Gobierno Humano y Eficaz
ContigoSí
Le damos un rostro humano y eficaz al Gobierno
Sumamos esfuerzos en la prevención y el combate a la corrupción de manera estratégica y coordinada entre la ciudadanía, las cámaras empresariales y el gobierno. Guanajuato destaca en el contexto nacional al ubicarse dentro de los tres primeros lugares con el índice de corrupción más bajo, de acuerdo con la encuesta realizada por Coparmex sobre la identificación de socios que han experimentado algún acto de corrupción en trámites gubernamentales en el último año.
En el reporte Índice de Estado de Derecho en México 2020-2021 del World Justice Project, mejoramos una posición, con respecto al año anterior, para ubicarnos en 2°. lugar nacional en el factor “ausencia de corrupción”; también nos colocamos en el 1°. lugar en el subfactor “los servidores públicos del poder Ejecutivo no incurren en actos de corrupción”.
Puntuación en el subfactor “los servidores públicos del poder Ejecutivo no incurren en actos de corrupción” del Índice de Estado de Derecho en México,
2020-2021
* World Justice Project. Índice de Estado de Derecho en México (IEDMX) 2020-2021.
somos la única entidad
evaluada por las 3 principales agencias internacionales: Fitch Ratings, Moody´s y SP Global
Somos la única entidad evaluada por las tres principales agencias internacionales: Fitch Ratings, Moody´s y SP Global, tanto en escala nacional como global. En los últimos tres años obtuvimos las calificaciones más altas a las que puede aspirar un gobierno subnacional, con lo que Guanajuato confirma su alta calidad crediticia.
Somos el 1°. lugar nacional en implementar y operar el Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, de acuerdo con la medición realizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SHCP, en 2021.
La vanguardia caracteriza a Guanajuato; por ello, el Consejo La vanguardia caracteriza a Guanajuato; por ello, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval, nos reconoció en 2021 como mejor práctica de monitoreo y evaluación, en la categoría de rendición de cuentas, transparencia y acceso a la información.
Con la práctica
“Transparencia presupuestaria 360°”
recibimos reconocimientos de instituciones nacionales e internacionales
1˚. lugar nacional
en implementar y operar el Presupuesto
basado en Resultados y el Sistema
de Evaluación del Desempeño
Fuente: Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Nos convertimos en modelo a seguir
en innovación gubernamental
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, INAI, reconoció al estado y al portal de presupuesto abierto con el 1°. lugar nacional en la categoría estatal. Nos convertimos en un modelo a seguir en innovación gubernamental.
Nos consolidamos como un referente nacional en materia de armonización contable, programática y presupuestal. Alcanzamos el 1°. lugar en el Índice Estatal del Ejercicio del Gasto 2021, publicado por el Instituto Mexicano de la Competitividad, IMCO.
Hacemos más eficiente la recaudación de ingresos, por segundo año consecutivo obtuvimos el 1°. lugar nacional, como la entidad con mayor recaudación de cifras virtuales, de acuerdo con información del Servicio de Administración Tributaria, SAT.
APOSTAMOS A LA MODERNIDAD
y especialización de las instituciones públicas
Apostamos por la modernización y especialización de las instituciones públicas. Guanajuato creó un organismo especializado en materia fiscal, el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato, Sateg.
Operamos el presupuesto de manera responsable. La Auditoría Superior de la Federación, ASF, nos otorgó el 2°. lugar en el Índice de Desempeño de la Gestión del Gasto Federalizado Programable.
Con respecto al año anterior, adelantamos una posición en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas, al obtener el 2°. lugar nacional, según se publicó en la edición 104 de la revista en consultoría Aregional.
Lanzamos una nueva plataforma de venta en línea de farmacias Isseg, con servicio a domicilio sin costo alguno en 38 municipios del estado, con lo que se ofrece comodidad y cuidamos la salud de nuestra población.
Iniciamos la operación de la arrendadora financiera GTO Leasing Services para fortalecer el fondo estatal de pensiones.
Desarrollo Ordenado y Sostenible
ContigoSí
Logramos la Sustentabilidad
de Guanajuato
Trabajamos en la consolidación de la política ambiental. A través de la implementación de instrumentos de planeación y puesta en marcha de programas sustentables que han beneficiado a los guanajuatenses y sus futuras generaciones.
Unidos somos más fuertes. Gracias a las cooperaciones internacionales, nacionales, privadas y municipales, desarrollamos más de 47 alianzas, que benefician a toda la población con programas de adaptación al cambio climático, preservación del medio ambiente y generación de políticas públicas para la sustentabilidad, entre otros. Como el Programa Escuelas por el Clima o el Impulso a la Sustentabilidad Energética el cual será analizado con la herramienta especializada I-JEDI creada por la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México, GIZ lo cual permitirá expandir el impacto del programa para eficientar los esfuerzos del gobierno del Estado y beneficiar a más personas.
Desarrollamos más de
47 alianzas
Las cuales benefician a toda la población con programas de adaptación al cambio climático, preservación del medio ambiente y generación de políticas públicas para la sustentabilidad
Capacitacion en biodiversidad, turismo y ecotecnias
Modernización del Programa Estatal de Verificación Vehicular
Municipios de Guanajuato por la Monarca
Legislación en materia de Cambio Climático
Capacidades gestión de la calidad del aire
Conservación de la biodiversidad
Cuantificación de co-beneficios de programas energéticos
Gestión de residuos plásticos de invernaderos y calidad del aire
Preservamos la riqueza natural
En el sector hidráulico nos mantenemos a la vanguardia. Evolucionamos la Expo Agua al plano internacional con el evento Beyond Water 2021. Participaron empresas multinacionales y países como: Colombia, Estados Unidos de América, Israel, Países Bajos y Suecia. A través de conferencias y foros híbridos llegamos a 7 mil 42 participantes, durante tres días. Fomentamos el impulso de la sustentabilidad hídrica, la aplicación de mejores prácticas y el uso de la tecnología más avanzada del sector.
Nuestras acciones Sí dan resultados. Se preserva la riqueza natural, reducimos la pérdida de vegetación y sus ecosistemas a través de los programas forestales como: plantaciones, podas sanitarias, obras de conservación de suelo y agua implementados en una superficie de 16 mil 344 hectáreas, con las que, además, beneficiamos a 24 mil 845 personas del medio rural con empleo directo e indirecto. Nos aseguramos que los trabajos sean en beneficio del ecosistema y fortalezcan el cuidado por los propios habitantes.
Mantenemos limpio Guanajuato. Con el desarrollo del Programa Estatal de Gestión Integral de Residuos de Manejo Especial, que permite regular los procesos productivos de 411 empresas. Además, con la elaboración del Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, asesoramos a los municipios para desarrollar su Programa Municipal, que establece acciones claras a realizar para mejorar la gestión integral de residuos, generar ahorros económicos y minimizar impactos ambientales.
16mil344
HECTÁREAS
Personas Beneficiadas con empleo temporal
24mil845
PERSONAS
Gestionamos recursos para darle atención a temas medioambientales, invirtiendo 48 millones 243 mil 310 pesos y 11 millones 600 mil pesos en la construcción y rehabilitación de la cuarta celda de disposición final de residuos sólidos urbanos del centro de manejo regional en el municipio de Celaya y el relleno sanitario de la comunidad de Palo Alto de Abajo en Pénjamo, respectivamente, beneficiando a más de 823 mil guanajuatenses.
Se adecuó la celda 2 del Relleno Sanitario de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, mejorando las condiciones ambientales y sanitarias para 163 mil 38 guanajuatenses.
Avanzamos en la tercera etapa del Relleno Sanitario Municipal de San Felipe para beneficio de una población de 52 mil 615 habitantes, en coordinación con fondos municipales, invertimos en esta etapa 3 millones 490 mil 241 pesos (aportándole 1 millón 304 mil 26 pesos por parte del Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato, FOAM y fondos municipales por un monto de 2 millones 186 mil 215 pesos).
INVERSIÓN EN ESTA ETAPA
3millones
490mil241
Pesos
Innovamos con política territorial de vanguardia para conservar la riqueza natural, distribuir de manera equilibrada y sustentable las actividades económicas para promover un desarrollo urbano sustentable a través de programas estatales y municipales como el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, Peduoet, los Programas Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, Pmduoet, los decretos de Áreas Naturales Protegidas, ANP y proyectos de enfoque sustentable.
Se dictaminó la compatibilidad de 73 proyectos de desarrollo económico, vivienda e infraestructura con la política territorial establecida en el Peduoet, beneficiando a toda la población a través del impulso al desarrollo de los sectores productivos en un espacio adecuado y con menores afectaciones al medio ambiente.
POLÍTICA
TERRITORIAL
629mil199.55
Ha DECRETADAS
ANP
17
PMDUOETS
PUBLICADOS
6
PROGRAMAS
METROPOLITANOS
CONCLUIDOS
Porcentaje del territorio decretado como área natural protegida
20.55%
SUPERIOR A METAS INTERNACIONALES
Con asesoría del Estado, los gobiernos municipales desarrollaron la actualización y publicaron sus respectivos Pmduoet, ahora el 37 por ciento de los municipios cuentan con los instrumentos de política pública para distribuir de manera equilibrada y sustentable, la población y las actividades económicas en el territorio, brindando un mayor aprovechamiento y bienestar para las familias.
Se trabaja de manera permanente en la atención de las áreas naturales protegidas decretadas, ANP, que representan el 20.55 por ciento del territorio estatal, porcentaje que supera las metas de Aichi, determinadas al amparo del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica. Administramos las 23 ANP de competencia estatal bajo un modelo de gobernanza a través de los comités técnicos de las mismas, en los que realizamos acciones concretas con el sector privado, la academia, las comunidades asentadas en esas áreas, así como con los gobiernos municipales, para preservar la riqueza natural de nuestro estado.
SE TRABAJA DE MANERA PERMANENTE EN LA ATENCIÓN A LAS
ÁREAS
NATURALES
PROTEGIDAS
Fortalecemos la coordinación y administración de las zonas metropolitanas, atendiendo los requerimientos en materia de desarrollo urbano, planeación, financiamiento y regulación, integrando los tres órdenes de gobierno para un adecuado desarrollo del Estado hacia proyectos medioambientales, generando durante la presente administración 37 acciones con una inversión de 636 millones 335 mil 872 pesos que brinda bienestar a todos los guanajuatenses.
El crecimiento, en el sector construcción, es constante. Al mes de noviembre, este incrementó el valor de producción generado por las empresas del ramo, con más de 15 mil 401 millones 589 pesos y 28 mil 860 empleos en promedio al mes, posicionándonos a nivel nacional en el quinto lugar, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi.
Proyectos con enfoque sustentable en zonas metropolitanas
3millones
690mil316
37 Proyectos
en Zonas
Metropolitanas
636millones
335mil873
pesos
Inversión total
37 Proyectos
en Zonas
Metropolitanas
636millones
335mil873
pesos
Inversión total
Seguimos con paso firme para acercar a la ciudadanía. Continuamos la ejecución de proyectos, conservación, construcción y modernización carretera, con un enfoque de movilidad sustentable. En esta administración hemos ejercido 3 mil 703 millones 6 mil 608 pesos. Enfocamos nuestro trabajo en mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
Concluimos el puente Hilario Medina y el distribuidor en la intersección del cuarto Cinturón Vial – bulevar Villas de Irapuato, se construyó la segunda etapa del distribuidor vial Santa Fe, en Guanajuato capital; el camino de acceso a Atarjea y la pavimentación de los bulevares Las Joyas, Francisco Villa y Perdigón, en León, e iniciamos la construcción de la conexión Cervera – Carretera Federal No. 110; la rehabilitación de la carretera León- Santa Rosa – Manuel Doblado; el Puente sobre el río Laja en Cortazar y el puente vehicular La Cieneguita sobre el río Laja en San Miguel de Allende.
3mil703
millones
6mil608
PESOS
DISTRIBUIDOR VIAL SANTA FE, GUANAJUATO
Economía para Todos
Contigo Sí
Somos el Valle de la Mentefactura
Mantenemos el dinamismo económico del estado, tenemos una economía superior a los 44 mil millones de dólares, con lo que nos posicionamos como la Sexta economía de México. Además, somos el cuarto lugar nacional en valor de producción manufacturera.
Somos el primer lugar en exportaciones como Estado no fronterizo, con exportaciones superiores a los 20 mil millones de dólares, de enero a septiembre 2021.
Guanajuato destaca por su producción agrícola e industrial, somos el 5°. lugar en valor de producción agroalimentaria, con 87 mil millones de pesos.
Se llevó a cabo la edición XVIII del Foro Global Agroalimentario, considerado como el evento más importante del sector en el país, y Latinoamérica.
Logramos proteger más de 167 mil empleos con una inversión pública de más de 2 mil 500 millones de pesos, por medio de apoyos al campo, industria, turismo, infraestructura (industrial, educativa, conectividad, medio ambiente).
GUANAJUATO SE CONSOLIDA COMO
La Sexta Economía de México
Somos el 4º Lugar Nacional
EN VALOR DE PRODUCCIÓN MANUFACTURERA
EN 2018
77,143
Millones de pesos
EN 2019
80,892
Millones de pesos
EN 2020
87,388
Millones de pesos
ENERO - NOVIEMBRE 2021
87,280
Millones de pesos
Fuente
Elaborado por SDES con datos de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, EMIM, INEGI
MÁS DE
3MIL200 EMPRESAS EN 10 CLUSTERS
Vivienda; Movilidad; Industria aeroespacial;
Industria de la moda; Tecnologías de información; Industria automotriz, Química; Minero; Construcción y de Alimentos.
Facilitamos la generación de más de 66 mil 900 empleos, en acciones de atracción de inversión privada, desarrollo de infraestructura, autoempleo, apoyo al campo, turismo y Mipymes.
Hemos generado confianza, prueba de ello es la inversión privada que se alcanzó a concretar en los cuatro años que lleva esta administración, más de 3 mil 200 millones de dólares y más de 35 mil 600 empleos directos para las y los guanajuatenses.
En Guanajuato se ha consolidado la operación de 10 clústeres industriales que integran a más de 3 mil 200 empresas.
Atendimos a más de 30 mil Mipymes con servicios de capacitación empresarial, asesoría, encuentros de negocios, innovación y comercialización, con el fin de aumentar su competitividad.
Se fortaleció a las empresas locales con financiamiento, al otorgárseles más de 2 mil 100 créditos con una derrama económica de 103 millones 103 mil pesos.
La comercialización de más de 30 mil productos y servicios guanajuatenses fue apoyada a través de la Marca GTO; hoy en día más de 3 mil empresas ostentan el distintivo correspondiente.
OTORGAMOS MÁS DE
2 MIL 100 CRÉDITOS
A EMPRESAS LOCALES
MÁS DE 103 MDP
EN DERRAMA EONÓMICA
En Guanajuato se innova. Hannover Messe llegó a su tercera edición, con una asistencia de más de 20 mil asistentes, diez países participantes y cien expositores.
Fomentamos la conformación de aldeas digitales en comunidades económicamente vulnerables en busca de generar ventas en mercados internacionales. La primera aldea fue la de Comonfort, seguidas de la Aldea de Cerámica y Tequila, cuyos productos son acercados a diversos países del mundo.
Detonamos el Valle de la Mentefactura, un ecosistema de innovación que articula al tejido industrial, startups de base tecnológica, sector educativo, investigación y gobierno, con el fin de consolidar al estado en la industria 4.0 y sus beneficios para las y los guanajuatenses.
DETONAMOS EL
Valle de la Mentefactura
UN ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN PARA CONSOLIDAR AL ESTADO EN LA
Industria 4.0
Por Tercer Año Consecutivo
SAN MIGUEL DE ALLENDE Y GUANAJUATO CAPITAL
Recibieron Reconocimientos Internacionales
Con una inversión
de más de 220 MDP
EL DISTRITO LeónMX
FORTALECE LA OFERTA TURÍSTICA DEL ESTADO
Con el Pacto Centro-Occidente por el Turismo, que integran Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, se logró una derrama de casi 30 mil millones de pesos con dos campañas turísticas enfocadas en la región.
Recibimos el reconocimiento por la revista Food and Travel, en las categorías: “Reinvención de la oferta turística” por la creatividad para reconfigurar la experiencia de viaje en un entorno seguro, así como, “Iniciativa de reactivación del turismo en México” por promover el turismo regional y sumar esfuerzos para reactivar la industria de viajes.
Por tercer año consecutivo, San Miguel de Allende obtuvo el 1°. lugar de la lista “Mejores Ciudades del Mundo” otorgado por la revista internacional Travel + Leasure.
La ciudad de Guanajuato, capital del estado, fue premiada por tercer año consecutivo como la mejor ciudad colonial más confiable del territorio mexicano. El reconocimiento fue otorgado por la revista Reader´s Digest.
Siete vinos de casas productoras guanajuatenses ganaron medallas de oro y plata en la cuarta edición del “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2020”, el concurso más importante de su tipo en el país.
Se fortaleció la oferta turística del estado con el desarrollo del Distrito León MX, el cual alberga áreas recreativas y de negocios en las instalaciones de la Feria de León. Invertimos más de 220 millones de pesos, en más de 38 mil metros cuadrados de construcción en 5 etapas.
Guanajuato se mantiene como sede de
EVENTOS DE TALLA INTERNACIONAL
La gastronomía de Guanajuato se puso en boca del mundo, al obtener el 1°. lugar en el “V Campeonato Mundial de Tapas” en la Ciudad de Valladolid, España, con la tapa “Chile Ceremonial Relleno”, que dejó por detrás a finalistas de 14 países.
Guanajuato se mantiene como sede de eventos de talla internacional como el Festival Internacional del Globo, Festival Internacional Cervantino, Festival Internacional de Cine Guanajuato, Rally Guanajuato-México, entre otros.
Educación
ContigoSí
Elevamos la Calidad Educativa
Guanajuato, es punta de lanza en robótica educativa, sus estudiantes alcanzan grandes logros en el Torneo Mundial World Educational Robot Contest, WER, en Shanghái, China. Desde el inicio de esta administración, registramos en este evento, a más de 4 mil 500 estudiantes y más de 2 mil 500 docentes de educación básica, media superior y superior que nos han representado en el WER. De dicha participación a la fecha se han obtenido 11 medallas de las cuales 4 son de oro, 4 de plata y 3 de bronce.
Guanajuato fortalece su educación a través de alianzas estratégicas con Amazon, Google y Mazda. Así, se colabora en temas fundamentales para la entidad como mentefactura, innovación tecnológica, cuidado del medio ambiente, fomento del deporte y la cultura, entre otros. Con ello, formamos ciudadanos globales para un mundo altamente competitivo.
Nuestros estudiantes desarrollan las competencias laborales para el futuro. En la presente administración implementamos acciones de vocacionamiento científico y tecnológico en el estudiantado. Por ejemplo, en una muestra de 357 escuelas de educación básica, llevamos a cabo talleres de mentefactura para impulsar a las nuevas generaciones como líderes del mañana.
MENTEFACTURA EN TU AULA
EN UNA MUESTRA DE
357
ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA HASTA SUPERIOR, LLEVAMOS A CABO TALLERES DE MENTEFACTURA PARA IMPULSAR A LAS NUEVAS GENERACIONES COMO LÍDERES DEL MAÑANA
Formamos profesionistas competentes y comprometidos que impulsan el crecimiento y progreso de nuestra entidad. En los últimos tres años, se ha logrado un incremento de 13 puntos porcentuales en la matrícula de carreras orientadas a la industria 4.0.
Guanajuato logró un retorno exitoso, gradual, seguro y voluntario. En marzo inició el pilotaje de regreso a las aulas en todos los niveles educativos, con la participación de 1 mil 799 instituciones, 62 mil 169 estudiantes y 11 mil 348 docentes de los 46 municipios; con ello, nos posicionamos como referente nacional.
La organización México Evalúa, realizó un seguimiento a las estrategias implementadas por los 32 estados del país durante la pandemia y el regreso a ala escuela “Operación Regreso a Clases: la experiencia estatal 2021”. Guanajuato, fue reconocido como una de las cinco entidades por su participación destacable en: el Plan piloto de regreso a las escuelas; transparencia en cuanto a contagios; desarrollo de un sitio web; rehabilitación de planteles; entrega de insumos sanitarios; prueba diagnóstica de Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes, RIMA, en la educación básica y media superior.
Estudiantes apoyan la vacunación de sus maestros
El pilotaje para este regreso inició con la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Iberoamericana León y el Tecnológico de Monterrey Campus León; quienes con esta experiencia aportaron información decisiva para el diseño del Plan Piloto de Regreso a la Escuela.
Los jóvenes guanajuatenses son Grandeza. La coordinación de la vacunación para el personal docente y de apoyo quedó a cargo del Estado; los universitarios no dudaron en ser voluntarios para proteger a nuestros maestros integrándose en brigadas. Con la participación de 15 instituciones, Guanajuato da ejemplo de compromiso cívico.
CON LA PARTICIPACIÓN DE
15
INSTITUCIONES, GUANAJUATO DA EJEMPLO DE COMPROMISO CÍVICO
2 GUÍAS
DE SALUD PARA EL BUEN REGRESO A LAS AULAS:
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
Emitimos las Guías de Salud para el Buen Regreso a la Escuela de educación básica, media superior y superior para las actividades educativas correspondientes al ciclo escolar 2021-2022.
Además, se abrió la plataforma para el registro de las instituciones por modalidad: presencial, híbrida y a distancia. Tuvimos la participación de 1 millón 125 mil 40 estudiantes y 65 mil 914 docentes de 11 mil 998 instituciones de todos los niveles.
Guanajuato propone el Decálogo para la reconstrucción educativa, integrado por estrategias basadas en la opinión de expertos nacionales e internacionales, y en favor de los aprendizajes de nuestros estudiantes para enfrentar la pandemia en el ámbito educativo. Lo anterior, como resultado del Foro Internacional Repensar la Educación en Tiempos de Incertidumbre, dirigido a la comunidad educativa, investigadores, líderes educativos, tomadores de decisiones y organizaciones de la sociedad civil.
Decálogo para la Reconstrucción Educativaen Guanajuato
Educación inclusiva, de calidad y excelencia
Diseño didáctico pedagógico
Educación de ciudadanos globales y con competencias del siglo XXI
Desarrollo socioemocional y aprendizaje a lo largo de la vida
Prevención de salud
Alianzas con la comunidad
Financiamiento
Desarrollo profesional y seguimiento al docente
Estrategias de recuperación
Evaluación diagnóstica
Egresan 142 estudiantes de la primera generación del Bachillerato Bivalente Militarizado, BBM, en León e Irapuato para que se desempeñen en las ramas de: ciberseguridad, protección civil y seguridad ciudadana.
Desde el inicio de la administración hemos brindado 9 mil 84 apoyos y becas para que estudiantes y docentes continúen con su preparación en 32 países, entre los que se destacan: Canadá, España y Estados Unidos de América.
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, supera fronteras, llegamos a más de 44 mil estudiantes de programas formales en los 32 estados de la República Mexicana y a más de 72 países de los cinco continentes con oferta formal y de extensión.
La UVEG es la institución de educación superior con la mayor matrícula del estado y la segunda matrícula más grande de educación virtual o a distancia entre trescientas universidades públicas del país, según los datos del ciclo 2020-2021 de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Anuies.
Con el programa de Inclusión Digital, Mi CompuGTO, contribuimos a la reducción de la brecha digital en docentes y estudiantes de educación media superior y superior. Con estas herramientas tecnológicas beneficiamos a 100 mil estudiantes y docentes del estado, que ahora se encaminan al siguiente nivel de innovación y mentefactura.
El deporte competitivo de Guanajuato dio grandes resultados. Nuestras selecciones de deporte convencional y adaptado consiguen el histórico 5°. lugar en los juegos Nacionales CONADE 2021. Esto mismo se refleja en las 12 medallas conseguidas por el representativo guanajuatense en los Juegos Panamericanos Junior de Cali, Colombia y en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 donde se obtuvieron 5 medallas olímpicas y paralímpicas. Su triunfo ¡es Grandeza!
En los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, Guanajuato tuvo la representación más numerosa de su historia con ocho deportistas calificados: 4 en deporte convencional y 4 en deporte paralímpico.
Jesús Hernández Hernández y Ángel de Jesús Camacho Ramírez trajeron a Guanajuato el 40 por ciento de las medallas ganadas por México en para-natación y el 18 por ciento del total de las preseas como país.
Somos el primer estado en implementar la metodología Joy of Moving, en colaboración con Ferrero México. Con ello beneficiamos en una primera etapa a 140 docentes y a 25 mil 359 estudiantes de educación básica.
En esta administración invertimos más de 3 mil 688 millones de pesos en infraestructura educativa para beneficio de 2 mil 106 escuelas y 1 millón 34 mil estudiantes de todos los niveles educativos.
Apostamos al desarrollo de infraestructura cultural. Se han consolidado recintos como el Centro de las Artes de Guanajuato; los Teatros de la Ciudad en Celaya, Irapuato y Purísima del Rincón; y el Fórum Cultural Guanajuato, magno complejo que alberga al Museo de Arte e Historia, la Biblioteca Central Estatal y el Teatro del Bicentenario, uno de los más avanzados de Latinoamérica.
Además, concluimos las obras de rehabilitación del Teatro Manuel Doblado y continuamos la restauración de la Plaza de Gallos, ambos de la ciudad de León; e iniciamos el proyecto de seguridad integral del Teatro Juárez de la capital del estado con una inversión de 163 millones 480 mil 900 pesos.
Desarrollo Humano y Social
ContigoSí
Crecemos todos
Obtuvimos el Premio Nacional de Calidad en Salud y el reconocimiento al Mérito por la Mejora Continua, ganamos cuatro de nueve reconocimientos en dos categorías, emitido por la Secretaría de Salud Federal.
