgaron el 1°. lugar en la plataforma México Rumbo a la Igualdad, por contar con instrumentos normativos, de política pública y presupuestal con perspectiva de género.
Por segunda ocasión la Secretaría de Bienestar nos otorgó el 1°. lugar en el índice de Fortalecimiento Institucional por los esfuerzos del Estado para garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres.
Nuestro modelo presupuestal en materia de mujeres e igualdad de oportunidades es reconocido como buena práctica por instancias nacionales e internacionales, como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SHCP, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal y EUROsociAL+.
en donación de órganos
· Durante los últimos 6 años, Guanajuato ha sido referente nacional en el número de donaciones generadas y trasplantes realizados.
· Cuenta con el primer lugar entre los estados en número de donaciones de órganos.
· Es el único estado con programa de gratuidad de medicamentos inmunosupresores para pacientes sin derechohabiencia.
Impulso Social
OBRAS Y ACCIONES
MILLONES DE PESOS
Fuimos pioneros en implementar un Protocolo de Acciones para Atender a Personas y Caravanas Migrantes en Tránsito por el Estado de Guanajuato avalado por la Procuraduría Estatal de Derechos Humanos.
Hemos llevado más de 122 mil 65 obras y acciones para beneficio de colonias y comunidades, a través de la Estrategia Impulso Social en los 46 municipios con una inversión superior a 14 mil 148 millones de pesos.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval, Guanajuato avanzó cinco lugares en el ranking nacional del Índice de Rezago Social 2020, mejoró en el 91 por ciento de sus indicadores y pasó de grado medio a bajo.
En el índice de Marginación 2020 emitido por el Consejo Nacional de Población, Conapo, 32 municipios mejoraron sus condiciones y el resto no tuvo retroceso. Guanajuato ya no tiene municipios con grado de marginación muy alto.
Apoyamos a 66 mil 86 personas en situación vulnerables e incentivamos la economía local con la entrega de 66 mil 305 apoyos en Vales Grandeza- Compra Local en todo el estado con la participación de más de mil comercios locales.
por dos años
consecutivos Guanajuato es el único estado reconocido por Gestión social y Cooperación, Gesoc A.C.
Somos reconocidos por el Coneval por nuestra permanencia en los primeros cuatro lugares en el Índice del Diagnóstico del Avance en Monitoreo y Evaluación en las Entidades Federativas, Municipios y Organizaciones de la sociedad Civil, OSC.
Por dos años consecutivos Guanajuato es el único estado reconocido por Gestión Social y Coperación, Gesoc A.C., como la entidad con las mejores políticas de desarrollo social, efectivas, participativas e incluyentes.
Contribuimos a la seguridad alimentaria de los guanajuatenses durante el periodo del 2018 al 2021, beneficiamos a 498 mil 383 personas a través de la entrega de insumos alimentarios, así como desayunos fríos y calientes, en 3 mil 903 localidades del estado.
Guanajuato fue reconocido con el 2°. lugar en Latinoamérica del certamen Latam Smart City Awards 2021 en la categoría de Reactivación socioeconómica, por el impacto social del proyecto nodos productivos.
Somos el 1°. lugar nacional en atención a personas en condiciones de rezago educativo en 2021, de acuerdo con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA.
Guanajuato a través del Sistema para el Desarrollo Integral, DIF Estatal ocupa el 1°. lugar en el Índice de Transparencia del Gasto Social, ITGSocial 2021, elaborado por AR-Regional, colocándose como el estado más transparente en sus programas sociales.
Guanajuato,
ocupa el 1°. lugar en el Índice de Transparencia del Gasto Social, ITGSocial 2021.
Seguridad
ContigoSí
Recuperamos la Paz en el Estado
Impulsamos la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana 2018–2024, consistente en las siguientes etapas: Decálogo de Compromisos Institucionales, Golpe de Timón, Agenda Transversal a través del Programa de Gobierno, Programas Especiales y Por un Guanajuato Seguro.
Atendemos el fenómeno de la violencia y la delincuencia de manera focalizada y transversal, con acciones y programas contemplados en el decálogo de compromisos institucionales, emanado de la primera etapa de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana.
Mantenemos el cero por ciento de reincidencia en el estado, gracias al exitoso modelo de reintegración y reinserción social y familiar dirigido a nuestros jóvenes en conflicto con la Ley.
0% de
Reincidencia
en el Estado
Gracias al exitoso modelo
de reintegración y reinserción social.
Dotamos a nuestros elementos de los conocimientos
científicos necesarios
y equipamento de vanguardia
Refrendamos por 2°. año consecutivo el premio Golden Eagle Award, máximo distintivo otorgado por la Asociación de Correccionales Americana, ACA, al haber certificado los 11 centros penitenciarios del Estado.
Actualizamos el Programa Especial de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con la participación de la ciudadanía y diversas instancias gubernamentales, que contempla como eje fundamental a la persona y su integración en tres vertientes: el hogar, la escuela y el entorno comunitario.
Somos la policía estatal mejor pagada del país. Dotamos a nuestros elementos de los conocimientos científicos necesarios y equipamiento de vanguardia para el desarrollo de sus funciones.
42.8%
Otros delitos que han disminuido su incidencia
en 2021 con respecto al 2020 son:
Nos colocamos en el 1°. lugar nacional como la entidad con mayor disminución de incidencia de víctimas de homicidios dolosos y feminicidios con 960 víctimas de dicho delito, al reducir un 21.29 por ciento en 2021 en comparación de 2020.
Otros delitos que han disminuido su incidencia en 2021 con respecto al 2020 son: robo a negocio con 33.34 por ciento, robo de vehículo con 15.15 por ciento, robo de ganado con 25.31 por ciento, secuestro con un 28.57 por ciento, homicidio doloso con arma de fuego en un 15.36 por ciento, y robo a casa habitación con violencia 11.91 por ciento.
Consolidamos los esquemas de inteligencia para prevenir y combatir la violencia y el crimen organizado a través de la coordinación interinstitucional con otras dependencias responsables de la seguridad pública.
Creamos la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas para realizar acciones de búsquedas en vida y en campo con el acompañamiento de las familias. Además, creamos la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas con el propósito de ayudar, atender, asistir y reparar a las víctimas de delitos y de violaciones a sus derechos humanos.
Garantizamos los servicios efectivos de protección y restitución de derechos a 8 mil 411 Niñas, Niños y Adolescentes, NNA, que viven o transitan por el estado, a través de la atención, representación, tutela y del acompañamiento integral que requieren.
Garantizamos los servicios efectivos de protección, promoción y restitución de los derechos de la niñez y adolescencia con la desconcentración de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna y la descentralización de la Procuraduría de Protección de NNA del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia Estatal, DIF.
La familia es la mayor fortaleza de Guanajuato, por ello restituimos el derecho a vivir en familia de 130 NNA.
Hacemos historia con la creación del Centro de Conciliación Laboral, órgano fundamental para la construcción de acuerdos y resolución de conflictos. en el ámbito laboral.