GANADOR | CATEGORÍA |
---|---|
Umaps Corralejo |
01: Establecimientos de Atención Médica de Primer Nivel de Atención. |
Dirección de Desarrollo Institucional | 05: Áreas administrativas y de calidad. |
de vacunación para SARS-COV 2
Por cuarto año consecutivo somos reconocidos por ARegional con el 1°. lugar en el Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas.
El “Movimiento de Seguridad del Paciente” es una iniciativa a nivel mundial que cuenta con hospitales afiliados en 155 países y tiene como finalidad implementar prácticas y procesos seguros en los hospitales, en noviembre pasado siete hospitales del mundo obtuvieron el distintivo HRO (organizaciones altamente confiables), de esos siete, dos son de Guanajuato: el Hospital de especialidades Pediátrico de León y el hospital materno de Irapuato.
Consolidamos la estrategia de vacunación en el estado. Gracias a la capacidad técnica y logística con la que contamos, administramos 6 millones 928 mil 135 vacunas para Sars-Cov2 a 15 grupos poblacionales.
En prevención de adicciones innovamos estrategias. Fuimos sede del Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones Planet Youth que por vez primera se realizó fuera de Islandia.
Citibanamex reconoció a Guanajuato como el estado que maneja mejor la pandemia, gracias a su red robusta y consolidada para la vigilancia epidemiológica, sus medidas preventivas, participación ciudadana, personal capacitado, equipamiento e infraestructura de las unidades médicas.
citi
banamex
reconoció a Guanajuato como el estado que maneja mejor la pandemia
Por cuarto año consecutivo somos reconocidos por ARegional con el 1°. lugar en el Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas.
El “Movimiento de Seguridad del Paciente” es una iniciativa a nivel mundial que cuenta con hospitales afiliados en 155 países y tiene como finalidad implementar prácticas y procesos seguros en los hospitales, en noviembre pasado siete hospitales del mundo obtuvieron el distintivo HRO (organizaciones altamente confiables), de esos siete, dos son de Guanajuato: el Hospital de especialidades Pediátrico de León y el hospital materno de Irapuato.
Consolidamos la estrategia de vacunación en el estado. Gracias a la capacidad técnica y logística con la que contamos, administramos 6 millones 928 mil 135 vacunas para Sars-Cov2 a 15 grupos poblacionales.
En prevención de adicciones innovamos estrategias. Fuimos sede del Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones Planet Youth que por vez primera se realizó fuera de Islandia.
Citibanamex reconoció a Guanajuato como el estado que maneja mejor la pandemia, gracias a su red robusta y consolidada para la vigilancia epidemiológica, sus medidas preventivas, participación ciudadana, personal capacitado, equipamiento e infraestructura de las unidades médicas.
de vacunación para SARS-COV 2
citi
banamex
reconoció a Guanajuato como el estado que maneja mejor la pandemia
Por sexto año consecutivo, el Centro Nacional de Trasplantes reconoció al estado con el 2°. lugar en donaciones concretadas por muerte encefálica.
La Secretaría de Salud Federal acreditó que más del 98 por ciento de unidades médicas de la Secretaría de Salud del Estado cumplen con los criterios de capacidad, calidad y seguridad.
Por segundo año consecutivo ONU Mujeres e Inmujeres nos otorgaron el 1°. lugar en la plataforma México Rumbo a la Igualdad, por contar con instrumentos normativos, de política pública y presupuestal con perspectiva de género.
Por segunda ocasión la Secretaría de Bienestar nos otorgó el 1°. lugar en el índice de Fortalecimiento Institucional por los esfuerzos del Estado para garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres.
Nuestro modelo presupuestal en materia de mujeres e igualdad de oportunidades es reconocido como buena práctica por instancias nacionales e internacionales, como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SHCP, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal y EUROsociAL+.
en donación de órganos
· Durante los últimos 6 años, Guanajuato ha sido referente nacional en el número de donaciones generadas y trasplantes realizados.
· Cuenta con el primer lugar entre los estados en número de donaciones de órganos.
· Es el único estado con programa de gratuidad de medicamentos inmunosupresores para pacientes sin derechohabiencia.
Impulso Social
OBRAS Y ACCIONES
MILLONES DE PESOS
Fuimos pioneros en implementar un Protocolo de Acciones para Atender a Personas y Caravanas Migrantes en Tránsito por el Estado de Guanajuato avalado por la Procuraduría Estatal de Derechos Humanos.
Hemos llevado más de 122 mil 65 obras y acciones para beneficio de colonias y comunidades, a través de la Estrategia Impulso Social en los 46 municipios con una inversión superior a 14 mil 148 millones de pesos.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval, Guanajuato avanzó cinco lugares en el ranking nacional del Índice de Rezago Social 2020, mejoró en el 91 por ciento de sus indicadores y pasó de grado medio a bajo.
En el índice de Marginación 2020 emitido por el Consejo Nacional de Población, Conapo, 32 municipios mejoraron sus condiciones y el resto no tuvo retroceso. Guanajuato ya no tiene municipios con grado de marginación muy alto.
Apoyamos a 66 mil 86 personas en situación vulnerables e incentivamos la economía local con la entrega de 66 mil 305 apoyos en Vales Grandeza- Compra Local en todo el estado con la participación de más de mil comercios locales.
por dos años
consecutivos Guanajuato es el único estado reconocido por Gestión social y Cooperación, Gesoc A.C.
Somos reconocidos por el Coneval por nuestra permanencia en los primeros cuatro lugares en el Índice del Diagnóstico del Avance en Monitoreo y Evaluación en las Entidades Federativas, Municipios y Organizaciones de la sociedad Civil, OSC.
Por dos años consecutivos Guanajuato es el único estado reconocido por Gestión Social y Coperación, Gesoc A.C., como la entidad con las mejores políticas de desarrollo social, efectivas, participativas e incluyentes.
Contribuimos a la seguridad alimentaria de los guanajuatenses durante el periodo del 2018 al 2021, beneficiamos a 498 mil 383 personas a través de la entrega de insumos alimentarios, así como desayunos fríos y calientes, en 3 mil 903 localidades del estado.
Guanajuato fue reconocido con el 2°. lugar en Latinoamérica del certamen Latam Smart City Awards 2021 en la categoría de Reactivación socioeconómica, por el impacto social del proyecto nodos productivos.
Somos el 1°. lugar nacional en atención a personas en condiciones de rezago educativo en 2021, de acuerdo con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA.
Guanajuato a través del Sistema para el Desarrollo Integral, DIF Estatal ocupa el 1°. lugar en el Índice de Transparencia del Gasto Social, ITGSocial 2021, elaborado por AR-Regional, colocándose como el estado más transparente en sus programas sociales.
Guanajuato,
ocupa el 1°. lugar en el Índice de Transparencia del Gasto Social, ITGSocial 2021.
Seguridad
ContigoSí
Recuperamos la Paz en el Estado
Impulsamos la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana 2018–2024, consistente en las siguientes etapas: Decálogo de Compromisos Institucionales, Golpe de Timón, Agenda Transversal a través del Programa de Gobierno, Programas Especiales y Por un Guanajuato Seguro.
Atendemos el fenómeno de la violencia y la delincuencia de manera focalizada y transversal, con acciones y programas contemplados en el decálogo de compromisos institucionales, emanado de la primera etapa de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana.
Mantenemos el cero por ciento de reincidencia en el estado, gracias al exitoso modelo de reintegración y reinserción social y familiar dirigido a nuestros jóvenes en conflicto con la Ley.
0% de
Reincidencia
en el Estado
Gracias al exitoso modelo
de reintegración y reinserción social.
Dotamos a nuestros elementos de los conocimientos
científicos necesarios
y equipamento de vanguardia
Refrendamos por 2°. año consecutivo el premio Golden Eagle Award, máximo distintivo otorgado por la Asociación de Correccionales Americana, ACA, al haber certificado los 11 centros penitenciarios del Estado.
Actualizamos el Programa Especial de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con la participación de la ciudadanía y diversas instancias gubernamentales, que contempla como eje fundamental a la persona y su integración en tres vertientes: el hogar, la escuela y el entorno comunitario.
Somos la policía estatal mejor pagada del país. Dotamos a nuestros elementos de los conocimientos científicos necesarios y equipamiento de vanguardia para el desarrollo de sus funciones.
42.8%
Otros delitos que han disminuido su incidencia
en 2021 con respecto al 2020 son:
Nos colocamos en el 1°. lugar nacional como la entidad con mayor disminución de incidencia de víctimas de homicidios dolosos y feminicidios con 960 víctimas de dicho delito, al reducir un 21.29 por ciento en 2021 en comparación de 2020.
Otros delitos que han disminuido su incidencia en 2021 con respecto al 2020 son: robo a negocio con 33.34 por ciento, robo de vehículo con 15.15 por ciento, robo de ganado con 25.31 por ciento, secuestro con un 28.57 por ciento, homicidio doloso con arma de fuego en un 15.36 por ciento, y robo a casa habitación con violencia 11.91 por ciento.
Consolidamos los esquemas de inteligencia para prevenir y combatir la violencia y el crimen organizado a través de la coordinación interinstitucional con otras dependencias responsables de la seguridad pública.
Creamos la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas para realizar acciones de búsquedas en vida y en campo con el acompañamiento de las familias. Además, creamos la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas con el propósito de ayudar, atender, asistir y reparar a las víctimas de delitos y de violaciones a sus derechos humanos.
Garantizamos los servicios efectivos de protección y restitución de derechos a 8 mil 411 Niñas, Niños y Adolescentes, NNA, que viven o transitan por el estado, a través de la atención, representación, tutela y del acompañamiento integral que requieren.
Garantizamos los servicios efectivos de protección, promoción y restitución de los derechos de la niñez y adolescencia con la desconcentración de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna y la descentralización de la Procuraduría de Protección de NNA del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia Estatal, DIF.
La familia es la mayor fortaleza de Guanajuato, por ello restituimos el derecho a vivir en familia de 130 NNA.
Hacemos historia con la creación del Centro de Conciliación Laboral, órgano fundamental para la construcción de acuerdos y resolución de conflictos. en el ámbito laboral.
Gobierno Humano y Eficaz
Introducción
El 2021 fue un año de retos, pero también estuvo lleno de soluciones innovadoras, que fueron la base para consolidar el gobierno humano y eficaz que legaremos a las futuras generaciones de guanajuatenses. Dichas soluciones se resumen a continuación.
Prevenimos actos de corrupción. Gracias a la participación social, implementamos la Política Estatal Anticorrupción, reforzamos el control interno en toda la estructura gubernamental y pusimos en marcha la plataforma digital en la materia.
Impulsamos el gobierno abierto para ser la entidad más transparente del país. Elaboramos los lineamientos para desarrollar el portal estatal de datos abiertos, fomentamos la participación ciudadana en acciones de contraloría social en la obra pública y en programas sociales estatales y garantizamos el derecho a la información pública.
Ofrecemos experiencias de calidad en la entrega de trámites y servicios gubernamentales
Consolidamos la gestión pública estatal, con énfasis en la calidad y la innovación. A fin de ofrecer experiencias cada vez más satisfactorias en la entrega de los servicios gubernamentales y en el procesamiento de trámites para la ciudadanía, realizamos múltiples mejoras internas para atender de forma cálida, profesional, cercana y expedita a nuestras personas usuarias. Así mismo, brindamos información valiosa y oportuna para toda la población, a través de los medios idóneos.
Incrementamos la sostenibilidad de nuestras finanzas públicas, mediante acciones reconocidas dentro y fuera del país, tales como la sistematización de la perspectiva de género en el modelo presupuestario, la publicación de información de todo el ciclo presupuestal, el fortalecimiento de los ingresos propios, la eficiencia en el ejercicio del gasto, y la inversión en proyectos con alto grado de impacto social y preparación técnica.
Con acciones como la optimización del modelo presupuestario, el fortalecimiento de los ingresos propios y la eficiencia del gasto, incrementamos la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Reforzamos la solidez del fondo de pensiones de los trabajadores del Estado, al incrementar su viabilidad actuarial hasta el año 2083. Ello, gracias a los rendimientos obtenidos en nuestras inversiones financieras y comerciales, así como en los préstamos otorgados. De igual forma, mantuvimos un alto nivel de servicio en las farmacias Isseg y en la administración de seguros y prestaciones.
Fortalecimos nuestros sistemas de información, planeación y evaluación del desarrollo, con base en experiencias internacionales exitosas y con la participación corresponsable de la sociedad.
2083
Para beneficio de las personas ASEGURADAS y pensionadas
Fortalecer la prevención de los actos de corrupción en la entidad
Fortalecimiento del Sistema Estatal Anticorrupción
En nuestro estado sí incentivamos el control y la prevención de la corrupción. A través del esfuerzo de coordinación interinstitucional de entidades y dependencias de los tres órdenes de gobierno, se aprobó la Política Estatal Anticorrupción de Guanajuato. Esta constituye una guía para implementar acciones estratégicas efectivas para prevenir, detectar, investigar y sancionar los actos de corrupción en el estado, con el objetivo de fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones, reforzar la integridad pública e involucrar a la sociedad.
Involucramos a la sociedad para prevenir la corrupción e incrementar la confianza ciudadana en las instituciones estatales.
En este marco, pusimos en operación la Plataforma Digital Estatal, una herramienta que permite a las autoridades y a la ciudadanía el acceso y la vigilancia a datos abiertos sobre la función pública. La Plataforma, disponible en http://plataformadigital.guanajuato.gob.mx/, crea valor para el gobierno y la sociedad, a partir de los sistemas que la componen.
En 2021 implementamos el sistema 1, de evolución patrimonial, declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal; el sistema 2, de personas servidoras públicas que intervengan en procedimientos de contrataciones públicas; y el sistema 3, de personas servidoras públicas y particulares sancionadas.
Coordinación y colaboración institucional para la prevención y el combate a la corrupción en el estado
En colaboración con la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, capacitamos a 1 mil 311 personas servidoras públicas del estado y los municipios, a través del Ciclo de Conferencias del Sistema Estatal Anticorrupción. El evento tuvo como objetivo mejorar las capacidades de los órganos internos de control, en materias vinculadas a la prevención, detección, investigación y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción.
Por su parte, el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción emitió cinco recomendaciones no vinculantes a entes públicos, las cuales contienen propuestas de acciones para el fortalecimiento institucional de procesos, mecanismos, organización y normas. En 2021, dimos seguimiento a la recomendación no vinculante emitida para el fortalecimiento de las contralorías municipales. A partir de ella, logramos que 29 ayuntamientos aceptaran la recomendación, de los cuales, 25 reportaron las acciones realizadas; mientras que, de los 17 restantes, 1 ayuntamiento no aceptó la recomendación y 16 se encuentran pendientes de dar respuesta.
5 recomendaciones no vinculantes a entes públicos
para el fortalecimiento institucional de procesos, mecanismos, organización y normas
Para prevenir y combatir la corrupción durante el proceso electoral 2020-2021, se firmó un convenio entre el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG. Realizamos el curso Vigilancia de los Órganos Internos de Control en Proceso Electoral, sobre imparcialidad en los procesos electorales locales. Del mismo modo, se dio difusión a la Guía frente a proceso electoral 2020-2021 como herramienta de consulta para que las personas servidoras públicas desarrollaran sus actividades responsablemente.
Coordinamos esfuerzos para beneficio de la ciudadanía. Se llevaron a cabo la Jornada Municipal por la Integridad y el Foro ABC de los Sistemas Anticorrupción. Estos espacios tuvieron como objetivo presentar a los miembros del ayuntamiento del municipio de Guanajuato, al cuerpo directivo y al funcionariado público la perspectiva y retos de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción.
En Guanajuato, anualmente, damos cumplimiento al acuerdo de coordinación celebrado con el Gobierno federal, a través de la Secretaría de la Función Pública, SFP, el cual contempla practicar auditorías y visitas de inspección, dar seguimiento a CompraNet y a la Bitácora Electrónica y de Seguimiento a la Obra Pública, así como realizar acciones de contraloría social y de responsabilidades administrativas.
En la presente anualidad y con base en dicho acuerdo de coordinación, dimos seguimiento a las observaciones determinadas por la SFP. Con dichas acciones se regularizó el 79.1 por ciento de las observaciones y se redujo el monto asociado al 4.7 por ciento. Con la suma de esfuerzos, logramos mejores resultados.
Fortalecimiento de esquemas de colaboración con la sociedad civil y sector empresarial para la prevención y el combate a la corrupción en el estado
La participación de la ciudadanía nos hace fuertes. Recabamos la opinión de más de 4 mil 600 personas para conocer sus experiencias, perspectivas, vivencias y percepción sobre las causales de la corrupción en la entidad. Esto nos permitirá implementar acciones y preventivos más eficaces contra la corrupción.
A la pregunta “¿en dónde percibe usted que existe más corrupción?”, la ciudadanía respondió que la corrupción se da, mayoritariamente, en las autoridades federales, estatales y municipales, así como en partidos políticos e instituciones privadas.
Fuente: Consulta Pública Ciudadana sobre las causales de la corrupción. Política Estatal Anticorrupción de Guanajuato.
Además, en colaboración con el Comité de Participación Ciudadana, realizamos una consulta para obtener la visión y realimentación de la ciudadanía sobre la propuesta de prioridades de la Política Estatal Anticorrupción.
Consultamos a la ciudadanía sobre su opinión de las prioridades a considerar en la Política Estatal Anticorrupción.
Durante mayo realizamos los Foros Regionales de Consulta en Cuerámaro, Salvatierra, Santa Catarina y Villagrán. Contamos con la participación de personas servidoras públicas y ciudadanas y ciudadanos pertenecientes a diferentes gremios y sectores. A través de mesas de opinión, se desarrollaron y generaron propuestas e ideas que fueron insumos para la construcción de la Política Estatal Anticorrupción.
Fortalecimiento del sistema de control interno en la administración pública estatal
Revisamos minuciosamente las actividades del gobierno. Mediante la ejecución de auditorías y verificaciones preventivas, continuamos la consolidación del control interno de la administración pública estatal, el cumplimiento de la legalidad y la transparencia e incrementamos el grado de confianza de la ciudadanía. En el ejercicio que se informa, ejecutamos 271 auditorías, así como 5 mil 977 verificaciones preventivas de obra pública, entrega de apoyos, aplicación de vacunación, entre otros.
Actuamos siempre en el marco de la ley. El 100 por ciento de los procedimientos de contratación para bienes y servicios, así como el 74 por ciento de los relativos a obra pública, se fortalecieron a través de la supervisión por parte del órgano de control estatal, con el propósito de refrendar la legalidad de dichos actos.
100%
de bienes y servicios
74%
de obra pública
Dimos certeza en la continuidad de los procesos administrativos, mediante la supervisión de 2 mil 735 actos de entrega recepción de personas servidoras públicas. En materia de obras públicas, participamos en 701 eventos de entrega recepción, para constatar su terminación conforme a lo contratado y la operatividad de las mismas.
Somos un gobierno honesto. Participamos en 551 sesiones de los órganos de gobierno de la administración pública estatal, a fin de vigilar la legalidad de los acuerdos relacionados con la consecución de sus objetivos. Además, realizamos 253 análisis de información financiera a los entes públicos para asegurar el cumplimiento de la normativa en materia de contabilidad gubernamental.
Consolidar el gobierno abierto en el poder Ejecutivo
Impulso al modelo de gobierno abierto en las dependencias y entidades del poder Ejecutivo
Estamos comprometidos para que Guanajuato sea reconocido como el gobierno más transparente en el país, con un claro compromiso con la rendición de cuentas y el empoderamiento ciudadano.
Elaboramos los Lineamientos para el Diseño y Desarrollo del Portal de Datos Abiertos del Poder Ejecutivo de Guanajuato, cuya finalidad es concentrar y poner a disposición de la ciudadanía datos de interés público y de alto valor social. Dichos lineamientos mandatan la adopción de criterios mínimos de calidad en los conjuntos de datos, así como en el proceso de su publicación, de manera permanente y conforme a procedimientos claros y transparentes.
Trabajamos de la mano de la ciudadanía. Como parte de las acciones encaminadas a consolidar el gobierno abierto, organizaciones de la sociedad civil y autoridades definen de forma colaborativa soluciones a problemas que identifican en su entorno, a través del Secretariado Técnico Local en materia de Gobierno Abierto.
Trabajamos con diversas organizaciones de la sociedad civil para encontrar soluciones en materia de gobierno abierto.
Derivado de estos espacios de colaboración ciudadana, se definieron las siguientes acciones: 1) Transparencia presupuestaria, 2) Guanajuato Construye, 3) Políticas públicas con participación social, 4) Plataforma de la Estrategia Impulso Social, 5) Impulsando tu crecimiento, 6) Consulta pública sobre propuestas regulatorias como parte de su proceso de mejora y 7) Comunicación con la ciudadanía Conéctate Gto.
Con la adopción de estándares internacionales, a través del portal presupuestoabierto.guanajuato.gob.mx, publicamos información de todas las etapas del ciclo presupuestal en un lenguaje sencillo, incluyente y en formato de datos abiertos. Esta estrategia innovadora de transparencia presupuestaria proactiva recibió el reconocimiento de instancias como el INAI y el Coneval.
Así, impulsamos la participación de la ciudadanía en la evaluación de los resultados del gasto público y en su mejora continua. Con ello, contribuimos a lograr una rendición de cuentas efectiva y el empoderamiento de la ciudadanía.
Impulso a la participación social y ciudadana en materia de transparencia y rendición de cuentas
Este gobierno se vincula permanentemente con la ciudadanía. Por ello, se realizaron acciones de capacitación para 90 personas, en temas de gobierno abierto, dirigidas a instituciones de educación superior.
Guanajuato es uno de los cinco estados que participan en el desarrollo del proyecto de ciudadanización del combate a la corrupción, por invitación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, que consiste en capacitar a los guanajuatenses para que conozcan las modalidades de combate a la corrupción, con la finalidad de generar sociedad informada y participativa.
90
personas en instituciones de educación superior
16mil673
PERSONAS INCORPORADAS
en acciones de Contraloría Social vigilan:
• PROGRAMAS SOCIALES ESTATALES
• OBRA PÚBLICA
participación de
4mil879
ciudadanos integrados
en 962 comités
de contraloría social en la obra pública
en 46 municipios
A través de la Contraloría Social impulsamos la participación ciudadana para vigilar y evaluar, obras, programas, apoyos, servicios y acciones que realiza el Gobierno del Estado.
se vigilaron
3mil984
millones
866mil739
pesos
Aplicamos correctamente los recursos públicos. Con la participación de 4 mil 879 ciudadanos, integrados en 962 Comités de Contraloría Social en la Obra Pública, se vigilaron 3 mil 984 millones 866 mil 739 pesos en los 46 municipios de la entidad.
Integramos la vigilancia ciudadana de los recursos, mediante la participación de 11 mil 649 personas beneficiarias de 49 programas sociales estatales, ejecutados por 15 dependencias y entidades. Las personas participantes emiten recomendaciones de mejora a los programas.
Involucramos a estudiantes de 23 planteles del Cecyte Guanajuato y de 8 Centros Universitarios del Sabes en acciones de contraloría social.
Difundimos el tema de la contraloría social entre beneficiarios de programas sociales y la población en general. Por medio de esta acción sensibilizamos a la ciudadanía sobre la importancia de su participación y generamos confianza en las acciones del Gobierno del Estado.
Garantía de acceso a la información pública para la población
Estamos comprometidos con el derecho de acceso a la información. Muestra de ello es el cumplimiento en tiempo y forma del 100 por ciento de las obligaciones de transparencia. Publicamos 50 rubros de transparencia comunes, 7 de transparencia específica, 8 de fideicomisos y 8 en materia laboral, que pueden consultarse en el portal estatal de transparencia, el cual fue visitado por 322 mil 121 usuarios en el año: http://transparencia.guanajuato.gob.mx/transparencia/informacion_publica_nl.php.
Principales temas DE transparencia proactiva publicados
La información proactiva que publicamos permite mejorar la confianza de los ciudadanos, al incluir material adicional, que enriquece a la ya obligatoria por ley.
Al cierre del ejercicio que se informa, tenemos 12 mil 818 formatos publicados, con referencia a los artículos 26, 28, 34 y 35 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato. De igual modo, publicamos información de transparencia proactiva en la dirección http://transparencia.guanajuato.gob.mx/proactiva/indice.php.
Estamos comprometidos con la atención oportuna a la ciudadanía. Atendimos y respondimos 3 mil 867 solicitudes de acceso a la información. La ley General en la materia establece plazos de 20 a 30 días para otorgar respuesta; no obstante, en Guanajuato damos respuesta en un tiempo promedio de 5.3 días hábiles.
En el periodo que se informa, se realizaron 2 mil resoluciones del Comité de Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato y se dio cumplimiento a la publicación del Índice de Clasificación de la Información. Con un gobierno transparente, Guanajuato se consolida como la Grandeza de México.
El buen funcionamiento de los archivos y la adecuada organización de los documentos son indispensables para la toma de decisiones, la eficacia administrativa y la participación ciudadana.
Cumplimos con las nuevas obligaciones de la Ley de Archivos del Estado de Guanajuato. Una de ellas es la de elaborar los Programas Anuales de Desarrollo Archivístico, para lo cual capacitamos y brindamos el acompañamiento a las dependencias, entidades y unidades de apoyo del poder Ejecutivo, así como a los poderes, organismos autónomos y ayuntamientos. Alcanzamos el 71 por ciento de dichos programas.
Acompañamos a los poderes, organismos autónomos y ayuntamientos en la elaboración de sus Programas Anuales de Desarrollo Archivístico.
Comprometidos con la innovación en el marco normativo, se publicaron las Reglas de Operación en Materia Archivística del Grupo Interdisciplinario, aplicables a todos los sujetos obligados de Guanajuato. Somos el único estado que definió las atribuciones de cada uno de sus integrantes para homologar su funcionamiento, y así dar cumplimiento a otra de las obligaciones de nuestra Ley de Archivos. Reforzamos de esta manera, uno de los procesos más complejos e importantes que es el de la valoración documental.
Una vez más, Guanajuato se sumó al Archivo General de la Nación con la exposición virtual denominada La vacunación en la historia de México, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Archivos el 9 de junio del 2021. Ahí participamos con documentos históricos relativos a la aplicación de las vacunas para enfermedades como viruela, sarampión y fiebre maligna.
Alcanzamos el 71 por ciento de los Programas Anuales de Desarrollo Archivístico
La Grandeza de Guanajuato se inspira en su historia. Con la exposición presencial del Archivo General del Poder Ejecutivo denominada Guanajuato, liderazgo en la Independencia Nacional, cerramos con broche de oro los festejos por la celebración de los doscientos años de la consumación de la Independencia.
Promovimos y difundimos el patrimonio documental estatal con la transmisión de 14 cápsulas histórico–culturales, relacionadas a temas de la entidad, en el programa de radio “La Hora Nacional”. Esto representa un aumento del 7.7 por ciento de cápsulas, en comparación con el 2020.
Así mismo, continuamos con la divulgación de investigaciones inéditas referente a temas archivísticos e históricos, a través de la publicación de los boletines Peldaños de la Historia números 9 y 10. Preservamos la memoria gubernamental, para incrementar la confianza ciudadana.
14
CÁPSULAS
7.7%
más que el año pasado
Fortalecer la gestión pública con enfoque de gobernabilidad, calidad e innovación
Generación de experiencias de calidad en los servicios gubernamentales
Atender al ciudadano es una oportunidad para conocer, interactuar y ser más eficientes en el servicio. El Modelo de Gestión del Servicio es el eje principal que rige los trabajos del Programa MAS – Mejor Atención y Servicio, con los centros de atención de las dependencias, entidades y ayuntamientos incorporados en este ejercicio: 266 centros estatales y 41 municipales.
En el Programa MAS reconocimos 10 mejores prácticas exitosas en centros de atención que brindan trámites y servicios a los guanajuatenses. Con esto, fomentamos la innovación y la mejora en la administración pública y su réplica en otras oficinas. Recibimos propuestas sobre mejoras en: el proceso de un trámite o servicio, las condiciones del centro de atención, el entorno, y derivadas de la contingencia. De esta manera, la ciudadanía interactúa con una administración pública ágil y a la vanguardia.
Centros de atención participantes
en el Programa MAS
Incorporamos
307 centros de atención
al Programa MAS, Mejor Atención y Servicio
La sociedad organizada juega un papel indispensable para supervisar, transparentar y orientar las acciones del gobierno. El Programa MAS conserva el aval de la ciudadanía en el desempeño de las funciones gubernamentales, a través del trabajo que realiza su comité de participación ciudadana. En él están representados los sectores educativo, empresarial y social, en conjunto con el gubernamental.
Los sectores educativo, empresarial y social supervisan, transparentan y orientan nuestras acciones.
A fin de enfocar los esfuerzos para digitalizar y simplificar trámites y servicios, participamos en el programa Simplifica, en coordinación con la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria. Mediante el análisis de 860 prestaciones públicas, se determinó que su costo económico-social es de 1 mil 605 millones de pesos, lo que representa un 0.23 por ciento del producto interno bruto de la entidad. En comparación con la última medición en el 2018, obtuvimos una tasa de simplificación del 16.8 por ciento, misma que equivale a un ahorro de 324 millones de pesos para la ciudadanía.
Medimos el esfuerzo estatal por conseguir regulaciones claras. Facilitamos los servicios a las personas usuarias. Participamos en la definición del nuevo indicador de la estrategia nacional de mejora regulatoria, el cual mide el esfuerzo de la entidad para contar con regulaciones claras y enfocadas en el bienestar económico y social, así como para agilizar trámites y servicios. Dicho índice sustituye al Indicador Subnacional en la materia, en el que Guanajuato es actualmente el 6°. lugar del país.
Garantizamos la creación de normas claras, que brinden certeza a los beneficiarios de programas públicos, mediante el análisis y dictamen del 100 por ciento de las reglas de operación de los proyectos de inversión 2022, así como de las regulaciones que se crearon o modificaron durante el 2021. En suma, alcanzamos un total de 148 propuestas regulatorias dictaminadas. Con ello aseguramos que los beneficios a la sociedad sean superiores a las cargas administrativas de su operación.
Fomentamos el uso de las tecnologías de información, al integrar y actualizar constantemente el Catálogo de Regulaciones, Trámites y Servicios, en donde mantenemos la publicación de 839 prestaciones públicas, 38 inspecciones, 426 inspectores y 782 regulaciones que les brindan sustento. Disponible en la dirección electrónica http://tramitesyservicios.guanajuato.gob.mx/, recibió 1 millón 666 mil 538 visitas en el año.
Estamos comprometidos con la transparencia y la creación de espacios de opinión ciudadana. Revisamos, publicamos y sometimos a consulta pública 30 agendas regulatorias, mediante las cuales se informó sobre las 135 regulaciones que las dependencias y entidades programaron expedir. Esta tarea se realizó mediante el sitio http://agendaregulatoria.strc.guanajuato.gob.mx/#/agenda/inicio.
Mejoramos permanentemente el marco de actuación de los trámites y servicios, a través de la evaluación de regulaciones, con un enfoque de simplificación y economía para las y los usuarios. Determinamos acciones de mejora, en conjunto con la sociedad. Durante el ejercicio que se informa, analizamos, sometimos a consulta pública y evaluamos 14 regulaciones.
Cada uno de los ciudadanos que se acerca en busca de un apoyo, es atendido con respeto. Establecemos contacto directo y personalizado, además escuchamos las circunstancias y necesidades de quienes viven situaciones de riesgo, sobre todo cuando se trata de temas de salud. En el año que se informa, a través de Casa Ciudadana atendimos a 1 mil 178 personas con distintos apoyos, de los cuales, 747 fueron de temas de salud.
1mil178
apoyos
747
en temas
de salud
Palacio de Gobierno, es la casa de todos los guanajuatenses. En el año que se informa, atendimos y dimos acompañamiento a 4 mil 566 ciudadanos que se acercaron en busca de ayuda del Gobernador. Entre los temas que se abordaron, destacan los de asistencia social, administrativos, jurídicos, económicos y educativos.
Durante el segundo semestre de 2021, mejoramos nuestras herramientas y recursos para acercarnos más a las familias guanajuatenses. Innovamos y ampliamos nuestra atención a la ciudadanía con la instalación #CercadeTiGto, a través de la cual acompañamos a las personas usuarias en el curso de su trámite, por medio de llamadas telefónicas, estableciendo comunicación directa hasta concluir su servicio, con la finalidad de garantizar su correcta atención.
Con el Sistema Integral de Atención Ciudadana, agilizamos el servicio de información durante el año 2021. Por medio del servicio telefónico, chat y correo electrónico, atendimos de manera inmediata a 18 mil 424 personas usuarias de todo el estado, quienes solicitaron orientación en trámites y servicios, principalmente en temas de salud, registro civil y gestiones vehiculares.
18mil424
personas
1mil263
invitaciones atendidas
Valoramos cada encuentro con las personas y lo consideramos una oportunidad de interacción, pero sobre todo de realimentación. En el curso de 2021, a través del Sistema Integral de Agenda del Gobierno del Estado de Guanajuato, atendimos 1 mil 263 invitaciones; de ellas, 739 provenían de la ciudadanía y 524 de instancias municipales, estatal y federal.
Somos un gobierno cercano y atento. Refrendamos nuestro compromiso de atender las necesidades de las y los guanajuatenses radicados en la Ciudad de México y su área conurbada. Desde la Sede MX también trabajamos para atender de forma ágil, las peticiones y necesidades que presentan los ciudadanos de los diferentes municipios del estado y evitamos que inviertan tiempo y recursos en viajar en busca de una solución. En el período comprendido de enero a diciembre atendimos las solicitudes de 1 mil 285 ciudadanos.
Innovación gubernamental de la administración estatal
Maximizamos la prestación de trámites y servicios en línea. Ahora el 43 por ciento de las prestaciones estatales se pueden realizar total o parcialmente en línea. En lo referente a trámites y servicios fiscales y vehiculares, proporcionamos 34 de ellos con al menos un nivel de digitalización, para disminuir los tiempos de respuesta y evitar a las y los ciudadanos el traslado a las oficinas de atención. Con medidas como esta, en Guanajuato, cumplir es fácil.
Sumado a las acciones de digitalización de trámites y servicios, simplificamos 130 trámites y servicios tradicionales, respecto a su tiempo de respuesta, número de requisitos y condiciones de prestación.
Mediante la interconexión entre entidades y dependencias, conformaremos un expediente único digital, el cual sentará las bases para ofrecer a la ciudadanía guanajuatense más trámites y servicios 100 por ciento digitales. El compromiso de esta administración es pasar de la manufactura a la mentefactura, y con acciones como esta, damos los pasos en la dirección correcta.
Optimización de la administración y suministro de recursos materiales y tecnológicos
Avanzamos con solidez hacia el futuro. Para lograr la eficiente administración, protección y certeza jurídica de los inmuebles del Estado, realizamos 1 mil 563 acciones. Destaca la incorporación de 169 inmuebles, de los cuales, 105 se adquirieron para diversos centros educativos de los distintos niveles, a través de juicios y donaciones por parte de municipios y particulares. Además, escrituramos 64 inmuebles con usos diversos (centros de salud, culturales, centros recreativos, vialidades, comandancia regional, entre otros).
Celebramos ocho comodatos con distintos municipios, con la finalidad de ser utilizados para uso de oficinas públicas, cancha deportiva, albergue y explotación para planta de agua potable. Adicionalmente, elaboramos 23 acuerdos de destino de inmuebles a diversas dependencias y entidades, con distintos usos: oficinas públicas, parques urbanos y ecológicos, centro de acopio, área natural protegida, centro impulso social, gasolinera y estacionamiento.
Con el propósito de cuidar siempre el interés público, llevamos a cabo la actualización de valor para 1 mil 363 inmuebles propiedad del Estado, así como su respectiva conciliación contable.
Aprovechamos los inmuebles estatales para llevar beneficios a la población
Nuestros municipios hacen grande a Guanajuato. Continuamos con la ejecución de los convenios de coordinación y colaboración entre el Estado y los municipios, para unir esfuerzos orientados a impulsar la actualización y modernización catastral.
Impartimos asesoría sobre procesos catastrales a 21 municipios, a los que entregamos un diagnóstico en la materia, con lo que avanzamos en la definición de los programas de valuación aplicables en cada caso. Así mismo, elaboramos 53 mil 996 avalúos para actualizar el valor de inmuebles; con ello, se logró abatir el rezago en las bases para el cobro de contribuciones inmobiliarias en 11 municipios.
Para fortalecer y modernizar los procesos catastrales, instalamos un sistema de información geográfica en nueve administraciones municipales y capacitamos a personal de 12 municipios en el uso y manejo de este sistema.
Implementamos el uso de drones como herramienta tecnológica para realizar vuelos aéreos en Guanajuato, Romita, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Salamanca y Uriangato. Consolidamos así la cartografía como insumo principal en la identificación geográfica de los registros catastrales.
Utilizamos tecnología de drones para mejorar la identificación geográfica de los registros catastrales en los municipios.
De acuerdo con el Índice de Desarrollo Digital Estatal, IDDE 2021, elaborado por el Centro México Digital, Guanajuato destaca dentro de su categoría (estados avanzados) en rubros como: infraestructura tecnológica; hogares con computadoras y usuarios de teléfonos inteligentes; digitalización de las personas y la sociedad; y economía digital.
2°. lugar
en infraestructura de datos y digitalización de los servicios prioritarios
Profesionalización y desarrollo de las personas servidoras públicas
Fortalecemos la gestión pública con la profesionalización y desarrollo del personal. Consolidamos el modelo de formación integral, al ampliar nuestra oferta para la capacitación continua y permanente del funcionariado público. En este año realizamos 42 mil 384 acreditaciones.
Con el portal de capacitación en línea CampusGTO, promovemos que todo el funcionariado tenga oportunidades de formación con un enfoque estratégico, innovador e incluyente a través del uso de la tecnología.
En la ruta al Valle de la Mentefactura, el Gobierno del Estado transita el camino de la innovación gubernamental. Desarrollamos al funcionariado en temas enfocados en transferencia de buenas prácticas en la industria 4.0. Implementamos un programa que abarca temáticas en tecnología 5G y ciberseguridad, enfocado a formar personas servidoras públicas tomadoras de decisiones. Con ello, las y los servidores públicos obtienen conocimiento y comprensión de las nuevas tecnologías y tendencias para beneficio de las y los guanajuatenses.
Desarrollamos a nuestro personal en temas de alto impacto para la ciudadanía: industria 4.0, tecnología 5G, ciberseguridad, gobierno abierto y etica, entre otros.
Para promover el gobierno abierto en el poder Ejecutivo capacitamos a 120 personas servidoras públicas en una primera etapa, con ello, no solo cumplimos con la norma, sino también damos mejores resultados a la ciudadanía.
Somos un gobierno íntegro. Implementamos a través de la plataforma Campus Virtual STRC la capacitación autogestiva denominada Código de Conducta del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, donde todos los entes públicos del Estado, así como municipios pueden acceder de manera simultánea a los contenidos didácticos del curso. Durante el ejercicio que se informa contamos con 10 mil 993 personas servidoras públicas inscritas.
Ingreso al Campus STRC Curso: Código de Ética del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato
En materia de mejora regulatoria, capacitamos a 1 mil 227 personas servidoras públicas en temas como; la determinación del impacto de los trámites y servicios, conformación de los programas de mejora regulatoria y elaboración de manifestaciones de impacto regulatorio.
En Guanajuato el servicio público se hace de la mano de la ciudadanía. Capacitamos en materia de contraloría social a 834 personas servidoras públicas de dependencias y entidades del estado y los municipios. Con ello fortalecemos las capacidades y los principios de actuación de nuestro funcionariado para la atención a la ciudadanía.
Dimos acompañamiento puntual a todos los sujetos obligados, al brindar capacitación en materia archivística de manera virtual y presencial, en temas de organización, conservación, valoración documental y la normativa vigente. Logramos capacitar a 1 mil 236 personas servidoras públicas de los distintos poderes, organismos autónomos y ayuntamientos y reforzamos así los lazos entre todos los integrantes del Sistema de Archivos del Estado de Guanajuato.
834
personas servidoras públicas capacitadas
60
organismos estatales y municipales
Con la finalidad de robustecer las habilidades en materia de información estadística y geográfica, desarrollamos e implementamos el programa de Capacitación Virtual 2021, para funcionarios estatales y municipales. Contamos con una asistencia de 83 participantes de 227 unidades del estado.
En coordinación con la STRC y con el acompañamiento del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi, capacitamos a las dependencias y entidades en el uso de la Herramienta para la Evaluación de la Calidad de los Registros Administrativos.
33mil730
acciones de evaluación
Lo que no se mide, no se puede mejorar. La evaluación del desempeño es el proceso sistemático para medir, evaluar y realimentar de forma objetiva al funcionariado. En este año llevamos a cabo 33 mil 730 acciones de evaluación del desempeño al personal en los niveles 1A al 14 del tabulador general de sueldos.
Fortalecimiento de la comunicación e interacción entre sociedad y gobierno
Fortalecemos la comunicación con la sociedad. Para ello desarrollamos acciones en diferentes plataformas. El trabajo realizado por este Gobierno, con el apoyo de la sociedad civil, y que está encaminado a llevar a Guanajuato al siguiente nivel, se difundió entre la población a través de 278 campañas publicitarias.
Las campañas también tienen la finalidad de exponer los programas, acciones y servicios de gobierno, para que la población esté informada de manera oportuna.
Utilizamos diversos medios para comunicar oportunamente temas de interés ciudadano.
La forma de comunicar cambió a partir de la pandemia; desde su inicio, buscamos la mejor manera de informar a la población sobre las acciones para combatir la enfermedad y la situación de Guanajuato ante ese tema.
En el año que se reporta llevamos a cabo 46 ruedas de prensa virtuales que transmitimos por televisión, para informar de forma directa y clara la evolución y las medidas de protección y atención de la pandemia.
Adicionalmente, con el propósito de brindar un mejor servicio y una comunicación más efectiva a la ciudadanía, produjimos programas que se transmitieron los lunes de cada semana, a través de la Unidad de Televisión de Guanajuato, TV4.
Realizamos 48 programas especiales, en los cuales se acercaron a la sociedad contenidos relacionados a la salud, educación, cultura, deporte, desarrollo económico, exportaciones, turismo, desarrollo rural, desarrollo social, medio ambiente, migración, mujeres, jóvenes, mes del testamento, Foro Go y Marca GTO, entre otros.
48
programaS especiales realizados
Nos apoyamos en los medios de comunicación que difunden la información sobre las acciones de gobierno. En este año generamos 333 comunicados de prensa.
Las redes sociales y plataformas digitales han sido fundamentales para informar rápido y bien. En 2021 logramos un alcance de 235 millones 370 mil 249 personas en Facebook, 33 millones 205 mil 384 personas en Instagram, 81 millones 959 mil 509 impresiones en Twitter y 61 millones 216 mil 509 accesos a páginas web.
Este año mantuvimos actualizadas las páginas web informativas para dar a conocer las acciones preventivas contra el COVID-19 y de reactivación económica: coronavirus.guanajuato.gob.mx y reactivemosgto.guanajuato.gob.mx.
Para resolver dudas sobre el COVID-19, continuamos con el Chat bot en el WhatsApp de Gobierno del Estado. Esta herramienta informa, con datos actualizados, los casos confirmados, casos en investigación, casos descartados, defunciones, casos recuperados, casos de transmisión comunitaria, hospitales habilitados, signos y síntomas de la enfermedad, estatus del semáforo estatal de reactivación económica y programas de apoyo a los distintos sectores.
Otra herramienta que mantenemos actualizada para que los ciudadanos se informen sobre esta enfermedad es la App GTO SANO, que ha permitido concentrar en un click del teléfono todos los datos que se deben conocer sobre el COVID-19.
La innovación en la forma de difusión gubernamental se reconoce en México y el mundo. Recibimos el Premio u-GOB al Proyecto de Innovación en Salud 2021, en el ámbito estatal. Nos ubicamos en 3°. lugar nacional en el ranking de portales estatales de gobierno 2021, realizado también por u-GOB. En este mismo año, obtuvimos cuatro galardones Reed Latino Award, en las categorías estratega gubernamental del año, mejor campaña gubernamental on line, mejor manejo de redes sociales Facebook de un personaje político en funciones de gobierno y mejor manejo de medios de comunicación en una campaña electoral o gubernamental.
Realizamos 253 producciones del Noticiero Hola GTO e igual número de spots sobre campañas gubernamentales. También llevamos a cabo 40 emisiones de Guanajuato en “La Hora Nacional”, así como la producción y diseño de 75 campañas para informar sobre los programas, apoyos y acciones desarrolladas por el Gobierno estatal.
En Guanajuato se viven grandes historias. Para dar a conocer nuestros atractivos turísticos, elaboramos seis polidípticos que se distribuyen en puntos clave de la entidad, para turistas y visitantes. De igual manera, editamos seis revistas Grandeza que informan sobre diversos temas del quehacer gubernamental.
253
producciones del noticiero Hola GTO
40
emisiones de Guanajuato en la hora nacional
Mostramos Guanajuato al mundo, a través de las producciones que retratan sus calles, costumbres, habitantes y desarrollo. Como nunca antes, la televisión pública se unió para atravesar fronteras y transmitir 54 conciertos presenciales y 19 espectáculos virtuales de la edición 49 del Festival Internacional Cervantino.
Transmitimos la edición 49 del Festival Internacional Cervantino
La señal generada en Guanajuato llegó a todo el país por la RED México, y por canales internacionales a países como Argentina, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos de América, Paraguay, Portugal y Uruguay.
Guanajuato trasciende fronteras. Participamos en la producción de la serie internacional Manos a la obra, junto con otras 12 televisoras de Argentina, Colombia, Costa Rica, España y Panamá. Los dos capítulos sobre los tapetes monumentales de Uriangato y sobre las mojigangas de San Miguel de Allende se transmitieron en 19 países de Iberoamérica.
Las historias que produjimos sobre los tapetes monumentales de Uriangato y las mojigangas de San Miguel de Allende se vieron en 19 países iberoamericanos.
Incrementamos la presencia de TV4 en redes sociales. Llegamos a 45 países, en prácticamente toda Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos de América. En un alcance secundario, llegamos a Europa, con mayor impacto en Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos, Reino Unido y Suiza. Otros países más lejanos donde también tenemos seguidores son Armenia, Australia, Filipinas, India, Indonesia, Japón, Malasia, Myanmar, Polonia, Tailandia y Turquía.
Participamos en el primer Certamen Audiovisual de Divulgación Cultural y Científica de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATEI, que integra más de 90 medios públicos en 19 países de habla hispana.
Traemos más mundo a Guanajuato. Ampliamos nuestra cobertura de eventos internacionales deportivos, como el Rally de Finlandia en septiembre-octubre en la ciudad de Jyvaskyla. Realizamos cuatro programas especiales, con entrevistas exclusivas a pilotos y directores de equipo, quienes resaltaron la posición de Guanajuato como uno de los lugares emblemáticos del rallismo mundial.
Asistimos en octubre a la tercera edición de los Juegos Mundiales Empresariales en Atenas, Grecia, donde se reunieron más de 5 mil atletas. Reportamos la actividad y tuvimos enlaces a nuestros informativos en TV4. La edición 2022 de este certamen llegará a América, donde Guanajuato será una de las sedes, lo que le dará mayor proyección al estado y traerá una importante derrama económica.
Llevamos a los hogares guanajuatenses el torneo internacional Revelations Cup 2021
Consolidamos nuestra presencia nacional. TV4 fue nombrada Tesorera de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C., conocida como la RED México, con lo que ahora administra los recursos y participa activamente en la toma de decisiones de esta asociación.
En noviembre, Guanajuato fue sede de las ideas y la reflexión sobre el futuro de la comunicación, al ser anfitriones de la 32°. Asamblea General Ordinaria de la RED México, a la que asistieron directores de medios públicos y universitarios de nuestro país y de España y Portugal. En esta reunión se discutió el rumbo de la comunicación pública, los nuevos formatos y tecnologías de la información.
La innovación es piedra angular de este gobierno. Coprodujimos con Canal 44 de Guadalajara, TVMorfosis, la serie internacional más exitosa que reflexiona sobre el impacto del cambio tecnológico en los formatos audiovisuales, con expertos internacionales sobre medios y tecnologías.
Coprodujimos TVMorfosis, una exitosa serie internacional sobre el cambio tecnológico en los formatos audiovisuales.
Guanajuato sí sabe. En el verano, estrenamos Taste, el reality en el que estudiantes de gastronomía y turismo mostraron sus habilidades para mezclar los productos endémicos de los municipios guanajuatenses y que dieron como resultado, originales cocteles. En la misma temporada estrenamos El Piano en el Ático, con el que difundimos el talento de cantantes y compositores guanajuatenses.
Realizamos 567 transmisiones especiales para llevar mejor y más contenido. En temas culturales, ofrecimos la Gala de ópera con el célebre tenor mexicano Javier Camarena, con la que inició su gira nacional Tiempo de Cantar en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, como parte de los festejos de los primeros diez años del Forum Cultural Guanajuato.
Apoyamos la construcción de nuestra democracia. En conjunto con el IEEG, transmitimos 66 debates de las y los candidatos a diputaciones locales y a las 46 alcaldías. Durante la jornada electoral del 6 de junio, desplegamos diez equipos para cubrir el estado y mantener informada a la población minuto a minuto sobre su desarrollo; además, tuvimos enlaces informativos con corresponsales en la Ciudad de México y Estados Unidos de América, así como con corresponsales de los medios integrantes de la RED México de los estados que también tuvieron elecciones.
567
Transmisiones y eventos especiales
(ESTUDIO Y LOCACIONES)
Transmitimos desde Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional las actividades del Grito de Independencia los días 15 y 16 de septiembre, así como las actividades que el Gobierno del Estado, en conjunto con el Congreso del Estado, los ayuntamientos y la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato, programó para conmemorar los 200 años de la consumación de la Independencia Nacional. Además de difundir la campaña #AquíNacióMéxico, realizamos cápsulas sobre la vida de mujeres y hombres que participaron en esta lucha.
Mantenemos el vínculo entre los guanajuatenses que se encuentran en otros países y su tierra de origen. A través de programas como Enlace Migrante en el canal 4.2 y la quinta temporada de la serie internacional Me Voy Pa´l Norte, nuestros paisanos mantienen su lazo con la tierra que los vio nacer.
Con los programas Enlace Migrante y Me Voy Pa’l Norte, nuestros paisanos mantienen el vínculo con su tierra.
Estamos cada vez más cerca de las y los guanajuatenses. El 16 de agosto, publicamos el primer número del Semanario El 4 de Guanajuato, un formato tabloide enfocado a informar de manera clara, objetiva y sencilla sobre educación, salud, economía y seguridad, así como a destacar el talento de nuestra gente, contar sus historias y a difundir la programación de TV4.
Mejoramos la calidad de nuestras producciones, para beneficio de las personas televidentes. Comenzamos una nueva etapa de TV4 Noticias, en la que se implementó mayor tecnología para satisfacer las necesidades actuales de información. Modernizamos la iluminación y diseño del set, mediante cinco espacios que dan un mayor dinamismo, con visión informativa de 360 grados, a través de un set panorámico, un central, un videowall, un set interactivo o pantalla touch y una zona de entrevistas con realidad aumentada.
Fortalecimiento de esquemas para medir el desempeño de la gestión gubernamental
Nos exigimos cada vez más a nosotros mismos. Durante el año evaluamos a 46 dependencias y entidades, mediante la metodología del Modelo SIGUE GTO de Gestión de la Calidad. Obtuvimos una puntuación promedio para Gobierno del estado de Guanajuato de 351 puntos. Lo anterior, nos permite medir y avanzar en el desarrollo de la gestión pública estatal.
Durante 2021 aplicamos la Encuesta de Clima Laboral y Cultura Organizacional para Gobierno del Estado de Guanajuato. Obtuvimos una calificación general de 86.43. Dicha encuesta nos permite identificar áreas de oportunidad y trabajar en ellas para aumentar la satisfacción de las personas servidoras públicas.
46
organismos evaluados
351
puntuación promedio
Trabajamos día a día por un Guanajuato íntegro y por la consolidación de un buen gobierno, focalizando nuestros esfuerzos en el Modelo de Gestión Ética Fincada en Valores. Esta herramienta permite, en el marco de la cultura de la legalidad, promover la conducta ética e íntegra en la prevención de conflictos de interés de las personas servidoras públicas. El modelo toma como referencia la normativa internacional ISO 9001:2015.
Con el propósito de conocer la percepción ciudadana en materia de integridad en la administración pública estatal e investigar el desempeño ético de las personas servidoras públicas, aplicamos una encuesta de percepción a una muestra representativa de 10 mil 648 ciudadanas y ciudadanos, quienes realizaron algún trámite o servicio en nuestras oficinas de atención. Los datos obtenidos nos permitirán detectar áreas de oportunidad y trabajar en reforzar las acciones en el combate a la corrupción, así como continuar desarrollando estrategias para sensibilizar y concientizar a las personas servidoras públicas y fortalecer la cultura de la denuncia ciudadana.
Trabajamos día a día por un Guanajuato íntegro. Dentro del Modelo de Gestión Ética Fincada en Valores incorporamos el Sistema de Gestión de la Calidad Ética.
APLICAMOS UNA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN A UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DE
10mil648
CIUDADANAS Y CIUDADANOS
CON EL PROPÓSITO DE CONOCER LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN MATERIA DE INTEGRIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL
Fuente: Sistema de Gestión de la Calidad Ética.
Fortalecimiento de las funciones de apoyo a la gestión pública estatal
En Guanajuato creemos firmemente que la norma jurídica no es un instrumento estático. Por el contrario, debe permanecer en un proceso constante de cambio y de perfeccionamiento, para mantener su contenido acorde con la realidad a regular. Por lo anterior, ante el ejercicio de la facultad de iniciativa prevista en el artículo 56, fracción I, de la Constitución Local, presentamos 19 iniciativas ante el Congreso del Estado; entre ellas destacan las siguientes:
Iniciativa a efecto de reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de las leyes Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato, de Cambio Climático para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado y los Municipios de Guanajuato, de Educación para el Estado de Guanajuato, y del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato.
Todo ello, a fin de lograr el mejoramiento y el desarrollo de la sociedad, con prioridad en la disminución de la población en condición de pobreza y la revitalización del tejido y la cohesión social.
Iniciativa de reforma y adición de diversos artículos de las leyes Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato, de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios y del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, a efecto de que la Secretaría de Seguridad Pública expida y lleve el control administrativo de las licencias y permisos para conducir en el estado, para eficientar los mecanismos de vigilancia y contribuir a las estrategias de seguridad pública.
Iniciativa de reformas, adiciones y derogaciones de diversas disposiciones de la propia Ley de Movilidad, a efecto de generar certidumbre jurídica en la contratación del servicio de transporte por medio de plataformas tecnológicas, para que el mismo sea seguro, confiable, innovador y regulado acorde a la realidad social.
Asimismo, a través de iniciativas, solicitamos la desafectación de diversos bienes inmuebles propiedad del Estado, en favor de varios municipios y la Universidad de Guanajuato. Estos bienes servirán para llevar a cabo el ejercicio de sus funciones y la ejecución de obra pública. Destaca la iniciativa de desafectación de un bien inmueble de propiedad estatal y se autorice su enajenación a favor del municipio de Irapuato, a efecto de integrarlo al patrimonio territorial del Parque Irekua, para dotar de un acceso adicional, que incorporará áreas susceptibles de reforestación para beneficio de las y los irapuatenses.
Perfeccionamos permanentemente la norma para mantener su contenido acorde con la realidad.
Nuestra meta es lograr un gobierno eficiente y eficaz que responda adecuadamente a las exigencias sociales. Emitimos 33 decretos gubernativos, a través de los cuales se expidieron los reglamentos interiores de diversas dependencias y entidades, entre los que destacan del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos del Estado de Guanajuato, de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, de la Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas, del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato y de la Secretaría de Educación.
Asimismo, es importante destacar la expedición de los reglamentos de la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato; de la Ley de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, para el otorgamiento de préstamos con garantía hipotecaria; de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato; y de la Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola del Estado de Guanajuato. En adición, se constituyó el Consejo Estatal para la Prevención y Atención de las Enfermedades Transmisibles Crónicas y se declaró el 1 de diciembre de cada año como el Día Estatal de la Prevención.
De igual modo, expedimos las bases para otorgar medidas de seguridad y protección a los elementos de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y a los policías custodios de la Dirección General del Sistema Penitenciario, frente a amenazas o ataques directos realizados por grupos del crimen organizado, así como los Lineamientos para el otorgamiento de las medidas de seguridad y protección previstas en el Decreto Gubernativo número 89.
Emitimos sesenta acuerdos gubernativos, a fin de efectuar diversas donaciones de bienes muebles y vehículos automotores, de las cuales resultaron beneficiados los 46 municipios del estado y diversas organizaciones de la sociedad civil para el logro de sus fines. Del mismo modo, a través del Acuerdo Gubernativo 199, se constituyó el Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones, a fin de promover estrategias y programas para la prevención, tratamiento y rehabilitación de padecimientos mentales y alteraciones conductuales, a través de una coordinación transversal de los sectores público, social y privado, en beneficio de la población guanajuatense.
46
municipios beneficiados
60
acuerdos gubernativos emitidos
Con la participación en la Reunión Anual de Cónsules, convocada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, establecimos contactos estratégicos con representantes de México en países clave para el desarrollo de Guanajuato.
Acercamos a Guanajuato con el mundo. Con la finalidad de mostrar la fortaleza innovadora de las y los guanajuatenses y nuestro compromiso para consolidar la industria 4.0, sostuvimos reuniones estratégicas con las representaciones diplomáticas de Alemania, Canadá, Colombia, Corea, España, Estados Unidos de América, India, Israel, Italia, Japón, Reino Unido, Rusia, Taiwán, Unión Europea y Uruguay.
Conjuntamente con la Lotería Nacional, celebramos el sorteo en honor a la memoria de la guanajuatense Concepción Béistegui, con motivo de los 200 años de su natalicio. En complemento, presentamos en la ciudad de Guanajuato el libro de su biografía, escrito por Angélica Solchaga.
Así mismo, ante estudiantes del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México y del Instituto Tecnológico Autónomo de México, presentamos el modelo de gobierno de Guanajuato apostando a la innovación, el desarrollo tecnológico y el compromiso con jóvenes. En la modalidad de videoconferencia, se desarrolló una charla cordial y directa entre el Gobernador del Estado y la comunidad universitaria.
32
números publicados y distribuidos a
775
destinatarios de embajadas, empresas y organizaciones nacionales e internacionales
Con el boletín Alhóndiga resaltamos las acciones y logros más importantes de guanajuatenses, en cultura, economía, turismo y gastronomía, entre otros temas. Publicamos 32 números, que llegaron a 775 destinatarios de empresas, embajadas y organizaciones de la sociedad civil de Canadá, España, Estados Unidos de América, Francia, Hungría, Italia, Japón, Países Bajos, Panamá, Reino Unido, República Checa y República Dominicana, además de México. La repercusión en redes sociales supera los 10 mil usuarios y, en promedio, se generan diez notas a la semana en medios nacionales, donde se destaca lo bien hecho en Guanajuato.
Presentamos nuestro modelo de gobierno ante instituciones de gran prestigio
Reorganizamos la administración estatal para brindar soluciones óptimas y efectivas a las demandas ciudadanas.
Cada acción busca la eficacia y el servicio en el gobierno. Las demandas ciudadanas y el contexto actual nos retan a brindar soluciones óptimas y efectivas, por lo que las estructuras de gobierno se han reorganizado de forma constante en esta administración. La atención a la conectividad, la innovación, la movilidad, el ordenamiento territorial y la formación de los cuerpos responsables de la seguridad se consideran estratégicos en la agenda pública estatal.
Ante la situación económica actual, realizamos una revisión minuciosa de los procesos internos, para generar ahorros administrativos, sin poner en riesgo la prestación de los apoyos y servicios públicos que brindamos a la ciudadanía. Para ello, en el periodo que se informa redujimos el aparato administrativo de las dependencias y entidades del poder Ejecutivo y su gasto corriente.
Consolidamos en la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad la obra pública estatal, mediante la integración de la función estratégica de construcción de escuelas y espacios educativos, que realizaba anteriormente el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado.
Adicionalmente, se extinguieron la Subsecretaría de Planeación, en la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG; la Subsecretaría de Información y Programación, en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; y la Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Rural, en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural. Así mismo, se compactaron en siete las delegaciones regionales de la SEG.
Todas estas medidas nos permitirán contar con mayores recursos, que serán invertidos en más y mejores obras para las y los guanajuatenses.
Garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas estatales
Consolidación del modelo presupuestario estatal
En Guanajuato refrendamos nuestro compromiso con la ciudadanía, para asegurar finanzas públicas sostenibles. Muestra de esto son: la reforma a la normativa presupuestaria, el fortalecimiento de la alineación estratégica de las acciones del gobierno, la eficiencia, transparencia y evaluación del uso de los recursos, la aplicación generalizada del lenguaje ciudadano y la consolidación del Presupuesto basado en Resultados.
Construimos un modelo presupuestario sólido e innovador, reconocido nacional e internacionalmente. A través del trabajo en equipo fortalecimos todas las etapas del ciclo presupuestario: planeación, programación, presupuestación, ejercicio y control, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas. Nuestro legado será que los recursos públicos y los resultados del desarrollo lleguen a la gente que los necesita.
Para hacer de este modelo una práctica eficaz y sostenible, desarrollamos esquemas de capacitación que aseguran la formación continua de las personas servidoras públicas en materia presupuestaria. Este esquema ha fortalecido nuestras capacidades institucionales y nos permitirá enfrentar con éxito los desafíos que se presenten en el futuro.
Ponemos los datos al alcance de toda la sociedad. Con estándares internacionales innovadores, publicamos en el portal Presupuesto Abierto GTO la información de todo el ciclo presupuestal, en un lenguaje sencillo e incluyente y de datos abiertos, que pone al alcance de la ciudadanía los resultados del ejercicio del gasto público.
En el portal Presupuesto Abierto GTO mostramos los resultados del ejercicio del gasto público con un lenguaje sencillo, incluyente y de datos abiertos.
Para promover el uso del portal, durante septiembre llevamos a cabo la primera edición del #RallydeDatosGTO, la cual formó parte de un proyecto mundial, impulsado por la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal, GIFT, por sus siglas en inglés. Mediante dinámicas de concurso, invitamos a estudiantes universitarios a conocer, evaluar y proponer mejoras al gasto público.
Los reconocimientos que ha recibido esta iniciativa nos motivan para impulsar aún más la evaluación ciudadana de la calidad del gasto público, como condición para una rendición de cuentas efectiva y el empoderamiento de la sociedad. En Guanajuato sí ejercemos los recursos públicos con transparencia proactiva.
El presupuesto público es una herramienta clave para el desarrollo de las y los guanajuatenses. Por ello, hemos incorporado la perspectiva de género al Modelo Presupuestario Guanajuato, asumiendo el compromiso de llevar esta práctica a través de todo el ciclo presupuestario.
Con el esfuerzo y coordinación entre el poder Ejecutivo y el Legislativo, en Guanajuato se reforzaron las leyes presupuestarias, a fin de formalizar mecanismos que aseguren la realización de acciones en materia de género e igualdad de oportunidades y así, contribuir a la disminución de las brechas de género.
Contribuimos a disminuir brechas, al incorporar la perspectiva de género al Modelo Presupuestario Guanajuato.
Innovamos al introducir el enfoque de género e igualdad de oportunidades en la realización de los programas presupuestarios, los cuales administran padrones de beneficiarias y beneficiarios; emiten informes trimestrales con los resultados alcanzados y aplican evaluaciones para medir los efectos de las intervenciones públicas realizadas.
• EUROsocial+
• onu
• aecid
En el ámbito nacional, la SHCP nos otorgó mención honorífica por nuestros esfuerzos para consolidar un Presupuesto basado en Resultados enfocado en género. Lo anterior, en el marco del Diagnóstico anual de implantación y operación del PbR-SED.
El presupuesto con enfoque de género desarrollado en Guanajuato ha trascendido las fronteras, convirtiéndose en referente internacional. Esto lo constatan las publicaciones científicas de EUROsociAL+, programa de la Unión Europea para mejorar los niveles de cohesión social; de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, a través de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal; y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Aecid.
Fortalecimiento de los ingresos del estado
Gracias al trabajo en equipo que realizamos sociedad y gobierno, logramos incrementar la autonomía financiera, de un 9.6 por ciento en 2020 a un 11 por ciento en 2021, a pesar de que en este último año continuaron los efectos adversos del COVID-19. Este indicador se refiere a la proporción de los ingresos propios, con respecto a los ingresos totales, sin considerar deuda. Con ello damos muestra que nuestro estado sigue avanzando.
Nuestra entidad continúa fortaleciendo sus ingresos, recursos que permiten entregar más y mejores bienes y servicios públicos a las y los guanajuatenses. Este año obtuvimos ingresos por 89 mil 164 millones 120 mil 842 pesos, sin considerar las disposiciones de financiamiento, que alcanzaron los 5 mil 720 millones de pesos.
Con la reactivación económica y las estrategias implementadas por el Sateg, mantuvimos un crecimiento constante en los recursos fiscales estatales. En materia de ingresos propios, recaudamos 9 mil 800 millones 215 mil 893 pesos, 9.1 por ciento más, en términos reales, que en 2020.
11%
un avance de
1.4
puntos porcentuales respecto al año pasado
Fuente: Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración
Recaudamos 6 mil 92 millones 183 mil 473 pesos, por concepto de impuestos locales. De ellos, destacan el Impuesto Sobre Nóminas, con 4 mil 684 millones 355 mil 983 pesos, y los impuestos cedulares, por 892 millones 817 mil 639 pesos.
Los recursos provenientes de la prestación de servicios inherentes al Estado, clasificados como derechos, registraron 2 mil 254 millones 64 mil 345 pesos. Estos ingresos representan la segunda fuente de ingresos propios para Guanajuato.
En lo referente a los ingresos por las contraprestaciones obtenidas por los servicios que prestó el Estado, en sus funciones de derecho privado, los cuales están catalogados como productos; recaudamos 723 millones 703 mil 107 pesos. En cuanto a los aprovechamientos, se observaron ingresos por 730 millones 264 mil 969 pesos.
Recaudamos impuestos locales por
6mil92
MILLONES DE PESOS
Destaca el Impuesto Sobre Nóminas con
4mil684
MILLONES DE PESOS
Finalmente, los ingresos provenientes de participaciones federales, aportaciones federales, incentivos y convenios con la Federación sumaron un total de 79 mil 331 millones 474 mil 409 pesos, en los que se incluye lo correspondiente a municipios. Todos estos recursos se traducen en programas y proyectos, los cuales permiten mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses en materia de seguridad, educación, salud, infraestructura y economía, entre otros rubros.
Guanajuato tiene un gobierno cercano. Implementamos un programa de actualización de mercados en los municipios de Celaya, Cortazar, Guanajuato, Irapuato, León y Salvatierra, en el cual brindamos asesoría gratuita personalizada a las personas locatarias, a quienes apoyamos a regularizar su situación fiscal. Con dicho programa realizamos 8 mil 992 trámites y servicios, así fomentamos la cultura contributiva en el estado.
TALLERES DE INFORMACIÓN FISCAL REALIZADOS | ||
Tema | Talleres | Asistentes |
Reformas fiscales estatales | 30 | 884 |
Registro Estatal de Contribuyentes | 28 | 190 |
Impuestos Cedulares | 48 | 572 |
Impuesto por Servicios de Hospedaje | 1 | 60 |
Régimen de Incorporación Fiscal | 98 | 351 |
Sateg | 2 | 46 |
Ley de Bebidas Alcohólicas | 114 | 964 |
TOTAL | 321 | 3 067 |
Ponemos la información fiscal al alcance de la población. Impartimos de forma gratuita más de 321 talleres fiscales, relacionados con reformas fiscales estatales, inscripción y avisos al Registro Estatal de Contribuyentes, Impuesto Sobre Nóminas e Impuestos Cedulares, para mantener actualizada a la sociedad guanajuatense. En estos talleres tuvimos la asistencia de 3 mil 67 personas, quienes con su participación nos permiten generar mayor presencia fiscal en el estado.
Realizamos recorridos y censos para promover la actualización de datos en materia fiscal. Visitamos 7 mil 647 unidades económicas y generamos información de su geolocalización, a través del uso de herramientas tecnológicas. Con estas acciones mantenemos al estado a la vanguardia en georreferenciación.
En Guanajuato cada vez somos más los que contribuimos. Con estrategias de promoción a la formalidad, difusión de las obligaciones fiscales estatales y el posicionamiento del Sateg, en 2021 incorporamos a 19 mil 870 personas al Registro Estatal de Contribuyentes. Con lo anterior, ampliamos la base de contribuyentes de nuestro estado.
Detectamos irregularidades en el cumplimiento de obligaciones fiscales estatales e identificamos sujetos obligados, a través de modelos matemáticos y el uso de sistemas tecnológicos de vanguardia.
Realizamos el canje gratuito de 6 mil 812 licencias de alcoholes con nuevos elementos de seguridad; a través de un código QR se almacena información del tipo de licencia, titular de la misma, ubicación del establecimiento y pagos de refrendos realizados.
En Guanajuato, sociedad y gobierno hacen su tarea. Con un cumplimiento del 99.7 por ciento, nos colocamos en el 1° lugar nacional del tablero global de evaluación, mediante el cual el SAT evalúa a las entidades federativas en materia de fiscalización.
12mil707
personas detectadas
5mil143
casos autocorregidos
Cumplir es un compromiso compartido. Durante el ejercicio 2021 invitamos a 12 mil 707 personas contribuyentes a regularizar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales estatales, quienes fueron detectadas mediante el análisis oportuno de su información fiscal. Con esta intervención, logramos la autocorrección de 5 mil 143 casos.
En el año que se informa invitamos a 36 mil 153 personas contribuyentes, a través de cartas invitación, para solicitarles la presentación de declaraciones informativas del Impuesto Sobre Nóminas; con ello, incrementamos en 49.7 por ciento el nivel de cumplimiento.
Con estrategias innovadoras, superamos la meta de recaudación de impuestos estatales, a través de revisiones fiscales.
Durante el primer año del Sateg, logramos recaudar 842.7 millones de pesos más, en impuestos y derechos estatales, con relación al año anterior. Esto permite ofrecer mejores condiciones de vida a las y los guanajuatenses.
A través de las acciones de fiscalización, incrementamos la recaudación de impuestos federales en un 8.1 por ciento, en ejercicio de las facultades establecidas en el Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal.
Desarrollamos estrategias para lograr mejores resultados. Con trabajo programado y analítico, en el ejercicio que se informa superamos la meta propuesta en recaudación de impuestos estatales, con lo que se incrementó en un 106.3 por ciento la recaudación de impuestos estatales a través de revisiones fiscales.
Fortalecimos nuestros procesos enfocados a la obtención de recursos, que nos permiten llevar beneficios a las y los guanajuatenses. A través del Fondo de Fiscalización y Recaudación, por concepto de participaciones federales obtuvimos 332 millones 367 mil 787 pesos, derivado de cifras virtuales y del valor de mercancías embargadas, obtenidas por la entidad en el ejercicio 2021, de conformidad con la Ley de Coordinación Fiscal.
Uno de los pilares más relevantes para la generación de ingresos para el estado proviene de la fiscalización de impuestos federales coordinados, en el periodo que se informa recaudamos un total de 1 mil 777 millones 936 mil 590 pesos.
En materia de comercio exterior, llevamos a cabo 258 actos de fiscalización a contribuyentes con operaciones de este rubro, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las disposiciones fiscales y aduaneras. Alcanzamos una recaudación de 61 millones 869 mil 576 pesos.
En cuanto a la fiscalización de contribuciones estatales, concluimos 1 mil 213 actos de fiscalización, lo que representó una recaudación total de 84 millones 114 mil 767 pesos. Asimismo, realizamos 6 mil 197 inspecciones a establecimientos para verificar el funcionamiento adecuado de las licencias en materia de alcoholes y se impusieron multas por 14 millones 700 mil 713 pesos.
Eficiencia en el ejercicio del gasto público
En Guanajuato consolidamos el marco legal para el ejercicio de los recursos. Actualizamos y armonizamos la normativa estatal, en respuesta a las nuevas condiciones políticas, económicas y sociales. Realizamos esta actividad con estricto apego y cumplimiento a los derechos de la ciudadanía y dotamos de un marco jurídico que fortalece la actuación del Gobierno del Estado.
Impulsamos una reforma a la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato, a fin de contar con una normativa simplificada, eficiente y transparente, que garantiza el correcto ejercicio, control y seguimiento de los recursos públicos. Lo anterior, se traduce en la consolidación de finanzas públicas sanas, que permiten orientar los recursos públicos a la atención de los compromisos sociales imperantes.
Con la asesoría de EUROsociAL+, se implementó por primera vez en México la metodología Spending Review, la cual nos permite evaluar la calidad del gasto gubernamental.
Optimizamos el uso de los recursos públicos, al implementar la innovadora metodología de evaluación Spending Review.
Esta herramienta tiene como propósito identificar espacios para la eficiencia operativa de los programas presupuestarios, con el propósito de optimizar el uso de los recursos públicos y contribuir a la sostenibilidad de las finanzas públicas.
de los Recursos Públicos para el Estado
y los Municipios de Guanajuato
Fortalecimiento de la administración y gestión de la inversión pública estatal con base en la nueva realidad económica
Consolidamos el Banco Integrado de Proyectos, como sistema para la documentación y análisis de las iniciativas de proyectos de inversión que aplican por recursos públicos. Esta información nos permite conocer el impacto social y asegurar la preparación técnica de cada iniciativa; para integrar carteras de inversión con las mejores propuestas para el desarrollo del estado.
Con el Banco Integrado de Proyectos, documentamos y analizamos a fondo las iniciativas para determinar su impacto social y asegurar su preparación técnica.
En Guanajuato focalizamos la inversión de manera estratégica. Priorizamos los proyectos que brindan el mayor beneficio para el desarrollo del estado, mediante la utilización de herramientas como la Evaluación Socioeconómica de Proyectos. Esto nos permitió evaluar proyectos por más de 2 mil 135 millones de pesos, sustentados en los Análisis Costo Beneficio, que aseguran la rentabilidad social para los guanajuatenses.
En el portal Presupuesto Abierto GTO desarrollamos la consulta interactiva de proyectos de inversión, la cual incluye georreferenciación e imágenes de obras y territorialización de la inversión pública por municipio. Con ello, promovemos el acceso a la información e incentivamos una activa participación ciudadana en la rendición de cuentas y el seguimiento del gasto público.
En nuestro estado, la deuda pública se destina exclusivamente al financiamiento de proyectos de inversión pública productiva, con beneficios tangibles para la ciudadanía. De los proyectos aprobados con fuente de financiamiento de deuda sobresalen: la construcción de la prolongación de la Avenida Insurgentes en Cortázar, el Puente Vehicular La Cieneguita sobre el Río Laja en San Miguel de Allende y la sustitución de la Unidad Médica de Atención Primaria para la Salud Los Castillos en León, entre otros.
De igual forma, destacan la pavimentación de calles, caminos rurales y el equipamiento de instituciones de procuración de justicia y seguridad pública, estas últimas tanto del ámbito estatal como municipal. Sin duda alguna, Guanajuato es referente nacional en la eficiente y adecuada administración de su deuda pública.
En Guanajuato la integridad y tranquilidad de las personas es primero. En el ejercicio que se reporta invertimos 2 mil 276 millones 506 mil 692 pesos en 58 proyectos y programas para la prevención, combate e investigación del delito y el fortalecimiento del Sistema Estatal de Seguridad Pública, a través de acciones continuas de evaluación, capacitación y equipamiento. Así, refrendamos nuestro compromiso con la seguridad y bienestar de nuestra gente.
Somos un gobierno que implementa programas y acciones para incrementar la calidad de vida de cada persona, familia y comunidad. Con una inversión de 4 mil 115 millones 326 mil 859 pesos en 98 proyectos, impulsamos el sistema estatal de salud, ejecutamos acciones de combate a la desigualdad y la pobreza, mejoramos la infraestructura básica y comunitaria, y fortalecemos la cohesión y el tejido social. Con ello, reafirmamos el carácter humanista y solidario de nuestro gobierno.
Aquí apostamos por la educación. Durante el 2021, invertimos 1 mil 923 millones 648 mil 438 pesos en 88 proyectos y programas para incrementar y mejorar la oferta y cobertura educativa, fomentar actividades deportivas, artísticas y culturales y disminuir el rezago educativo. De esta forma, garantizamos el desarrollo integral de nuestros niños y jóvenes, con un sólido e innovador sistema educativo que responde a las demandas y cambios de su entorno.
Somos punta de lanza en desarrollo económico. Con una inversión de 2 mil 617 millones 922 mil 383 pesos en 87 proyectos, apoyamos con infraestructura, equipamiento, exposición y proyección comercial a las micro, pequeñas y medianas empresas. De igual forma, incrementamos la rentabilidad del sector agroalimentario, fomentamos el emprendimiento y potenciamos sectores estratégicos mediante el desarrollo de empresas innovadoras.
La Grandeza de Guanajuato se refleja en la magnitud de sus obras. Destinamos 4 mil 141 millones 667 mil 761 pesos en 159 proyectos de inversión para garantizar el abasto y calidad del agua, prevenir la contaminación, mejorar las condiciones ambientales y mitigar el cambio climático. Así mismo, a través de una moderna y extensa red de vialidades conectamos a nuestro estado e impulsamos su desarrollo social y económico.
En el eje Gobierno Humano y Eficaz invertimos en proyectos que fomentan el gobierno abierto y garantizan la prestación de servicios a la ciudadanía.
Los guanajuatenses cuentan con un gobierno humano y eficaz. Durante el 2021, invertimos 299 millones 207 mil 91 pesos en 18 proyectos y programas para fomentar la transparencia y la rendición de cuentas y garantizar la continuidad en la prestación de servicios a la ciudadanía. Somos un gobierno cercano, que escucha, atiende y trabaja de la mano con su gente.
Inversión por eje
Más de
2mil276
millones
de pesos
SEGURIDAD Y
PAZ SOCIAL
58 proyectos de inversión
Más de
4mil115
millones
de pesos
DESARROLLO HUMANO
Y SOCIAL
98 proyectos de inversión
Más de
1mil923
millones
de pesos
EDUCACIÓN
DE CALIDAD
88 proyectos de inversión
Más de
2mil617
millones
de pesos
ECONOMÍA
PARA TODOS
87 proyectos de inversión
Más de
4mil141
millones
de pesos
DESARROLLO ORDENADO
Y SOSTENIBLE
159 proyectos de inversión
Más de
299
millones
de pesos
GOBIERNO HUMANO
Y EFICAZ
18 proyectos de inversión
Fuente: Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración
Fortalecer el régimen de pensiones de los trabajadores del estado
Incremento en la rentabilidad de las inversiones del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato
Somos ejemplo nacional de fortaleza financiera. Gracias a la buena administración y los resultados obtenidos en 2020, logramos incrementar un año la viabilidad actuarial del fondo de pensiones, hasta el año 2083, considerando un rendimiento de 4 por ciento real anual. Con ello, aseguramos el pago futuro de los seguros y prestaciones de los afiliados del Isseg.
Logramos rendimientos netos para el fondo de pensiones del Isseg por 3 mil 300 millones 238 mil pesos, a través de nuestras inversiones financieras, préstamos y líneas de negocios. Con las inversiones financieras, generamos rendimientos por 2 mil 113 millones de pesos.
hasta el año
2083
considerando un rendimiento de
4%
real anual
La cartera de préstamos aportó rendimientos por 787 millones 636 mil pesos y con las unidades de negocios generamos utilidades netas por 304 millones 209 mil pesos. De esta forma, aliviamos necesidades económicas de la derechohabiencia y correspondemos a su esfuerzo, al dedicar su vida profesional al servicio de Guanajuato.
Con estos resultados, fortalecemos nuestras finanzas. Los rendimientos generados incrementaron 5 por ciento el patrimonio del Isseg, de 28 mil 983 millones de pesos en 2020 a 30 mil 444 millones de pesos en 2021. Además, incrementamos la cartera de inversiones, que pasó de 19 mil 359 millones en 2020 a 21 mil 471 millones en 2021, un incremento de 11 por ciento.
5%
hasta llegar a los
30mil444
millones
DE PESOS
A través de la arrendadora financiera GTO Leasing Services, que creamos bajo una alianza con la iniciativa privada, generamos los primeros resultados. Durante 2021 se arrendaron 237 vehículos a dependencias y entidades del Gobierno del Estado, esto genera rendimientos que darán mayor solidez al fondo de pensiones.
Farmacias Isseg es garantía de precios bajos y descuentos. Ofrecemos seis de cada diez productos más baratos y otorgamos descuentos, promociones y beneficios a toda la población guanajuatense en más de 3 mil 500 productos con la tarjeta Club Isseg. Además, contamos con servicio de orientación médica, psicológica, nutricional y pediátrica vía telefónica con la tarjeta Club Isseg Plus, con un precio de 29 pesos y vigencia de 1 año para cinco personas. Emprendemos acciones que se traducen en beneficios para toda la ciudadanía.
Premiamos la lealtad y la preferencia de nuestros clientes. Sin costo alguno, con la tarjeta Club Isseg impulsamos la venta con descuento de combos en más de mil productos para nuestros clientes. Además, con el programa Equilibrio 360 otorgamos descuentos en productos dermatológicos y de salud natural, de viernes a domingo. Brindamos acceso a planes de lealtad con 12 laboratorios farmacéuticos en más de 250 productos. Con estas estrategias apoyamos la economía de las y los guanajuatenses, con descuentos por un monto global de 25 millones de pesos durante 2021.
1mil310
millones
DE PESOS
pagados en
202
puntos de atención
Somos un medio para mejorar la calidad de vida de las familias de las y los migrantes guanajuatenses, con una opción económica y digna de confianza en el pago de remesas con 202 puntos de atención en el estado. En el periodo que se informa pagamos 1 mil 310 millones de pesos de 243 mil 654 remesas, y entregamos 10 mil 763 tarjetas de descuento a sus familiares dentro del programa Club Migrante, en colaboración con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional.
Eficiencia en el otorgamiento y pago de seguros a los derechohabientes del Isseg
Tenemos la enorme responsabilidad de administrar el fondo estatal de pensiones de manera eficiente. Este año, garantizamos la seguridad social a 83 mil 894 derechohabientes: 65 mil 152 personas aseguradas activas y 18 mil 742 pensionadas y beneficiarias.
Respaldamos a quienes dedicaron toda una vida al servicio de nuestro estado. Otorgamos 1 mil 570 nuevas pensiones por un importe de 16 millones 516 mil pesos, es decir un incremento de 44.6 por ciento respecto al año anterior.
18mil742
PERSONAS, QUIENES recibieron
3mil260
millones
DE PESOS
Además, pagamos puntualmente las pensiones de nuestras 18 mil 742 personas pensionadas y beneficiarias, para lo cual destinamos recursos por 3 mil 260 millones de pesos, un 9.7 por ciento más que en 2020. Las personas pensionadas y beneficiarias son nuestra razón de ser.
Ahora nuestras y nuestros pensionados pueden acreditar su supervivencia en línea y por videollamada, además de la modalidad presencial.
Innovamos para atender a la derechohabiencia. Ampliamos las opciones de acreditación de supervivencia para personas pensionadas y pusimos a su disposición herramientas tecnológicas con dos opciones: videollamada y acreditación en línea, además de la opción ya existente de acreditación con huella digital en cualquier sucursal de farmacias Isseg.
Respondimos con eficacia al incremento de la demanda en el pago de seguros de vida de las personas derechohabientes. Pagamos 658 seguros por 101 millones 852 mil pesos, un 87.9 por ciento más que en 2020.
Además, cubrimos 446 gastos funerarios por 15 millones 343 mil pesos, un 77.9 por ciento más que en 2020. Toda una vida al servicio del estado de Guanajuato merece proveer la mejor de las atenciones a los deudos de nuestras personas pensionadas.
En 2021 construimos la Casa del Jubilado en Pénjamo, con una inversión de 1 millón 99 mil pesos. También iniciamos un proyecto de rehabilitación y restauración de la Casa del Jubilado de la ciudad de Guanajuato, con una inversión de 501 mil pesos. Con estas acciones mantenemos en óptimas condiciones los espacios para la activación física y sana convivencia de nuestras personas pensionadas y derechohabientes.
Eficiencia en la administración y el otorgamiento de las prestaciones a los derechohabientes del Isseg
Nuestro funcionariado tiene una opción segura, fácil y económica para enfrentar dificultades financieras. En 2021 otorgamos 42 mil 133 préstamos por 3 mil 97 millones 96 mil pesos.
Superamos las situaciones adversas y nos adaptamos a la nueva normalidad. Este año continuamos con las citas en línea para préstamos y lanzamos campañas específicas para acercar a nuestras personas derechohabientes la información de las opciones que tienen a su alcance. Realizamos un webinar de préstamos personales en el que presentamos, a través de medios digitales, las ventajas y beneficios de los préstamos que ofrecemos.
42mil133
préstamos otorgados
3mil97
millones
DE PESOS
Con el servicio de módulo móvil, acercamos trámites de préstamos a nuestra derechohabiencia, en aras de una mayor productividad.
Otro ejemplo de los proyectos detonados para beneficio de nuestra derechohabiencia es el servicio de módulo móvil, que pusimos a disposición de los 62 organismos afiliados. Con él se pueden realizar trámites de préstamos personales y créditos complementarios en las dependencias y entidades, sin que sus asegurados tengan que salir de sus instalaciones de trabajo.
Con estas medidas, otorgamos 37 mil 424 préstamos personales por 2 mil 579 millones 579 mil pesos, que permitieron a nuestros asegurados activos y pensionados hacer frente a necesidades financieras particulares. También los apoyamos para formar un patrimonio y otorgamos 647 préstamos con garantía hipotecaria, por un monto de 457 millones 984 mil pesos.
Finalmente, con el programa de Créditos Complementarios, otorgamos 4 mil 62 créditos por 59 millones 533 mil pesos. Una muestra más de un gobierno preocupado por el bienestar de las familias guanajuatenses.
Fortalecer los sistemas estatales de información, planeación y evaluación del desarrollo de la entidad
Impulso de un rediseño integral y sistémico de los procesos de planeación con base en las mejores prácticas internacionales
Hemos aprendido de los mejores. Tomamos como ejemplo a Alemania, Burdeos y Singapur, entre otros, lo que se refleja en nuestros procesos. Hoy se integra la planeación del desarrollo con la territorial, además, tomamos en cuenta criterios ecosistémicos y de sustentabilidad.
La actualización del Programa de Gobierno 2018 – 2024, PG, y de los programas que de él se derivan, se llevó a cabo a través de un proceso innovador que garantiza la vinculación de los objetivos estratégicos de dichos instrumentos con la estructura programática y presupuestaria. Priorizamos el enfoque de temas relevantes para el estado, los cuales están expresados en agendas transversales.
Relación de programas especiales publicados para el período 2021-2024
Programas Especiales
Conjunto de acciones dedicadas a atender temas prioritarios en beneficio de las y los guanajuatenses
Los objetivos de los programas sectoriales tienen correspondencia con los objetivos de los programas presupuestarios 2022 y subsecuentes, mientras que las líneas de acción están soportadas por los procesos o proyectos de cada dependencia o entidad.
En el proceso para actualizar los instrumentos de planeación se incluyeron las opiniones de funcionarios públicos, representantes sociales de diversos consejos y la ciudadanía en general. Lo anterior, mediante consultas en línea, talleres presenciales y reuniones virtuales.
Implementamos un proceso innovador que permitió asegurar la correspondencia de los objetivos de los programas sectoriales con los de los programas presupuestarios.
En la actualización del PG, publicada el 7 de julio de 2021, reflejamos la capacidad institucional de respuesta a las exigencias del entorno, así como la alineación de los objetivos del PG a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, de la Agenda 2030 y del Plan Estatal de Desarrollo, PED.
La actualización de los programas sectoriales se publicó el 27 de septiembre del 2021 y corresponden a Seguridad y paz social, Desarrollo humano y social, Educación de calidad, Economía para todos, Desarrollo ordenado y sostenible, y Gobierno humano y eficaz.
Adicionalmente, elaboramos los programas especiales, los cuales atienden temas de atención prioritaria e involucran a dependencias y entidades de diferentes sectores en la solución de las problemáticas identificadas. El 15 de octubre de 2021 se publicaron los programas que corresponden a las temáticas de prevención social de la violencia y la delincuencia, derechos humanos, igualdad entre mujeres y hombres, prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, desarrollo y atención a las juventudes, movilidad y turismo.
Adicional a la actualización de los instrumentos estatales de planeación, otorgamos capacitación y asesoría técnica a los ayuntamientos y funcionarios públicos municipales, responsables de la formulación y actualización de los instrumentos de planeación municipal.
Para asegurar la congruencia entre los instrumentos de planeación del desarrollo, contamos con los lineamientos técnicos que deberán atender los municipios para obtener el dictamen de alineación, congruencia y consistencia de los planes y programas al PED. Estos lineamientos consideran también la contribución a los ODS.
Colaboración ciudadana en los procesos de planeación, monitoreo y evaluación del desarrollo del estado
La voz y aportes de nuestra sociedad son una realidad en nuestros planes y programas. En la actualización de los instrumentos de planeación, abrimos un espacio de consulta para escuchar las inquietudes de la ciudadanía y recibimos más de 9 mil contribuciones de los diferentes sectores de la sociedad.
Revisamos el anteproyecto de la actualización del PG en la sesión de reinstalación del Consejo de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guanajuato, Copladeg, celebrada el 21 de junio. Además, las y los consejeros participaron durante la consulta, conocieron sus resultados y vertieron su opinión. Con esto damos una visión ciudadana a las estrategias y líneas de acción que seguiremos hasta el 2024.
9mil34
contribuciones
El Consejo de Análisis Estratégico del Iplaneg es el órgano de consulta y opinión del Instituto para la formulación, seguimiento y evaluación de los instrumentos del Sistema Estatal de Planeación, con lo cual se asegura el modelo de gobernanza del estado. El 19 de julio este consejo tomó protesta a sus nuevos integrantes, representantes sociales vinculados con la planeación del desarrollo estatal.
En su 28° edición, organizamos la fase estatal del Concurso de Dibujo y Pintura Infantil en temas de Población, con el lema: “Saber cuántas, cuántos y quiénes somos. La diversidad de la niñez y juventudes mexicanas en el 2021”.
Niñas, niños, adolescentes y jóvenes de entre 9 y 24 años reflexionaron y elaboraron un dibujo en el que expresaron su identidad como mexicanos y guanajuatenses, a partir de los datos obtenidos en el Censo de Población y Vivienda 2020. Tuvimos participantes de Celaya, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santiago Maravatío y Yuriria.
Dibujo de Ámbar Melina Padilla Pantoja.
1°. Lugar en la Categoría
“A. De 6 a 9 años”
En representación de Guanajuato, las obras ganadoras pasaron a la fase nacional, organizada por el Consejo Nacional de Población, Conapo, y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, Unfpa. Es un orgullo para nosotros resaltar que Ámbar Melina Padilla Pantoja, de Moroleón, ganó el 1°. lugar en la categoría A (6 a 9 años), con su obra titulada “Todos somos importantes, todos contamos”.
Integración del monitoreo al sistema de evaluación del desarrollo
Para eficientar el proceso de monitoreo del cumplimiento de las metas establecidas en nuestros instrumentos de planeación, desarrollamos una plataforma tecnológica donde dependencias y entidades realizan el reporte de avance de los indicadores.
Esta herramienta permite visualizar, con distintos niveles de desagregación, el logro alcanzado con respecto a los objetivos planteados. De esta manera, se cuenta con información oportuna para realizar las mejoras pertinentes en las intervenciones públicas.
Nuestra plataforma de indicadores ofrece información desagregada y oportuna para mejorar las intervenciones públicas.
El Consejo Estratégico de Evaluación integró y publicó la Agenda Anual de Evaluación para el ejercicio fiscal 2021. Esta edición incorporó 108 revisiones a programas y proyectos estatales, entre las que se incluyen de procesos, específicas de desempeño, diagnóstico y diseño, consistencia y resultados, así como de contraloría social.
Para perfeccionar el modelo de evaluación estatal, celebramos un convenio de colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, autoridad en la materia.
Por una parte, el trabajo consistió en revisar el actual Sistema de Evaluación del Estado de Guanajuato con el fin de proponer mejoras. Los resultados y recomendaciones de la asistencia técnica robustecerán el funcionamiento del sistema y con ello, la mejora en la toma de decisiones del quehacer público basada en evidencia.
Por otro lado, la Cepal valoró 17 programas sociales; con ello, adquirimos nuevos conocimientos para buscar una mayor eficiencia, eficacia y transparencia en la atención de las necesidades de la población guanajuatense.
Continuamos con la evaluación a los programas sociales estatales, con el objetivo de retroalimentar la política social del Estado a través de la mejora en su diseño, implementación y resultados. Para lo cual realizamos 29 evaluaciones de consistencia y resultados. Invertimos 985 mil 652 pesos.
17
PROGRAMAS SOCIALES
con lo que buscamos conocer la eficiencia, eficacia y transparencia en el uso de los recursos públicos que se aplican a través de estos programas
29
evaluaciones de consistencia y resultados
985mil652
PESOS INVERTIDOS
Consolidación de los procesos de planeación del desarrollo con enfoque territorial
Damos seguimiento puntual al plan de acción que se generó para atender las recomendaciones de la evaluación de diseño del Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Guanajuato, Peduoet 2040.
Una de las recomendaciones fue elaborar un documento conceptual para definir el modelo territorial del estado, a fin de establecer la imagen objetivo del PED-Peduoet. Hoy contamos con una metodología que nos permitirá reflejar la visión de desarrollo de largo plazo, orientada a aportar soluciones a problemas particulares del territorio estatal. Esto como resultado de la participación y el consenso entre gobierno y sociedad.
Para la dictaminación de sus Programas Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, Pmduoet, brindamos asesoría técnica a cuatro integrantes de los ayuntamientos y personas funcionarias públicas municipales, responsables de formular, revisar, evaluar y actualizar dichos instrumentos, a efecto de que sean congruentes con el programa estatal.
Los municipios presentan sus proyectos de Pmduoet para que el Estado emita la dictaminación y validación sobre la congruencia de los mismos con el Plan estatal. En lo que va del sexenio se han dictaminado 18 instrumentos, 14 corresponden al 2021.
Presentación del Banco Mundial en el 2do Congreso Estatal de Información Estadística y Geográfica: Herramientas y Datos para Evaluar el Desarrollo, Gobierno y Sociedad
Aprovechamiento, accesibilidad y difusión de la información estadística y geográfica de interés estatal
Organizamos el Segundo Congreso Estatal de Información Estadística y Geográfica, Datos para evaluar el desarrollo: Gobierno y Sociedad. Este se llevó a cabo en modalidad virtual, los días 25 y 26 de noviembre de 2021 y tuvo como objetivo incrementar las capacidades del gobierno en materia de información.
Durante el congreso participaron conferencistas de instituciones de talla internacional y nacional, entre las cuales destacan: el Banco Mundial, el Inegi, el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas, dependencias del poder Ejecutivo, cuatro entidades federativas, cámaras empresariales e instituciones académicas.
Se registraron 1 mil 522 personas en el congreso, entre funcionarios estatales, municipales, de los organismos autónomos, empresarios, academia y público en general tanto de Guanajuato como de otros estados.
Trabajamos en unidad para posicionar a Guanajuato. Colaboramos con el Inegi en el levantamiento de los Censos Nacionales de Gobierno, correspondientes a los temas de: Censo Nacional de Gobiernos Estatales, Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal y Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales.
Con este trabajo se genera información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de las instituciones que integran la administración pública de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno, seguridad pública, sistema penitenciario y medio ambiente.
El Padrón Estatal de Beneficiarios de programas sociales, PEB, es una herramienta de política pública que tiene el propósito de asegurar la transparencia, equidad y eficacia de los programas, así como identificar a la población atendida y los apoyos recibidos. Al cierre del periodo, el PEB concentra información de 24 dependencias o entidades, 198 programas y 330 vertientes; la cual se puede consultar en la página
https://peb.guanajuato.gob.mx/.
198
programas sociales estatales
En Guanajuato generamos información confiable y oportuna, que es la base del diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas orientadas al desarrollo de nuestros hombres y mujeres.
Desarrollo Ordenado y Sostenible
Introducción
Atendemos de manera integral el cuidado del medio ambiente y el ordenamiento del territorio. Ejecutamos planes y programas por un futuro sustentable, buscamos mitigar y adaptarnos al cambio climático y preservar nuestra riqueza natural. Brindamos a la población un medio ambiente adecuado para su desarrollo y por ende, protegemos su salud.
Nos dimos a la tarea de innovar, reinventar y trazar con nuevas ideas un horizonte para aprovechar los recursos hídricos de manera sustentable, para que la población actual y futura tenga acceso al vital líquido.
Continuamos con la inversión en infraestructura vial. Nos mantenemos en el camino para que sean empresas guanajuatenses las encargadas de ejecutar nuestras obras. En el 2021, del total de los contratos otorgados, 96.5 por ciento se adjudicaron a los constructores locales.
96.5%
DE CONTRATOS PARA EMPRESAS GUANAJUATENSES
CON PRESUPUESTO INTEGRAMENTE ESTATAL, MANTENEMOS EL RITMO DE INVERSIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
Protegemos y creamos empleos. Con este compromiso durante el 2021 se generaron 28 mil 860 en promedio al mes, esto es 6 mil 605 más empleos que el año pasado. Obra a obra reactivamos la economía estatal y disminuimos los estragos que la pandemia trajo consigo.
Durante el 2021 se generaron 28 mil 860 empleos en promedio al mes.
Ante la drástica disminución de recursos de la federación para infraestructura en Guanajuato, con presupuesto íntegramente estatal, mantenemos el ritmo de inversión en el sector de la construcción. Nada nos detiene en nuestro cometido de apoyar a las familias guanajuatenses.
Mejorar las condiciones ambientales en el estado
Prevención y mitigación de los impactos ambientales de las actividades productivas
Cuidamos nuestra casa común para beneficio de los guanajuatenses. Gracias al desarrollo de mecanismos innovadores como el Programa Estratégico de Compensación y Sustentabilidad Ambiental, Pecsa, único nacionalmente; detonamos la inversión por parte del sector privado en más de 18 millones 272 mil 600 pesos para el cuidado de los recursos naturales.
Implementamos el Programa Estratégico de Compensación y Sustentabilidad Ambiental, Pecsa, único a nivel nacional.
Se realizaron acciones de conservación medio ambientales en 913.63 hectáreas, equivalentes a capturar anualmente 18 millones 843 mil 560 litros de agua, que representan el consumo mensual promedio de aproximadamente 870 viviendas. Logramos disminuir el desgaste de nuestros recursos naturales generado por las actividades económicas en el estado.
Mitigamos los impactos ambientales de las actividades productivas. Capacitamos y certificamos a los operadores de bancos de material pétreo de todo el estado, para una correcta extracción y pronta restauración de los 8 dictaminados en 2021.
Prevenimos la contaminación en ríos y arroyos. Para preservar la funcionalidad en el ciclo hidrológico y que los municipios apliquen estrategias para su protección, se identificaron en el modelo estatal de ordenamiento sustentable del territorio 717 zonas de recarga de acuíferos, de las cuales 217 cuentan con alta potencialidad de recarga y 283 con potencial medio.
Prevenimos la contaminación en ríos y arroyos. Identificamos 717 zonas de recarga de acuíferos, de los cuales 217 cuentan con alta potencialidad de recarga y 283 con potencial medio.
Regulamos a las empresas emisoras de contaminantes a la atmósfera. Nos aseguramos que 630 establecimientos industriales de competencia estatal cuenten con Licencia Ambiental de Funcionamiento y se encuentren dentro de los parámetros establecidos en las normas oficiales mexicanas.
Se mejoraron las condiciones ambientales gracias a la incorporación de 38 empresas y 106 instituciones al Modelo de Corresponsabilidad Ambiental, a través de los programas Certificación Empresa Limpia, Buenas Prácticas Ambientales y Autorregulación Ambiental, en los 46 municipios del estado. Lo que garantiza a la sociedad guanajuatense que estas empresas cumplen con la normativa y se comprometen con la protección al medio ambiente.
Mediante acciones entre los sectores educativo y medio ambiente, unimos esfuerzos para el ahorro de agua, energía, materiales y gestión de áreas verdes. Colaboramos con 100 planteles de la Universidad de Guanajuato, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guanajuato y el Sistema Avanzado de Bachillerato de Educación Superior, en los que se realizaron 567 acciones.
Se ahorraron 1 mil 427.2 Mega Watts/hora de energía eléctrica. De acuerdo con estadísticas del Banco Mundial, se pueden atender las necesidades de 694 personas durante todo un año. Los ahorros energéticos evitaron que 717.6 toneladas de CO2 fueran emitidas a la atmósfera. Ello equivale a plantar y cuidar un año 73 mil 767 árboles de 4.5 metros de altura.
Aseguramos la disponibilidad de agua de uso doméstico. Implementamos acciones para ahorrar 152 mil 166.1 metros cúbicos de agua potable. Con ese volumen se pueden atender las necesidades hídricas de 2 mil 224 personas durante un año.
Implementamos acciones para ahorrar 152 mil 166.1 metros cúbicos de agua potable. Con ese volumen se pueden atender las necesidades hídricas de 2 mil 224 personas durante un año.
Con la operación y actualización del Registro Único de Fuentes y Actividades Contaminantes, Rufac, incrementamos la efectividad de los mecanismos de control y regulación sobre las fuentes. En el periodo que se informa se registraron 9 mil 322 fuentes y actividades contaminantes de competencia estatal. Con este sistema se identifican las fuentes contaminantes del estado y permite conocer la influencia de las actividades económicas en el medio ambiente.
Fortalecimiento de la gestión integral de residuos hacia una economía circular
Se capacitó a 90 funcionarios de 38 municipios para el correcto manejo de residuos. Otorgamos las herramientas y conocimientos necesarios para el desarrollo óptimo de su labor al personal supervisor, administrativo y de operación de los sitios de disposición final.
Con la inversión de 889 mil 890 pesos se instaló un biodigestor para dar servicio al rastro de Salamanca que transforma los residuos orgánicos en energía calorífica utilizada por la industria ladrillera.
Disminuimos los desechos orgánicos en los sitios de disposición final. Capacitamos a 30 miembros del sector alimenticio para la implementación de buenas prácticas en la gestión de residuos. Propiciamos una disminución de malos olores en los rellenos sanitarios y el mejor uso de los desechos inorgánicos.
Fortalecimiento de la gestión integral de la calidad del aire
La Organización Mundial de la Salud establece la necesidad de medir la calidad del aire para prevenir problemas respiratorios y mejorar la salud de todos los habitantes, por ello, renovamos el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato, sustituimos 268 refacciones en equipos de medición de gases, para lo cual invertimos 1 millón 320 mil 793 pesos y beneficiamos cerca de cuatro millones de habitantes.
Monitoreo de la calidad del aire
3millones926mil912
PERSONAS BENEFICIADAS
10
MUNICIPIOS CON MONITOREO
20
ESTACIONES DE MONITOREO
1
LABORATORIO MÓVIL
268
REFACCIONES ADQUIRIDAS
1millon320mil793
PESOS INVERTIDOS
MEJORAMOS LA CALIDAD DEL AIRE DE LA POBLACIÓN. EVENTO PROAIRE
Reducción de emisiones atmosféricas de las principales fuentes contaminantes
Mejoramos la calidad del aire a la población. Firmamos el convenio con las empresas Sensient Flavors, Bachoco y Coprice, para realizar acciones concretas como instalación de infraestructura, equipos de control, integración de planes de manejo de residuos, e identificación de emisiones. Ello representa una importante inversión de las empresas para reducir las emisiones atmosféricas que generan malos olores.
Para reducir 74 toneladas de emisiones contaminantes, atendimos quemas de pastizales urbanas y rurales en 420 hectáreas, a través de la guardia contra incendios y en colaboración con los municipios.
En colaboración con diversas asociaciones de productores, empacamos y aprovechamos 15 mil 492 toneladas de esquilmos en los Centros de Maquinaria Agrícola de Irapuato, Salamanca y Salvatierra. Evitamos la quema y la generación de 84 toneladas de contaminantes a la atmósfera, lo que representa el 35 por ciento de las emisiones generadas en estos municipios por esta actividad.
Evitamos la quema y la generación de 84 toneladas de contaminantes a la atmósfera, lo que representa el 35 por ciento de las emisiones generadas en la región.
En colaboración con el municipio de Salamanca, iniciamos la transición a la elaboración de ladrillo artesanal, en el primer centro de producción en el país que cumple con la normativa ambiental, el ordenamiento ecológico y territorial, se trata del Centro de Trabajo de Industria Sustentable de Insumos de la Construcción en Salamanca. Esto permitirá reducir hasta en un 60 por ciento los contaminantes atmosféricos de esta industria.
Fortalecimiento de la coordinación interinstitucional y participación ciudadana en materia ambiental
Realizamos acciones para la regularización en cumplimiento de la normativa en manejo eficiente de residuos en su operación diaria, como son: diagnósticos de los 44 sitios de disposición final, asambleas, asesoría para la obtención de financiamiento y la operación del Grupo de Mejora Continua de funcionarios públicos.
La Comisión para el Mejoramiento de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato, Coaire, única en el país desarrolló el Programa de educación y comunicación ambiental de calidad del aire de Guanajuato, así como el avance en la actualización del ProAire-GTO, instrumento que integra metas al 2032, además de establecer acciones claras que los municipios deben atender. A través de una participación de 12 dependencias estatales, federales, municipales y 3 representantes de la sociedad civil.
Preservar y aprovechar de manera sustentable el patrimonio natural del estado
Fortalecimiento de la preservación de los espacios naturales del estado
Gracias a la participación y coordinación con los municipios y habitantes de las 23 ANP, decretadas por el estado, se desarrollaron programas de ecoturismo en el 61 por ciento de ellas, acciones forestales y de difusión como las semanas de la conservación en el 100 por ciento de las ANP. Con una inversión superior a 2 millones 379 mil 890 pesos aseguramos la supervivencia y atención adecuada de su biodiversidad.
En coordinación con la iniciativa privada, en esquema de adopción, salvaguardamos las ANP. Realizamos tareas que restauran y conservan nuestra casa común y representaron una inversión de 2 millones 834 mil 176 pesos de su parte en 104 hectáreas. Se generaron obras de conservación de agua y suelo, así como tareas de difusión y educación ambiental para beneficio de los guanajuatenses.
Ecoturismo y difusión en las Áreas Naturales Protegidas
Desarrollo de acciones con la participación de los municipios y habitantes de las ANP.
PROYECTOS DE ECOTURISMO
61%
DE LAS ANP
INVERSIÓN EN PROYECTOS
2millones379mil890
DE PESOS
SEMANAS DE LA CONSERVACIÓN
100%
DE LAS ANP
En Guanajuato Sí se preservan las fábricas naturales de agua. Restauramos y protegimos 8 mil 442.63 hectáreas con la instalación de mecanismos para conservar, retener y filtrar el agua. Beneficiamos con empleo temporal a 1 mil 58 personas que habitan las zonas forestales atendidas. Disminuimos la erosión causada por el agua y facilitamos la infiltración para la recarga de mantos acuíferos. Con una inversión de 12 millones 887 mil 925 pesos brindamos agua a los guanajuatenses.
Protegemos y salvaguardamos nuestros bosques. Atendimos de manera coordinada con instancias estatales, federales y municipales 40 incendios forestales. Se mejoró el equipo de la brigada forestal propia y voluntaria, lo que representó una inversión de 1 millón 85 mil 421 pesos.
Salvaguardamos las más de 600 mil hectáreas arboladas del estado. Capacitamos a los guardabosques y brigadas. Trabajamos en la apertura de 28.4 km de brechas cortafuego, el mantenimiento de 51.5 km y fuego controlado en 7.5 hectáreas para disminuir la hierba seca que potencializa los incendios, estas acciones nos permitieron ser uno de los estados con menos hectáreas dañadas a causa de los incendios, protegimos el 99.97 por ciento del área forestal del estado. Además, implementamos programas de reforestación para la recuperación de las áreas dañadas.
Rendimos un homenaje a 11 mil 471 personas que perdieron la vida a causa del COVID-19, a través de Raíces de por Vida, un evento en el cual se plantaron igual número de árboles y especies nativas. Participaron más de 2 mil ciudadanos de todo el estado.
Con Raíces de por Vida, rendimos homenaje a 11 mil 471 personas que perdieron la vida a causa del COVID-19.
Además de recordarnos a nuestros seres queridos, estos árboles brindan beneficios a corto, mediano y largo plazo como la protección de suelos, retención de agua, mitigación del cambio climático, producen oxígeno, reducen la temperatura, amortiguan el ruido, purifican el aire y forman suelos fértiles.
Con la finalidad de brindar sustentabilidad al sector tequilero a través del certificado Agave Responsable Ambiental, ARA, firmamos el convenio de colaboración con el Consejo Regulador del Tequila y el Gobierno del estado de Jalisco, que implica que dentro de los municipios con denominación de origen de tequila se realice la plantación sin afectar el medio ambiente al conservar los ecosistemas. Esta coordinación permitirá regular la producción del 90 por ciento del tequila nacionalmente y ser la primera bebida mundialmente con esta certificación.
8mil442.63
HECTAREAS RESTAURADAS
1mil58
BENEFICIARIOS CON EMPLEO TEMPORAL
12millones887mil925
PESOS DE INVERSIÓN
28.4km
DE BRECHAS CORTAFUEGOS
51.5Km
DE MANTENIMIENTO
7.5Ha
CON FUEGO CONTROLADO
100
GUARDABOSQUES CAPACITADOS
Conservación y uso sustentable de la biodiversidad en el estado
Preservamos la diversidad de especies de nuestro estado. Monitoreamos anfibios, reptiles, aves y mamíferos en las 23 ANP atendidas por estado, en las cuales se encuentra el 97 por ciento de la diversidad de especies que habitan nuestro territorio e implementamos programas de conservación y restauración de hábitats.
La biodiversidad de Guanajuato también es la Grandeza de México. Implementamos tecnología de vanguardia para el monitoreo y protección de sitios de anidación de águila real y otras aves rapaces. Contribuimos a la preservación de la emblemática especie que se encuentra en la categoría de riesgo amenazada.
Nuestras acciones restauran el hábitat en las ANP
Firmamos como miembros del Corredor Biocultural del Centro y Occidente de México, Cobiocom, el manifiesto para conservar el Águila Real, con el objetivo de lograr la conectividad biológica, la preservación de los diferentes ecosistemas, así como las prácticas tradicionales de manejo y uso de la biodiversidad del Centro – Occidente del país.
Difundimos la Grandeza Natural de Guanajuato mediante las semanas de la conservación de las ANP. En conjunto con los pobladores de las comunidades y los municipios, se realizan las actividades de promoción tales como: campamentos, recorridos por senderos interpretativos, avistamientos de fauna, comercialización de productos elaborados en las ANP, conferencias, pláticas sobre elementos históricos, culturales y ambientales, campañas de limpieza, reforestación, instalación de señalética y letreros con la participación de 19 mil 464 guanajuatenses.
Trabajamos por la conservación de la riqueza natural de Guanajuato. Se capacitó y equipó a 100 guardabosques de las 23 ANP, en rubros como son: la detección de delitos ambientales, en la evaluación de zonas a intervenir, podas sanitarias, monitoreo de especies y educación ambiental.
Articulamos los esfuerzos entre academia, iniciativa privada y gobierno, para la detección e intervención oportuna de incendios, coordinamos con las comunidades cercanas a las zonas forestales la formación de brigadas voluntarias, para su integración en campo junto con las brigadas estatales y de protección civil municipales.
Articulamos los esfuerzos para la detección e intervención oportuna de incendios.
Se apoyó a 11 municipios en la implementación de sus paletas vegetales publicadas, alineadas a los parámetros estatales. Esta paleta vegetal brinda información valiosa para el desarrollo de los proyectos verdes en cada municipio. Procuramos la supervivencia de las especies y uso eficiente de recursos.
Guanajuato Sí prioriza el equilibrio entre lo económico, social y ambiental. Conservamos la vegetación que brinda alimento a las abejas. Aseguramos la producción de miel y sus derivados. Capacitamos a 75 beneficiarios directos de diez municipios para el uso de este recurso que beneficia a 1 mil 500 personas indirectamente. Los concientizamos en el cuidado y preservación del ecosistema. Con ello generan diez proyectos productivos que les brindan sustento gracias a la naturaleza.
Impulso a la educación y capacitación para la sustentabilidad
Replicar las buenas prácticas nos aseguran un futuro sustentable. Formamos en educación ambiental a 39 servidores públicos municipales de las nuevas administraciones y a 807 docentes de nivel básico, medio superior y superior de 44 municipios del estado.
Se integró una red de 406 jóvenes como promotores de la educación ambiental. Los convertimos en replicadores de buenas prácticas y atienden a los sectores que generan impactos ambientales, en sus centros escolares, grupos de influencia y círculos sociales.
Impulsamos la educación para la sustentabilidad. Con herramientas digitales a los docentes del estado como la plataforma Cada Aula un Cine. Misma que es empleada como recurso didáctico de apoyo a la educación ambiental en las escuelas. La plataforma ha registrado 3 mil 931 visitas de docentes.
A través de la capacitación a las dependencias y entidades estatales, los servidores públicos promovemos la identificación y propuesta de alternativas de solución a los impactos ambientales generados en sus centros de trabajo, como el uso de electricidad, agua, papel, entre otros. Avanzamos así a una administración sustentable con uso eficiente de recursos, que reduce gastos económicos y daños al planeta.
Generamos el programa de forestación en 191 oficinas de diversas entidades y dependencias. Se sembraron 7 mil 229 árboles, fortalecimos la sustentabilidad en nuestras ciudades y brindamos servicios ecosistémicos a las zonas urbanas donde se encuentran.
Impulsamos la capacitación para la sustentabilidad. Se capacitó a 153 empresas con el objetivo de sensibilizar a la iniciativa privada ante los impactos ambientales que representan sus actividades, quienes implementarán proyectos de educación ambiental para lograr un aprovechamiento de los recursos y acciones ecológicas al interior de las empresas y brindar beneficios a toda la población.
Capacitamos a 153 empresas para que logren un mejor aprovechamiento de los recursos y realicen acciones ecológicas al interior de ellas.
Sociedad y gobierno trabajamos en el cuidado y protección de los recursos naturales. Sensibilizamos a la sociedad mediante 502 eventos de capacitación, ferias, foros, cursos de verano, talleres, seminarios y conferencias. Entre los temas abordados se encuentran: Las abejas y nosotros, Cuadro vivo, Gestionarte, Plantemos un árbol, Construcción de comederos y bebederos para aves. Registramos la asistencia de 44 mil 746 personas.
A través de 204 recorridos, avistamientos, capacitaciones en campo y jornadas de recolección de residuos sólidos fomentamos la participación activa de la sociedad en la vigilancia, cuidado y conservación de las ANP. Trabajamos en 371 mil 525 hectáreas y otros ecosistemas en el territorio estatal.
Consolidar la inspección y vigilancia para la protección del patrimonio natural del estado
Cuidamos la calidad del aire, agua, suelo y flora de la entidad, a través de 2 mil 45 visitas a obras, actividades e instalaciones que requieren de permisos ambientales de competencia estatal.
Para cuidar el medio ambiente y ordenamiento territorial identificamos los casos de mayor impacto y mediante la coordinación interinstitucional con los gobiernos municipales verificamos el cumplimiento normativo a través de la revisión de 248 licencias y autorizaciones. Resultado de este trabajo en conjunto se identificó que 124 fuentes contaminantes cumplen con la normativa ambiental vigente en la entidad.
En Guanajuato reconocemos la participación ciudadana a efecto de valorar y supervisar la ejecución de obras y acciones compensatorias. Resolvimos 168 casos.
Estamos comprometidos con el ordenamiento territorial, mediante la actualización del Índice de Protección al Ambiente y Ordenamiento Territorial logramos un incremento en el resultado que asciende del 65.4 al 76.9, avanzamos 11.5 puntos en un año en los rubros de: agua, suelo, atmósfera, biodiversidad y residuos.
Avanzamos 11.5 puntos en materia de protección al ambiente en rubros como agua, suelo, atmósfera, biodiversidad y residuos.
Mediante 46 convenios de coordinación impulsamos la inspección y vigilancia con enfoque de gobernanza en materia ambiental y territorial. Se realizaron 140 acciones de capacitación, asesoría y coordinación en materia de administración sustentable del territorio.
Para asegurar el futuro medio ambiental de las siguientes generaciones y consolidar de forma óptima el territorio del estado generamos el Informe Anual 2021 en materia de Administración Sustentable del Territorio. Así la sociedad guanajuatense conoce los resultados de las acciones emprendidas en el último año por los 46 municipios y el Estado.
Vigilamos el cumplimiento de los criterios y directrices del Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, Peduoet, para favorecer la sustentabilidad territorial. Colaboramos con los gobiernos municipales mediante la emisión de 143 recomendaciones en materia de Ordenamiento y Administración Sustentable del Territorio.
Reducir las causas y efectos del cambio climático en la entidad
Incremento de la capacidad adaptativa de las zonas urbanas y comunidades rurales
En Guanajuato buscamos soluciones trascendentales para adaptarnos al cambio climático. Mejoramos la calidad de vida de la población al brindarles agua potable para su uso y consumo con la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia en viviendas con capacidad de 5 mil litros y en escuelas públicas con capacidad de 10 mil litros, ubicadas en comunidades vulnerables a la sequía extrema o de difícil acceso al vital líquido. Para ello destinamos una inversión de 1 millón 251 mil 350 pesos.
Para dar certeza y seguridad a la población con acciones preventivas y reactivas, desarrollamos planes de contingencias para su atención oportuna. Atendimos incendios, inundaciones, laderas y taludes inestables, entre otros.
1millón251mil350
PESOS DE INVERSIÓN
477
BENEFICIARIOS
Mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes
Cuentan con agua potable para su consumo
Ahorro en tiempo y recursos económicos en el traslado para conseguir el agua
Se reducen los problemas de salud, lo que mejora la productividad
Reduce la presión extractiva de acuíferos
Fortalecimiento de las capacidades de las comunidades para la gestión de su desarrollo bajo un enfoque de sostenibilidad.
Fortalecimiento del consumo de energías renovables
En Guanajuato apostamos a la mitigación del cambio climático, por ello incentivamos el consumo de energías renovables. Instalamos 342 módulos fotovoltaicos en edificios públicos, 108 de ellos con concurrencia municipal por 503 mil 288 pesos. Con una inversión estatal de 5 millones 462 mil 113 pesos generamos un ahorro de hasta 50 por ciento en el pago por electricidad. Optimizamos los recursos y mitigamos la emisión de más de 131 toneladas de CO2 cada año.
342
MÓDULOS FOTOVOLTAICOS INSTALADOS
131
TONELADAS DE CO2 MITIGADAS
5millones462mil113
PESOS DE INVERSIÓN
Favorecemos la economía de las familias y cuidamos el medio ambiente. Con una inversión estatal de 44 millones 169 mil 665 pesos instalamos 6 mil 145 calentadores solares en viviendas de los 46 municipios, con concurrencia municipal de 1 millón, 103 mil 188 pesos. Mitigamos la emisión de más de 3 mil 761 toneladas de CO2 cada año. Así contribuimos a una mejor calidad de vida de los habitantes del estado.
Impulso a la coordinación interinstitucional en la atención al cambio climático
Participamos en la COP26 para establecer alianzas y atender el cambio climático.
Contribuimos a mitigar las causas y atender los efectos del cambio climático. A través de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Guanajuato, Coclima, se presentan los avances y acciones concretas en la materia. En dicha Comisión impulsamos la actualización de la Ley de Cambio Climático para el estado de Guanajuato y sus Municipios.
Se revisaron los Programas Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, Pmduoet, alineándolos a los instrumentos de política pública nacionales e internacionales con estrategias de cambio climático. Esto nos ayuda a mantenerlos a la vanguardia.
En Guanajuato estamos a la vanguardia en acción climática. Destinamos gasto público transversal para reducir las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero y hacer frente al cambio climático, incorporamos el anexo 16 dentro de la Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2022.
Como miembros de la Coalición Under2 obtuvimos recursos al ganar la iniciativa Future Fund, lo que nos permitió participar en la Conferencia de las Partes, COP, número 26 y lograr concretar nuevas alianzas internacionales, nos permitirán seguir impulsando los esfuerzos para la mitigación del cambio climático, la adaptación a sus efectos y el financiamiento climático.
Prevención ante fenómenos hidrometeorológicos
Las condiciones particulares del estado son un factor en el desarrollo de fenómenos meteorológicos como sequía y lluvia extraordinaria. Por lo que generamos esquemas de atención, que nos permiten implementar acciones preventivas para mitigar sus efectos.
Actualmente, trabajamos en la identificación de tecnologías de pronóstico meteorológico mediante monitoreo de superficie y sensores remotos, para implementar medidas preventivas ante sequías extremas e inundaciones en zonas vulnerables del estado.
Emprendimos acciones contundentes y coordinamos esfuerzos con 13 municipios para dotar de agua potable a los habitantes del estado en zonas vulnerables. A través del programa de atención a Sequía, PAS, beneficiamos a 67 mil 290 habitantes con una inversión ejercida de 6 millones 373 mil 487 pesos en la instalación de 102 tanques polietileno y renta de camiones cisterna para el abastecimiento de agua potable a 159 localidades.
Mantenemos una colaboración con los municipios, para identificar fuentes seguras de abastecimiento de agua, para suministrar a la población agua en cantidad y calidad a través de pipas.
13
MUNICIPIOS BENEFICIADOS
67mil290
BENEFICIARIOS
6millones373mil487
PESOS
Consolidar el ordenamiento y administración sustentable del territorio en la entidad
Fortalecimiento de la gobernanza ambiental y territorial en el estado
Se abona al ordenamiento del territorio al incluir la nota técnica en la que se establecen los lineamientos de las UGAT, en los 538 trámites de derecho de preferencia de particulares y fedatarios públicos realizados en el año que se informa.
Con esta acción se beneficia a la población en el seguimiento de su proceso jurídico para venta y/o escrituración de predios fuera de la ciudad. Los trámites pueden realizarse de forma digital. Reducimos tiempos y emisiones a la atmósfera por traslados.
El cuidado de la Grandeza Natural de Guanajuato es tarea de todos. Desarrollamos cuadernillos municipales que contemplan acciones concretas para que las nuevas administraciones tengan una hoja de ruta clara en temas del cuidado del medio ambiente y el ordenamiento territorial.
En ellos se pueden encontrar la situación, los riesgos, las ventajas y la propuesta para trabajar de la mano en la mejora de la calidad del aire, la sustentabilidad urbana, el ordenamiento sustentable del territorio, la gestión y manejo integral de residuos sólidos urbanos, la conservación de la biodiversidad y la gestión climática.
Cuadernillos con Diagnósticos Municipales
Brindamos una hoja de ruta con acciones concretas en temas medioambientales a cada municipio identificando la situación, los riesgos y ventajas para desarrollar un estado sostenible.
Desarrollo de instrumentos para el ordenamiento sustentable del territorio
Desarrollamos instrumentos para el ordenamiento sustentable del territorio. Invertimos 900 mil 244 pesos para desarrollar y publicar en coordinación con los municipios sus Pmduoet. Con esto, podrán distribuir de manera equilibrada y sustentable la población y las actividades económicas en su territorio. Disminuimos así, la sobreexplotación de recursos.
Se concluyó el 100 por ciento de los programas que procuran un desarrollo metropolitano sustentable, sentamos las bases para la generación de proyectos que no comprometan los recursos naturales de futuras generaciones.
FORTALECIMIENTO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON MUNICIPIOS
Desarrollo de mecanismos para el ordenamiento sustentable del territorio
Ordenamos nuestra casa común y medimos los avances en la implementación de políticas territoriales. Estimamos ocho indicadores que permiten valorar el grado de cumplimiento de las estrategias ambientales del Peduoet.
La evaluación incluye el monitoreo a la actividad agrícola, los asentamientos humanos, riqueza de especies y recuperación de ecosistemas. Destacamos una recuperación de ecosistemas forestales de 43 mil 106 hectáreas de 2014 a 2020.
Evaluación de la política ambiental y territorial
Indicadores que permiten valorar el grado de cumplimiento de las estrategias ambientales del Peduoet.
PORCENTAJE DE CAMBIO DE USO DE SUELO Y VEGETACIÓN
1.37
LÍNEA BASE
0.54
AVANCE
TASA DE CAMBIO DE VEGETACIÓN Y USOS DEL SUELO
0.34
LÍNEA BASE
0.27
AVANCE
EXTENSIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA
-0.20
LÍNEA BASE
-0.09
AVANCE
TIERRAS DE RIEGO COMO PORCENTAJE DE LAS TIERRAS CULTIVABLES
51.46
LÍNEA BASE
51.36
AVANCE
ÍNDICE DE ANTROPIZACIÓN
26.9
LÍNEA BASE
26.7
AVANCE
TASA DE DEFORESTACIÓN
-0.07
LÍNEA BASE
-0.06
AVANCE
SUPERFICIE DE RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS
4.63
LÍNEA BASE
5.32
AVANCE
LÍNEA BASE
202mil290
AVANCE
261mil587
RIQUEZA DE ESPECIES, FLORA Y FAUNA
Impulso a la vivienda sustentable en el estado
Se impulsa el desarrollo de vivienda sustentable que asegure el futuro y bienestar de los guanajuatenses. Desarrollamos el diagnóstico que permite establecer las políticas de vivienda en los municipios con una visión integral y armónica entre vivienda, medio ambiente, ordenamiento territorial y social con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
Impulso a la infraestructura verde para el estado de Guanajuato
Desarrollamos el eje articulador que establece los fundamentos técnicos para los proyectos de infraestructura verde, lo cual nos permite conservar la biodiversidad, adaptarnos al cambio climático, evitar desastres meteorológicos, aprovechar los espacios verdes, crear empleos y aumentar el valor económico de los bienes inmuebles, gracias a las virtudes de su construcción.
Fortalecer la conectividad y movilidad para la competitividad del estado
Fortalecimiento de la infraestructura carretera en la red estatal
Cuidamos la vida de los guanajuatenses a través del programa de atención a puntos conflictivos. Intervenimos 7 sitios de riesgo con el objetivo de disminuir accidentes sobre la red carretera estatal. La inversión realizada fue de 5 millones 362 mil 321 pesos.
Cuidamos la vida de los guanajuatenses a través del programa de atención a puntos conflictivos.
Además, realizamos acciones de estabilización de taludes para beneficiar a 13 mil 988 transeúntes diarios. La inversión asciende a 9 millones 2 mil 362 pesos. Queremos darles la certeza de que llegarán con bien a casa.
Procuramos la confianza y seguridad de los usuarios. Instalamos alumbrado público en el Eje Metropolitano León – Silao. Invertimos 12 millones 137 mil 908 pesos para iluminar una de las principales vías de comunicación del Estado por la cantidad de vehículos que en ella transitan.
Construimos acciones de alto impacto. En Irapuato se concluyó la construcción del distribuidor vial en la intersección del cuarto Cinturón Vial – bulevar Villas de Irapuato. La inversión ascendió a 424 millones 38 mil 379 pesos. Esta obra reduce el tiempo de traslado de los 101 mil 509 usuarios diarios que transitan por ella.
DISTRIBUIDOR VIAL EN LA INTERSECCIÓN DEL CUARTO CINTURÓN VIAL BULEVAR VILLAS DE IRAPUATO
PUENTE VEHICULAR HILARIO MEDINA, LEÓN, GTO.
Consolidamos la Vía Rápida Bicentenario en León con la construcción del puente vehicular Hilario Medina, gracias al cual 42 mil usuarios diarios reducen sus tiempos de viaje. Invertimos 324 millones 43 mil 162 pesos.
DISTRIBUIDOR VIAL SANTA FE, GUANAJUATO, GTO.
La Grandeza la construimos todos. En la capital del Estado llevamos a cabo la segunda etapa del distribuidor vial Santa Fe. Arrancamos la Conexión Cervera – carretera Federal no. 110. Acciones significativas para la movilidad de los capitalinos. El monto de inversión asciende a 207 millones 575 mil 278 pesos. Beneficiamos el tránsito de 85 mil usuarios diarios.
Facilitamos el tránsito vial. Al cierre del 2021, con una inversión ejercida de 13 millones 69 mil 948 pesos continuamos con la modernización de la carretera Purísima – Jalpa.
Para este proyecto la inversión total será de 85 millones 876 mil 878 pesos. Contribuimos a la reactivación económica de la zona con el traslado de visitantes a los sitios turísticos aledaños.
PUENTE VEHICULAR LA CIENEGUITA SOBRE EL RÍO LAJA EN SAN MIGUEL DE ALLENDE.
Iniciamos la construcción del puente vehicular La Cieneguita sobre el río Laja en San Miguel de Allende, ejercimos 39 millones 720 mil 225 pesos y permitirá un paso seguro y confiable a los 3 mil 800 usuarios diarios de esta ruta.
Facilitamos la movilidad de las personas. Pusimos en operación la primera etapa de bulevar Perdigón y la segunda de Francisco Villa, las cuales agilizan los traslados de la ciudadanía en la zona nororiente de León. Se ejercieron 42 millones 490 mil 469 pesos en la construcción. El beneficio se refleja en el tránsito más fluido para 7 mil 700 usuarios diarios.
Se concluyó el bulevar Las Joyas en León, acción de relevancia enfocada en el desarrollo municipal. La inversión asciende a 23 millones 439 mil 21 pesos y 20 mil 630 usuarios diarios se benefician con ello.
Guanajuato ha mejorado 86 por ciento en el índice de marginación, con la pavimentación del acceso a Atarjea aportamos a la prosperidad del municipio. Este año llevamos a cabo la quinta etapa con una inversión de 27 millones 787mil 747 pesos.
CAMINO RURAL. PÉNJAMO, GTO.
265.23
KILÓMETROS RURALES
291.07
KILÓMETROS SACA COSECHAS, CONSTRUIDOS Y REHABILITADOS
Conectamos al campo y su gente a la movilidad del estado. Realizamos 468 obras que beneficiaron a 217 mil 307 habitantes. A través de la rehabilitación y construcción de 265.23 kilómetros de caminos rurales y 291.07 kilómetros de caminos saca cosechas, en estas acciones invertimos un total de 454 millones 299 mil 266 pesos.
Trabajamos de la mano con los municipios. El asfalto donado permitió la rehabilitación de 32.75 kilómetros de calles y caminos municipales, con los cuales se mejoró la calidad de vida de la ciudadanía. La inversión fue de 10 millones 729 mil 92 pesos.
CONSERVAMOS
32.75
KILÓMETROS EN
22
MUNICIPIOS CON UNA INVERSIÓN DE
10millones729mil92
PESOS
Proporcionar seguridad vial en nuestra red carretera es primordial. Conservarla año con año nos permite lograr este cometido. Mantenemos así el 90.02 por ciento de los caminos de Guanajuato en muy buenas y aceptables condiciones.
2mil663
KILÓMETROS
INVERTIMOS
352millones116mil689
PESOS
Preservamos al Estado como un importante eje logístico del país. Conectamos los 46 municipios y nuestra red carretera facilita la movilidad a toda la población guanajuatense. En el año que se reporta ejercimos 352 millones 116 mil 689 pesos en su conservación.
PUENTE COLGANTE ARQUITECTO ERNESTO BRUNEL, EN CORTAZAR
Los puentes peatonales y vehiculares respaldan la seguridad en el transporte de personas y bienes. Con trabajos de mantenimiento beneficiamos a 96 mil 92 usuarios diarios. La inversión ejercida fue de 10 millones 49 mil 475 pesos.
Preservar nuestra infraestructura nos da identidad. Rehabilitamos el puente colgante Arquitecto Ernesto Brunel, en Cortazar. 18 millones 217 mil 142 pesos se invirtieron en esta acción. Además de brindar un paso seguro mantenemos en pie esta obra que es parte de nuestro legado.
En el periodo que se reporta, con una inversión ejercida de 30 millones 667 mil 621 pesos realizamos acciones de rehabilitación que disminuyen el deterioro del pavimento, para ofrecer recorridos en el menor tiempo posible. Beneficiamos 4 mil 397 usuarios diarios.
Propiciamos el desarrollo del estado a través de la pavimentación de vías terrestres. Al cierre del 2021, con una inversión ejercida de 17 millones 833 mil 268 pesos fortalecemos las condiciones de urbanización y los beneficios a 2 mil 155 usuarios diarios.
Garantizamos la conectividad a nuestra capital. Como cada año realizamos el mantenimiento de la autopista Guanajuato – Silao. Invertimos 6 millones 462 mil 395 pesos. Ello permite el tránsito seguro a 13 mil 923 usuarios diarios.
Fortalecemos alianzas. A través de convenio firmado con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, ésta realizará la ejecución del entronque de la carretera federal 45 con el camino a Comanjilla. Con esta obra se beneficiarán 76 mil 87 usuarios diarios. Continuamos así la consolidación de nuestra red carretera.
Rehabilitamos los caminos que permitieron albergar el
FIA NACAM Rally Guanajuato
Contribuimos a la reactivación económica. Rehabilitamos los caminos que permitieron albergar el FIA NACAM Rally Guanajuato. La inversión realizada fue de 8 millones 111 mil 70 pesos. Este evento se llevó a cabo para beneficio del sector turístico guanajuatense.
Fortalecimiento de la infraestructura para la conectividad digital del estado
En Guanajuato avanzamos al Valle de la Mentefactura. De acuerdo con el Índice de Desarrollo Digital Estatal, IDDE, Guanajuato sobresale como primer lugar en ciberseguridad y adopción de nuevas tecnologías.
RED DE CICLOVIAS ESTATALES
Optimizamos la infraestructura del Programa de Reducción de Brecha Digital, PRBD, en los 15 municipios que brindan acceso a internet en espacios públicos de comunidades y escuelas. En consecuencia, se incrementó de 3 mil 664 usuarios diarios promedio a 6 mil 715.
El consumo de datos por los usuarios en los puntos de conectividad se incrementó al pasar de 13.85 terabytes en el 2020 a 118.36 terabytes en el periodo que se informa. Con ello beneficiamos a 2 millones 511 mil 288 usuarios.
Aumentamos la cobertura del PRBD en ocho comunidades en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas. Con esto se incrementó la conexión a internet. Beneficiamos a más de 2 mil 471 habitantes.
Aseguramos la eficiencia de la red y los beneficios de mayor velocidad de navegación. Iniciamos los trabajos de solicitud de una concesión de uso público ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones. De esta forma, el estado contará con el espectro radiológico y los permisos requeridos para el despliegue y aumento de cobertura garantizada de redes de telecomunicaciones.
Incrementar el acceso al internet en el territorio guanajuatense, detonará el desarrollo del Valle de la Mentefactura.
Impulso de los medios alternos para la movilidad sustentable de las personas en el estado
Favorecemos el medio ambiente y la salud de los ciudadanos. Trabajamos en el mantenimiento de nuestra red estatal de ciclovías. Invertimos 2 millones 524 mil 219 pesos para beneficiar a 2 mil 214 usuarios con esta acción. Promovemos el uso de la bicicleta como transporte accesible.
Adaptamos el espacio público para procurar orden en la movilidad. Llevamos a cabo la construcción de 167 paraderos. Invertimos 12 millones 912 mil 645 pesos. Esta infraestructura abona de manera considerable en la seguridad del usuario.
Fortalecimiento de la administración del transporte público, privado y especial en el estado
Consolidamos la educación y seguridad vial entre la población guanajuatense. Durante el periodo que se informa ofrecimos pláticas y talleres a 150 mil 586 personas. Contribuimos al uso correcto de la vía pública y los medios de transporte para prevenir accidentes de tránsito en las carreteras y zonas urbanas del estado de Guanajuato.
A través de convenios de reconocimiento que tiene el Gobierno del Estado con distintas escuelas de manejo de vehículos, se asegura la enseñanza y formación responsable de conductoras y conductores egresaron 9 mil 339 personas. Beneficiamos a la ciudadanía al llevar a cabo un correcto uso de la vía pública y medios de transporte.
PARADEROS EN LA RED DE CARRETERAS ESTATALES
Garantizamos tu seguridad y la de los tuyos. Capacitamos a 15 mil 686 operadoras y operadores del servicio público y especial de transporte. Quienes obtuvieron el Tarjetón que avala los conocimientos adquiridos. Beneficiamos y protegemos a la ciudadanía que utiliza este servicio.
Profesionalizamos al personal que opera la supervisión del servicio de transporte público y especial. Capacitamos a 80 inspectores de movilidad en el uso del alcoholímetro. Ayudamos en la prevención de accidentes originados por la conducción de vehículos bajo el influjo del alcohol.
Con la participación de otros niveles de gobierno realizamos 86 operativos de pruebas antidoping a operadores y operadoras del servicio de transporte público y especial. Colaboramos para garantizar la seguridad en la movilidad de los usuarios de estos servicios.
Fortalecemos el sistema de movilidad en el Estado. Incrementamos la actividad de supervisión al servicio de transporte público y especial de competencia estatal, con 18 mil 39 operativos realizados. Contribuimos a garantizar condiciones dignas y seguras para las personas que lo utilizan.
Renovamos 134 permisos de transporte público turístico que moviliza a 16 mil 80 turistas, 30 permisos de transporte intermunicipal de Autotransporte que trasladan entre ciudades a 126 mil 780 usuarias y usuarios y mil 344 permisos de transporte ejecutivo que dan servicio a 645 mil 120 personas. Beneficiamos a la ciudadanía que hace uso de estos medios de transporte.
Promovemos una movilidad segura y cordial para la ciudadanía. Instauramos 228 procedimientos administrativos para corregir conductas inapropiadas de operadoras y operadores del servicio de transporte público y especial. Contribuimos a generar un sentimiento de confianza en la utilización de este servicio.
Impulso a la planeación integral para la movilidad sustentable en el estado
Establecemos las bases para una política pública que atiende en todo momento la jerarquía de la movilidad. En el Programa Estatal de Movilidad la seguridad del peatón es primero. Promovemos la integración de los municipios en esta materia para beneficio de los guanajuatenses.
Trabajamos para lograr una movilidad sustentable en el estado. Se integró la guía para las autoridades municipales, la cual les permite desarrollar su Programa de Movilidad Municipal y cumplir con la elaboración de este vital instrumento de planeación. Se asesoró en una primera etapa a diez municipio para un crecimiento ordenado de las ciudades.
Fortalecer la gestión sustentable de los recursos hídricos en la entidad
Mejoramiento de las condiciones de aprovechamiento de los recursos hídricos
En Guanajuato Sí trabajamos en acciones para lograr un uso sustentable y eficiente del agua superficial. En los distritos de riego revestimos con mampostería un total de 5.84 kilómetros en los canales: A. Coria, Ardillas, Brazo Izquierdo y Margen Derecha; en los módulos de Margen Derecha y Salvatierra.
Se construyó la infraestructura para el desfogue del canal A. Coria hacia el Río Laja con la finalidad de dar seguridad a la población que habita aguas abajo. Además, como medida preventiva en caso de un percance o ruptura del canal, estas acciones permiten una mayor capacidad de operación y por consiguiente, un mejor servicio de riego.
Impulsamos la tecnificación y mejora en el uso de las aguas superficiales. Apoyamos 550 usuarios con sistemas de riego de baja presión en 1 mil 464 hectáreas en los municipios de Acámbaro, León, Manuel Doblado, Pénjamo, San Felipe y Tarimoro.
Rehabilitamos la presa Santa Efigenia mediante la restitución del nivel de la corona con material impermeable y enrocamiento del dique margen izquierda. Con esta acción se protege la infraestructura y prolonga la vida útil de esta importante presa, la cual da servicio a 6 mil hectáreas en el municipio de Purísima del Rincón.
En general, estas acciones representan un ahorro anual de 3.5 millones de metros cúbicos de agua. La inversión total fue de 142 millones 809 mil 224 pesos. El estado aportó la cantidad de 51 millones 311 mil 939 pesos.
Trabajamos arduamente durante el último año para mantener e incrementar nuestra cobertura de agua entubada, la cual es de 96.96 por ciento y se encuentra sobre la media nacional que se ubica en el 96.14 por ciento de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi. De esta forma coadyuvamos en mejorar la calidad de vida de más familias, sobre todo aquellas que habitan en las zonas más vulnerables del estado.
550
USUARIOS CON SISTEMAS DE RIEGO DE BAJA PRESIÓN EN
1mil464
HECTÁREAS DE ACÁMBARO, LEÓN, MANUEL DOBLADO, PÉNJAMO, SAN FELIPE Y TARIMORO.
NUESTRA COBERTURA ES DE
96.96%
Y SE ENCUENTRA SOBRE LA MEDIA NACIONAL QUE SE UBICA EN EL 96.14%
MEJORAMOS LA CALIDAD DE VIDA CON OBRAS DE AGUA POTABLE EN LAS ZONAS MÁS VULNERABLES
BENEFICIAMOS A
22mil749
PERSONAS
Se mejoró la calidad de vida de más familias, sobre todo aquellas que habitan en las zonas más vulnerables del estado, para ello impulsamos 41 obras y acciones en el medio rural para dotar del vital líquido a 51 mil 266 personas. Un ejemplo es la obra de Construcción de línea de conducción, tanque y redes de distribución para el sistema de agua potable (segunda etapa de cuatro) en Peñuelas y Ejido los Rodríguez, municipio de San Diego de la Unión. En concurrencia con los tres órdenes de gobierno, en total invertimos 68 millones 159 mil 20 pesos para cumplir este objetivo.
Con la finalidad de atender la contaminación del entorno y descargas de agua residual a cielo abierto realizamos obras y acciones en materia de alcantarillado y saneamiento. Disminuimos un foco de infección alarmante sobre todo para la niñez y personas adultas mayores. Beneficiamos a 625 personas.
Nos ocupa el bien común para que las familias vivan mejor, en un ambiente adecuado, con agua en cantidad, calidad y libre de contaminantes para su consumo personal, llevamos a cabo la construcción de diez plantas potabilizadoras, lo cual coadyuva a disminuir las enfermedades de origen hídrico. Se benefició a 22 mil 749 de personas.
El crecimiento poblacional, la dispersión demográfica y orografía, son factores que generan uno de los grandes retos del sector: garantizar la dotación de agua potable, servicios de alcantarillado y saneamiento.
Este reto nos alienta a fortalecer el sector hidráulico e impulsar la planeación en la materia, focalizada en la disponibilidad del recurso y necesidades locales y/o regionales, en coordinación con los tres órdenes de gobierno; por ello realizamos 46 acciones para el suministro de agua potable en zonas urbanas y suburbanas, en beneficio de 639 mil 864 personas.
A través del programa Escuela del Agua, capacitamos a 349 trabajadores de los organismos operadores para manejar de forma adecuada los sistemas de agua, alcantarillado y saneamiento. Así mismo se capacitó en el tema de Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible, para implementar proyectos de infraestructura hidráulica que eviten inundaciones. Promovemos la recuperación de mantos freáticos y mitigamos los efectos del cambio climático en el estado.
Realizamos 19 obras de sectorización, micromedición y macromedición, para mejorar el servicio de agua y que las familias puedan contar con el vital líquido para el desarrollo de sus actividades diarias.
Promovemos la sustentabilidad hídrica con equilibrio social, económico y ambiental para los próximos treinta años. Para ello iniciamos con el desarrollo de instrumentos de gestión de gran visión como el Water Plan GTO 2050. Este plan definirá las estrategias, líneas de acción y políticas públicas en la materia.
En Guanajuato se trabaja para generar un entorno natural más limpio y contribuir a la restauración del ciclo hidrológico. Desarrollamos proyectos y construimos infraestructura para el saneamiento en las zonas urbanas y suburbanas. Destaca la Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Poniente, Cabecera Municipal de Silao, con una inversión de 71 millones 443 mil 765 pesos.
LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PERMITEN UN ENTORNO LIBRE DE CONTAMINANTES
Fortalecimiento del manejo sustentable y equilibrado del agua
Nuestra Grandeza está en la productividad, rentabilidad y sustentabilidad del sector agroalimentario. Se prioriza el desarrollo de los territorios y mejoran las condiciones productivas de forma sustentable.
SISTEMA DE GOTEO DOLORES HIDALGO CIN, GUANAJUATO
4.3
MILLONES DE METROS CÚBICOS DE AGUA
BENEFICIAMOS A
285
PERSONAS DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Ahorramos 4.3 millones de metros cúbicos de agua, a través de la capacitación y asistencia técnica en riego. Beneficiamos 285 personas de las unidades de producción agrícola en una superficie de 5 mil 61 hectáreas con agua subterránea. La inversión realizada fue de 5 millones 985 mil pesos.
Se disminuye la extracción de agua subterránea para recuperar los acuíferos, en el periodo que se reporta realizamos 556 obras de bordería. Beneficiamos 35 mil 478 familias con una inversión de 12 millones 316 mil 733 pesos.
Con estas obras restituimos la capacidad de almacenamiento de 2 millones 294 mil 490 metros cúbicos de agua superficial y propiciamos el desarrollo económico pecuario y piscícola.
Incorporamos 135 hectáreas al manejo sustentable de los recursos naturales. Se construyó infraestructura de captación y almacenamiento de agua con capacidad de 73 mil 464 metros cúbicos.
En estas acciones la inversión realizada fue de 14 millones 169 mil 20 pesos. La aportación estatal fue de 7 millones 811 mil 521 pesos, la aportación municipal ascendió a 4 millones 375 mil pesos y 1 millón 982 mil 499 pesos fue la aportación de los beneficiarios.
Como parte del Programa Estatal de Cultura del Agua, difundimos a diferentes sectores de la sociedad, la información, formación y acción, sobre la importancia del agua como elemento vital y escaso, el cual debe aprovecharse de manera sustentable con racionalidad. De acuerdo con el Sistema de Indicadores de Organismos Operadores de Agua, SIOO del estado, el consumo por habitante al día bajó de 104 litros en 2010 a 90 litros en 2020.
De acuerdo con el Sistema de Indicadores de Organismos Operadores de Agua, SIOO del estado, el consumo por habitante al día bajó de 104 litros en 2010 a 90 litros en 2020.
En colaboración con la Secretaría de Educación y la Comisión Nacional del Agua, se realizaron nueve talleres de capacitación con el tema: cultura del agua en educación básica. Se posicionó el programa de Escuelas Sustentables Ahorramos Ahora con la participación de 188 docentes de nivel escolar básico y 15 promotores de comunicación y cultura del agua de 13 municipios del Estado.
Se realizó el 19 Foro Virtual Universitario Espacio Acuoso, coordinado con el Comité Organizador integrado por 28 instituciones educativas de todo el estado, se recibieron un total de 68 proyectos, de los cuales 12 finalistas se presentaron en dicho foro y siete proyectos resultaron ganadores.
En el mismo marco y con la participación de colegios de nivel medio superior de México y Francia, se desarrolló el 6to Foro Virtual de experiencias de brigadas juveniles de cultura del agua. Ambos encuentros contaron con la participación virtual de 1 mil 375 alumnos y docentes registrados en la plataforma digital, además del alcance a 688 mil 747 usuarios y 1 millón 503 mil 974 impresiones a través de redes sociales.
Desarrollamos tres encuentros virtuales de Espacios de Comunicación y Cultura del Agua, en los cuales se compartieron experiencias sobre como el pago oportuno del servicio de agua potable y la micromedición ayudan para contar con un mejor servicio en nuestros hogares
Se impartieron 48 pláticas de cultura del agua a 18 comités formados y consolidados en 27 comunidades, mediante jornadas de saneamiento, administración y operación de los sistemas hídricos. Fortalecemos la sostenibilidad de las obras hidráulicas en el medio rural.
Llevamos a cabo el Diplomado Atención Social de Comités Rurales de Agua Potable y Saneamiento para capacitación a Brigadistas Municipales 2020-2021 y el curso Producción de Video Digital con After Effects en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación IECA, capacitamos a servidores públicos de 27 municipios.
Hacemos eficiente el uso del agua en el campo de Guanajuato. Aprovechamos los avances tecnológicos, talento y esfuerzo de nuestra gente, con quienes trabajamos de manera coordinada para contribuir en el uso sustentable de este recurso. Se tecnificaron 1 mil 216 hectáreas con sistemas modernos de riego y beneficiamos 188 familias.
Hacemos eficiente el uso del agua en el campo de Guanajuato, para contribuir en el uso sustentable de este recurso.
Se ejecutaron acciones de nivelación de tierras en 2 mil 24 hectáreas. Mejoramos las condiciones en las parcelas para aprovechar el agua. Con esto, beneficiamos a 325 familias.
Alcanzamos un ahorro estimado en 4.5 millones de metros cúbicos anuales con estas acciones. Esa cantidad de agua equivale a la utilizada durante el mismo periodo por la población del municipio de Villagrán. La inversión realizada fue de 27 millones 431 mil 930 pesos.
Con un enfoque de sustentabilidad contribuimos a incrementar el beneficio económico en las unidades de producción.
Impulso a la coordinación de acciones transversales hacía un enfoque integrado en el manejo del agua
Trabajamos por el desarrollo del sector agrícola. Se impulsaron los distritos y módulos de riego para que sean más productivos, rentables y competitivos, a través de la construcción, adquisición, mantenimiento y modernización de su infraestructura hidroagrícola y de operación.
Se implementaron 17 proyectos estratégicos para el rescate de obras hidroagrícolas en mal estado. Así como para la modernización de su infraestructura de operación. Esto les permitió hacer un uso más eficiente del agua y brindar un mejor servicio a sus agremiados.
Beneficiamos a 50 mil 155 unidades quienes integran los Módulos de Riego. La inversión realizada fue de 5 millones 918 mil 302 pesos. Con estas acciones refrendamos el compromiso con el campo guanajuatense.
BENEFICIAMOS A
50mil155
UNIDADES
QUIENES INTEGRAN LOS MÓDULOS DE RIEGO
Economía para Todos
Introducción
La pandemia provocada por COVID-19, ha tenido impactos en producción, empleo y comercio en prácticamente todas las economías del planeta. El año 2021, fue en términos generales de recuperación, las economías más desarrolladas dispusieron de importantes recursos con la finalidad de proteger y restablecer su economía.
La disponibilidad de vacunas para la población fue determinante en la reapertura de actividades económicas y su pronta recuperación.
Los efectos negativos de la pandemia fueron acompañados a nivel mundial por el alza generalizada en precios y desequilibrios entre la oferta y la demanda, problemas de abastecimiento de insumos y productos.
Las economías con menos desarrollo resultaron las más afectadas por el cierre de actividades y la lenta reapertura, así como por la limitada inversión para la protección de empresas y empleos, y el pausado ritmo de vacunación que presentaron.
En México, el Gobierno federal optó por no implementar políticas de apoyo en materia económica frente a la pandemia, ralentizando el camino a la recuperación.
El año 2021, para México fue recuperación económica y aunque se logró crecer a una tasa superior al 5 por ciento de crecimiento, es insuficiente para superar los niveles previos a la pandemia.
En el caso de Guanajuato, se llevaron a cabo acciones que permitieron proteger el tejido productivo y avanzar en el camino a la recuperación económica.
Para impulsar la reactivación económica, continuamos con la estrategia de actualizar y difundir el semáforo de manera semanal. Hemos transitado del color rojo en las primeras 7 semanas del año, para alcanzar el color naranja 2 semanas, y pasar por 36 semanas en color amarillo. Para finalmente estar en verde por 7 semanas.
En semáforo amarillo, se permiten las capacidades y aforos al 75 por ciento, lo cual ha favorecido la recuperación de la dinámica económica del estado. Con ello hemos transitado responsablemente a la reapertura, reactivación y recuperación económica.
En el año 2021, logramos recuperar gran parte del empleo perdido durante la pandemia y se han visto incrementos en los niveles de producción y exportaciones.
En lo que se refiere a crecimiento económico, incrementó en (+) 7.2 por ciento, respecto a los primeros tres trimestres del 2020, de acuerdo con el Índice Trimestral de Actividad Económica Estatal, Itaee. El sector primario creció a una tasa del (+) 4.6 por ciento, por su parte el sector secundario en (+) 10.1 por ciento y el sector terciario (+) 5.7 por ciento.
Respecto al Producto Interno Bruto, PIB del estado de Guanajuato, en el año 2020, la economía alcanzó un nivel 44 mil 171 millones de dólares. Este nivel se encuentra por debajo del año 2019, y refleja el impacto de la pandemia.
En términos reales la economía se contrajo en (-) 7 por ciento en el año 2020. La contracción económica de Guanajuato fue inferior a la media nacional del (-) 7.9 por ciento.
Los sectores con los mayores impactos fueron el comercio, servicios, manufacturas y construcción, entre otros.
En materia de empleo se puede asegurar que se alcanzó a recuperar el nivel de empleo previo a la pandemia, medido con base en el número de los trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS.
Esto fue posible gracias al empeño decidido de los empresarios, el esfuerzo de los trabajadores y la gran alianza que se construyó en conjunto con Gobierno del Estado y sus municipios.
Al cierre del año 2021, Guanajuato cuenta con más de 1 millón 19 mil trabajadores asegurados en el IMSS, nivel que se encuentra por encima de febrero 2020, en cerca de 2 mil.
En el año 2021, logramos cerrar con un saldo positivo de trabajadores asegurados en el IMSS de más de 42 mil, equivalente a un crecimiento del 4.3 por ciento en referencia a diciembre del 2020.
Con este nivel nos colocamos en el 7°. lugar en recuperación de empleos. Los sectores que destacan por su contribución positiva a la recuperación son: manufacturas, comercio, construcción, transporte, por mencionar solo algunos.
SEXTO LUGAR EN GENERACIÓN DE EMPLEOS EN EL 2021
42mil
EMPLEOS GANADOS
En lo que se refiere a la fuerza laboral y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi, Guanajuato cerró el 2021 con una población laboral cercana a los 2.8 millones de personas. De ellas 2 millones 689 mil se encuentran ocupadas.
El nivel de desempleo fue del 3.9 por ciento, nivel que es más bajo al registrado al cierre del año 2020.
Después de un año 2020, con cierre temporal de actividades no esenciales y reaperturas menores a la capacidad productivas de negocios, en el periodo enero-noviembre 2021, tenemos un crecimiento en el valor de producción manufacturera del 13.3 por ciento.
Fuente de información: Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), INEGI.
Destaca el crecimiento en producción de los sectores, plástico, hule, metalmecánico, cuero-calzado, electrodoméstico, alimentos y automotriz.
El sector construcción registró un valor de producción de más de 15 mil 400 millones de pesos, enero a noviembre 2021. Destaca la inversión pública que representó el 50 por ciento del total y registró un aumento del 1 por ciento.
En materia de exportaciones, en los primeros tres trimestres del 2021, se registró un valor de más de 20 mil millones de dólares, cifra que supera en 21% a la registrada en el mismo período del 2020. Sobresalen los aumentos en automotriz, alimentos, metalmecánicos y químico, por mencionar algunos.
Somos un estado próspero y mantenemos la certeza en la inversión privada, registrando más de 1 mil 682 millones de pesos de inversión en hoteles, restaurantes, centros comerciales y servicios complementarios. Hoy el estado garantiza una mejor experiencia a los visitantes, con una mayor oferta de servicios turísticos.
Con un crecimiento turístico constante en el último año, se registró la llegada de más de 18 millones de visitantes que generaron una derrama económica superior a los 35 mil millones de pesos y más de 2 millones de cuartos de hotel ocupados.
Guanajuato consolida su recuperación y ve hacia el futuro mejores oportunidades.
GUANAJUATO APUESTA POR CAPITAL HUMANO ESPECIALIZADO, UN ECOSISTEMA ECONÓMICO QUE ESTIMULE LA INVERSIÓN Y OPERACIÓN DE LOS NEGOCIOS
La visión está centrada en posicionar al estado como líder en generación y recuperación de empleos, mayor productividad sostenida en sus sectores económicos altamente competitivos, vanguardistas e innovadores, con capital humano especializado, en un ecosistema económico que estimule la inversión y operación de los negocios.
Por ello, se trabajó en vertientes como la atracción de inversiones, que permitió continuar con la generación de nuevos empleos y articular las cadenas de valor.
Se impulsó de manera decidida la especialización del capital humano, para y en el trabajo, así como su certificación de competencia laboral. Además de apoyar las opciones de autoempleo y vinculación laboral.
Para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Mipymes, fue promovido el financiamiento, la profesionalización, la innovación y la comercialización de productos y servicios en el mercado nacional e internacional, así como el eslabonamiento de las cadenas productivas.
También se buscó la competitividad a través del impulso a la mentefactura, la innovación y el emprendimiento.
En el campo, continuamos con la política de fortalecimiento y desarrollo del sector agroalimentario estatal, que nos mantenga como líderes en distintos productos pecuarios y agrícolas.
En turismo se promovió la diversidad y sostenibilidad turística del estado de Guanajuato, así como su recuperación.
También se impulsó al ecosistema de negocios del estado por medio del desarrollo de infraestructura industrial, de negocios y energía.
Las bases de crecimiento económico están centradas en posicionar al estado como líder en generación de empleos y productividad, sostenidos en sus sectores económicos altamente competitivos, vanguardistas e innovadores, con capital humano especializado, en un ecosistema económico que estimule la inversión y operación de los negocios.
Con el fin de impulsar la reactivación económica para generar oportunidades de empleo e ingreso para la población.
Fortalecer la generación de empleo en el estado de Guanajuato a través de la atracción de inversiones, la formación y desarrollo del capital humano
Impulso de la atracción de inversiones en el estado de Guanajuato
En el estado impulsamos la generación de nuevos empleos, por ello la promoción en el escaparate nacional e internacional, como una de las mejores opciones para invertir y desarrollarse.
Esto lo hemos hecho por más de 30 años, además de consolidar un entorno de negocios competitivo, con empresas instaladas y en operación, que hoy en día hace atractivo al estado ante los que buscan una oportunidad.
Guanajuato es sinónimo de confianza para invertir. En el periodo que se informa, logramos concretar inversiones por más de 800 millones de dólares, lo que significan 6 mil 100 empleos directos en 13 proyectos.
SE CONSOLIDARON INVERSIONES POR MÁS DE 440 MILLONES DE DÓLARES EN GIRA POR EUROPA
Más de
6mil
NUEVAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO COMPROMETIDO
800millones de dólares
EN INVERSIONES
En la gira de negocios realizada en Europa en septiembre, se consolidaron inversiones por más de 440 millones de dólares y se comprometieron más de 1 mil 800 empleos directos.
La agenda de trabajo incluyó los países de Alemania, Austria, Francia, Italia y Suiza. Se sostuvieron reuniones con los representantes de los corporativos de Nestlé, ITT, Pirelli, Proma, Ferrero, Le Belier, Safran y ZKW.
En el periodo que se informa, las principales inversiones concretadas son en el ramo automotriz. Michelin reafirma su confianza en Guanajuato, con una nueva etapa de su planta, con la que duplicará su capacidad de producción y la generación de más de 600 nuevos empleos directos.
Otra inversión representativa en el ramo automotriz es la del grupo austriaco-coreano ZKW, ahora parte de LG, la cual ampliará sus operaciones en Guanajuato Puerto Interior, donde fabrica luminarias para automóviles de alta gama y desarrolla elementos de innovación.
ZKW CONFÍA EN GUANAJUATO PARA INVERTIR
Otras empresas del mismo ramo son Le Belier, de origen francés, que cuenta con las más avanzadas tecnologías de fundición de aluminio. ITT Motion, proyecto de expansión que convertirá a la planta ITT Silao en la operación más importante en producción de pastillas de freno en México.
ITT MOTION EXPANDERÁ SU PLANTA EN SILAO
Pirelli se une a los importantes anuncios para el estado con la creación de un centro de ingeniería, en el cual desarrollará tecnología de sensores de monitoreo de sus llantas para mayor confort y seguridad de conducción.
Proma llega a reforzar el clúster automotriz. Esta empresa que se instalará en San Miguel de Allende, está dedicada a la fabricación de estructuras metálicas de asientos para automóviles de alta gama.
En materia de energía, la empresa Wasion Group llega a Guanajuato para proveer a la Comisión Federal de Electricidad, CFE, en el mercado de medidores de luz, y con este proyecto ampliar su presencia y oportunidad de negocios en Norteamérica.
En producción agrícola tecnificada destaca la empresa Mexia, orgullosamente mexicana. Arrancó un proyecto de invernaderos de alta tecnología para la producción de pimientos, en el municipio de Valle de Santiago.
En materia de calzado, destaca la empresa BJX Footwear, empresa que es una alianza de emprendedores locales con una marca internacional extranjera para la fabricación de zapatos Vans.
Se realizó un seminario de inversión extranjera con la asociación de Assolombarda para empresas que están interesadas en expandir sus operaciones en el país derivado de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos de América y Canadá, T-MEC.
Con una visión a futuro, se tuvo presencia en el evento de IAA mobility para identificar oportunidades de negocio con empresas enfocadas en industria 4.0 y empresas que están adaptando sus planes de negocios a las nuevas plataformas para el auto eléctrico.
Realizamos giras de trabajo a California y Texas, en Estados Unidos de América, un esfuerzo de cooperación internacional con el propósito de impulsar la innovación de los sectores económicos y generar estrategias de vinculación y promoción del estado, como un punto logístico para el desarrollo del mercado norteamericano.
A TRAVÉS DEL EQUIPAMIENTO PRODUCTIVO SE TRANSFORMA LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS
Fomento al emprendimiento y la diversificación del ingreso a través de equipamiento productivo
En Guanajuato unimos esfuerzos para la creación de alternativas productivas inclusivas que se traduzcan en oportunidades de desarrollo para todas y todos.
A través del equipamiento productivo se transforma la calidad de vida de las personas, al darles la oportunidad de autoemplearse e iniciar un negocio que sea sostenible a lo largo del tiempo.
Guanajuato apoya la reactivación económica a través del autoempleo, con lo cual se consolida la estabilidad de las familias guanajuatenses.
Durante el periodo que se informa entregamos equipamiento para el apoyo de 1 mil 593 Proyectos Productivos, que benefició a 1 mil 627 personas de los 46 municipios del estado, esto con el firme objetivo de consolidar y propiciar el crecimiento de sus negocios y garantizar un ingreso para sus familias.
De las personas que recibieron el apoyo se tiene una participación del 72 por ciento de mujeres y 28 por ciento de hombres, algunos de los municipios con mayor intervención son: Abasolo, Celaya, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato y León.
Fortalecimiento del desarrollo y profesionalización del capital humano
Desarrollar las capacidades y habilidades de los guanajuatenses, es uno de los compromisos que el Gobierno del Estado tiene para seguir contribuyendo a su integración al mercado laboral.
La dinámica económica estatal presenta un desafío en cuanto a la capacitación de la fuerza laboral.
En Guanajuato se desarrolla talento, con acciones para que las y los guanajuatenses se integren al mercado laboral, fortalezcan sus habilidades técnicas y transversales para que puedan optar por mejores oportunidades laborales y aumenten su calidad de vida.
En el 2021 capacitamos a más de 12 mil personas, de las cuales el 39 por ciento son mujeres y el restante 61 por ciento son hombres. Con ello se logró apoyar a 33 municipios.
Colaboramos con empresas de diversos sectores económicos como lo son: Fujikura Automotive México Salamanca S.A. de C.V., Novatec León S.A. de C.V., Industrias Manufactureras Myr S.A. de C.V., Industrias Plasmacut S.A. de C.V., San Antonio Agricultura Moderna S.P.R. de R.I., AAM Maquiladora México S. de R.L. de C.V., Kamax México S. de R.L. de C.V., Industrias Acros Whirpool S. de R.L. de C.V., Innovación Industrial Breamer S.A. de C.V. y Mabe Id S.A. de C.V.
Impartimos capacitación especializada en áreas de supervisión de seguridad industrial, dirección de proyectos jr, ingeniería jr, ejecutivos en administración, calidad y supervisión en servicios TI y jefe de producción, para lograr insertar a más jóvenes al mercado laboral.
EN GUANAJUATO SE DESARROLLA TALENTO PARA MEJORAR SUS OPORTUNIDADES LABORALES
En Guanajuato el empleo es protegido. Atendimos la demanda de capacitación de las empresas lo que les permitió fortalecer las habilidades de los trabajadores en activo, en temas como: operador de montacargas, administración de almacenes e inventarios, logística y sistemas de distribución, prevención de riesgos, marketing digital, desarrollo de supervisores, entre otros. Con estas acciones fortalecimos el empleo de 5 mil 680 personas.
Nos adaptamos a la nueva normalidad, al impartir capacitación a través de medios virtuales por webinar en las áreas de diseño de procesos, seguridad industrial, innovación en sistemas de producción, tecnologías de información para negocios, con la participación de 475 personas.
Se innova al incursionar en nuevos sectores. Con el proyecto VID, se fortalece la producción, comercialización, consumo y promoción del vino guanajuatense y sus sectores asociados para impulsar el enoturismo.
El primer paso es fomentar el consumo y la promoción de primera mano del vino guanajuatense; para apoyar está estrategia formamos a 830 personas para que promuevan su consumo principalmente en los municipios de Irapuato, León y San Miguel Allende.
El Instituto Estatal de Capacitación, IECA es un pilar de apoyo para la formación especializada del capital humano, por medio de sus centros de capacitación.
Invertimos 3 millones de pesos para que 19 estudiantes y egresados de carreras de ingeniería en el estado concluyeran los diplomados en circuitos impresos y sistemas electrónicos, con el apoyo del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
Para complementar su formación técnica, se impartieron clases para desarrollar habilidades socioemocionales y de dominio del idioma inglés en más de 120 egresados de ingenierías, provenientes de 22 universidades, a través del programa Formación Avanzada de Profesionistas.
Destinamos 44 millones de pesos para la adquisición de siete brazos digitalizadores, diez centros de maquinado de control numérico por computadora y dos máquinas de medición por coordenadas, para brindar capacitación especializada en Centros de Entrenamiento de Alta Especialidad.
Se recibió la donación de 57 robots industriales de la empresa japonesa Y-Tec Keylex México con un valor de 38 millones de pesos, que permitirá aumentar la capacidad de equipamiento y una mejor atención al sector empresarial y educativo.
Y-TEC KEYLEX MÉXICO DONÓ 57 ROBOTS INDUSTRIALES
CON UN VALOR DE 38 MILLONES DE PESOS PARA FACILITAR LA CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ
A través del programa Wadhwani Opportunity, preparamos a 274 jóvenes en habilidades blandas para que puedan integrarse fácilmente al mercado laboral, y convertir a Guanajuato en un estado pionero en implementar este exitoso modelo que actualmente funciona en África, América Latina y Asia.
Destinamos 35 millones de pesos para capacitar en tecnologías digitales emergentes, logística y agroindustria a 3 mil estudiantes del nivel medio superior y superior, dotándoles de herramientas para incrementar sus posibilidades de ingresar en el mercado de trabajo.
3 MIL JÓVENES CAPACITADOS
35millones
DE PESOS DE INVERSIÓN
Para impulsar la inserción laboral de 101 jóvenes en situación vulnerable, el IECA impartió 3 cursos de capacitación en marketing digital, logística, diseño web y emprendimiento digital, apoyándoles con ello para que retomen su proyecto de vida.
Se promueve la economía digital y el comercio electrónico; por ello, apoyamos la reactivación económica para que 93 micros, pequeñas y medianas empresas se modernicen en el uso de herramientas digitales para la comercialización de sus productos.
Capacitamos a 279 personas y 93 Mipymes en el uso de herramientas de comercio electrónico para la creación de Aldeas Digitales.
Certificamos a 56 mentores en la escuela de negocios de Alibaba, para que a su vez capacitaran a 279 estudiantes universitarios que se convertirán en asesores y consultores de empresarios locales que desean transitar al comercio electrónico.
Involucramos a 5 mil estudiantes de 21 instituciones de educación superior para fortalecer el sistema de innovación y emprendimiento en el estado, y con ello impulsar la industria 4.0 a través de la Semana Virtual IEC4.0, celebrada en el marco de la Feria de Hannover Messe.
Guanajuato se consolida como el único estado de la república que tiene un servicio y un modelo propio de normalización y certificación de Competencias Laborales.
La conformación de doce comités de normalización ha permitido estandarizar los puestos de trabajo, basados en sus competencias laborales, con esta acción se realizaron o actualizaron 45 perfiles o estándares de competencia laboral, con lo cual se fortalecerá la profesionalización de la fuerza laboral del estado con personal cada vez más preparado.
Otorgamos 5 mil 91 certificados de competencia laboral a las personas que demostraron tener los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes en un puesto de trabajo, de las cuales el 55 por ciento son mujeres y 45 por ciento son hombres.
Más de 5mil
PERSONAS
CERTIFICADAS
55% MUJERES
45% HOMBRES
Impulso a la articulación y vinculación laboral a oportunidades de empleo
Los servicios de empleo estatales (oficinas de empleo regionales y bolsa de empleo) son instrumentos de política pública de gran utilidad en la evolución de los mercados de trabajo, ya que apoyan a las empresas y a las y los trabajadores en adaptarse a los cambios.
Por medio de estos servicios se brinda una atención integrada, pues se proporciona información sobre el mercado de trabajo, y se ofrece asistencia en la búsqueda de empleo y servicios de colocación.
Instalamos 24 centros de vinculación laboral, donde se dan diversos servicios como la bolsa de empleo, reclutamientos y talleres de buscadores de empleo, con lo que se llevan las oportunidades laborales a las colonias y comunidades.
38mil465
PERSONAS COLOCADAS
Con la implementación de enlaces laborales y reclutamientos se han creado espacios de vinculación y promoción de las diversas ofertas laborales, donde se han atendido 173 mil 877 personas y se han logrado colocar a 38 mil 465 personas, generando una efectiva interacción entre las empresas y los buscadores de empleo.
Instrumentamos nuevas estrategias digitales como la plataforma “Más Empleo para GTO”, que facilita el acercamiento entre los buscadores de empleo y los centros laborales, lo que permite una vinculación directa e informada para la toma de decisiones.
Por medio de las pruebas de valoración para el trabajo, Valpar, Guanajuato trabaja para todas y todos. Se han canalizado 436 personas con estas pruebas que miden diversas habilidades en individuos con alguna discapacidad o de aquellos que han mostrado dificultad para incluirse en el mercado laboral; se complementan con el perfil del candidato, para definir sus fortalezas laborales y apoyar a su vinculación.
Para lograr una mayor vinculación entre el talento humano y el mercado laboral, se identifican las competencias demandadas por el sector productivo.
En este contexto, contamos con el sistema de prospectiva laboral que comprende 20 empresas, dos centros de formación y diez instituciones educativas. En él se integra, analiza y genera información relevante, oportuna y confiable que permita orientar las decisiones en materia de políticas públicas.
Fortalecer la creación, desarrollo, permanencia e internacionalización de las unidades económicas en la entidad
Impulso de nuevos esquemas de financiamiento oportuno y accesible a las unidades económicas
En Guanajuato, apoyamos el financiamiento de los negocios. Es fundamental en este periodo de pandemia, poner al alcance de las empresas, recursos que les permitan continuar con sus actividades.
El Gobierno del Estado, otorgó 2 mil 158 créditos, con una derrama superior a los 103 millones de pesos.
103millones de pesos
EN DERRAMA ECONÓMICA
CRÉDITO MAYOR, MENOR, EMPRENDEDORES, IMPULSO A LA ECONOMÍA
EN GUANAJUATO SOMOS COMPETITIVOS, SEGUIMOS DE PIE Y AVANZAMOS
Otorgamos en Crédito Menor 1 mil 479 créditos, en Crédito Mayor 42 créditos, Fondo de Apoyo a Capital de Emprendedores 13 créditos y 624 en la modalidad de Impulso a la Economía.
El Programa Económico Emergente, amplió el plazo a los acreditados para pago de capital e interés ordinario hasta terminado el primer semestre del 2021, se benefició a más de 13 mil Mipymes.
En colaboración con la Secretaría de Economía a través del Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural, Focir, se implementó el Programa Emergente de Reactivación Económica Focir, para la compra de mercancía e inventarios principalmente con una inversión total de 20 millones de pesos, con aportación federal y estatal del 50 por ciento, cada uno.
a13mil Mipymes
En colaboración con Nacional Financiera, S.N.C., Nafin, iniciamos el Programa de Reactivación Económica GTO, con una aportación de 100 millones de pesos, que Nafin potenció 16.5 veces para contar con una bolsa total de 1 mil 650 millones de pesos para beneficio de más de 330 Mipymes con créditos garantizados a través de los intermediarios financieros de la banca comercial.
Al cierre del ejercicio, otorgamos 273 créditos por un monto superior a 29 millones de pesos, generando una derrama crediticia superior a los 492 millones de pesos.
De igual manera en colaboración con el Fideicomiso Instituido en Relación con la Agricultura, FIRA, se aportaron recursos por 50 millones de pesos, potenciados 17 veces para una bolsa total de 1 mil 700 millones de pesos.
En 2021, otorgamos 348 créditos por un monto superior a 50 millones de pesos, generando una derrama crediticia superior a los 850 millones de pesos.
Impulso a la productividad e innovación de las unidades económicas
En Guanajuato somos competitivos. Nada nos detiene y pese a los problemas, como la pandemia y la crisis económica, seguimos de pie y avanzamos.
Para aprovechar las oportunidades de negocio del mercado se cuenta con una plataforma de economía del conocimiento, la red estatal de incubadoras de empresas, las aceleradoras de empresas, el ecosistema parques tecnológicos – clústeres industriales.
Mediante este sistema se otorgan servicios de capacitación, consultoría especializada en materias de mercadotecnia, finanzas, planeación estratégica, gobierno corporativo, para estructurar su idea de negocios en un modelo o plan para capitalizar las oportunidades.
200
MODELOS DE NEGOCIOS
CONSOLIDANDO SU PROYECTO
Además, apoyamos 200 modelos de negocio, de las y los emprendedores para estructurar la idea de negocio, y darles la posibilidad de crear una empresa.
De igual manera, respaldamos la realización de 76 planes de mejora a favor de las Mipymes a través de la red estatal de incubadoras y/o aceleradoras del estado de Guanajuato.
Guanajuato busca consolidarse como líder de la Industria 4.0. Por ello, en alianza con Hannover Fairs México, impulsamos la tercera edición de la Industrial Transformation México, ITM, punto de encuentro de las empresas más representativas de la Industria 4.0.
Esta edición contó con la presencia de más de 8 mil 500 personas y 14 mil visitantes registrados en la plataforma virtual. De igual manera, hubo 2 mil 500 estudiantes en el Programa Futuristic Minds, en el Centro de Ciencias Explora y participaron más de 70 expositores.
Como parte de esta tercera edición de la ITM, se llevaron a cabo varios eventos: Cumbre de Desarrollo Sostenible de la Alianza del Pacífico; Cumbre de Educación Dual, Foro IT Mujeres y Futuristic Minds, durante los cuales hubo más de 70 conferencias en formato presencial y digital en temas de lo relativo a la industria 4.0 y la innovación, así como la atracción y retención del talento, todo esto dentro de un espacio incluyente y con perspectiva de género.
En materia de industria agroalimentaria, el gobierno participa y muestra la transferencia tecnológica e innovación aplicada en la industria. Esto con el objeto de hacer más eficientes los recursos e incrementar la productividad y rentabilidad del campo de Guanajuato. En estas acciones invertimos 724 mil 895 pesos
La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, Concamin, es el organismo de representación empresarial que impulsa el desarrollo de proyectos e iniciativas para el crecimiento sostenido de la industria mexicana, y ha elegido a Guanajuato para consolidar su plataforma económica, de proyectos y logística de calidad mundial, así como de vanguardia en el conocimiento mundial, debido a esto, por tercer año consecutivo se realizó en el estado la Reunión Anual de Industriales.
GUANAJUATO, LÍDER DE LA INDUSTRIA 4.0 CON HANNOVER FAIRS MÉXICO
La tercera edición contó con más de 1 mil 200 visitantes virtuales al programa de conferencia, fueron realizadas 70 conferencias y exposiciones con más de 90 oradores de alto nivel, que han permitido tener acceso a la reflexión, a los conocimientos y a las tecnologías del futuro. Ha permitido forjar alianzas entre instituciones, entre sociedad y gobierno, entre empresarios y emprendedores.
Fortalecer el desarrollo y profesionalización de las unidades económicas
La base del desarrollo radica en el fortalecimiento de las economías locales, por consiguiente, el impulsar y apoyar a las Mipymes guanajuatenses, consolidará la reactivación y recuperación económica.
Como uno de los grandes objetivos planteados para favorecer la competitividad y productividad del tejido empresarial, se realizaron acciones de fortalecimiento empresarial, consultoría especializada, integración a las cadenas de valor, sustitución de importaciones, para consolidar, Más Mipymes Locales, Competitivamente Globales.
Durante el periodo del presente informe apoyamos la realización de 35 Encuentros de Negocios, en las modalidades a distancia y presencial. Participaron 478 empresas proveedoras y de 35 empresas compradoras, con 71 oportunidades de negocios generales, que representan más de 500 millones de dólares.
A través de los clústeres industriales se contribuye a la integración de las empresas a las cadenas de valor con el desarrollo de la proveeduría. El ecosistema lo integran diez clústeres con presencia en la mayor parte del territorio del estado, con vínculos directos con los estados vecinos y que confirman las alianzas Centro Bajío Occidente y Federalista.
478
EMPRESAS
PROVEEDORAS
y
35
COMPRADORAS
OPORTUNIDADES POR MÁS DE
500millones de dólares
Por medio de un trabajo coordinado con cámaras y organismos empresariales, se apoyaron más de 8 mil Mipymes, con el objetivo de impulsar la reapertura, reactivación y recuperación económica.
Cámaras y organismos empresariales de Guanajuato
Compromiso decidido con la reapertura y recuperación económica de nuestro tejido empresarial.
Con una visión de continuidad de las políticas públicas a través del Consejo de Fomento al Comercio Interior, Cofoci; se impulsan programas innovadores para el fortalecimiento competitivo y productivos de las Mipymes.
Especial énfasis se ha hecho en contribuir con información y acciones precisas contra la competencia desleal en los mercados de importación y la subvaluación de productos del sector calzado, entre otros.
Por segundo año consecutivo, Guanajuato ostenta el Distintivo “Estado Promotor de la Responsabilidad Social”, en reconocimiento de la política pública socialmente responsable.
Promovemos la capitalización de oportunidades de negocios que permitan el desarrollo de la proveeduría guanajuatense, y faciliten la incorporación de empresas locales en la cadena de valor, como del desarrollo de nuevas empresas de manufactura, comercio, servicio y de base tecnológica.
Con la operación y fortalecimiento del ecosistema de clúster, facilitamos la integración de nuevas empresas a la cadena de valor e impulsamos a través de los Foros Empresariales y de Negocios la integración de Mipymes guanajuatenses a los eslabones de la cadena productiva, la sustitución de importaciones y la capitalización de las oportunidades de negocios.
LAS EMPRESAS DE GUANAJUATO SE FORTALECEN CON LOS ENCUENTROS DE NEGOCIOS
Para ello, se apoyó la realización de 8 Foros Empresariales y de Negocios, mediante los cuales se propician los encuentros de negocios entre proveedores y empresas.
A través de 8 foros se lograron 2 mil 456 citas de negocios y networking y la participación de 329 Empresas Compradoras, con más de 2 mil millones de dólares en oportunidades de negocios.
INDICADOR | DATOS |
---|---|
Empresas Compradoras | 329 |
Empresas Proveedoras | 1 547 |
Citas de Negocios | 2 456 |
Oportunidades de Negocios (Millones de dólares) | 2 000 |
Como una clara acción de liderazgo y competitividad en la región, Guanajuato participa en la Alianza Centro Bajo Occidente, conjuntamente con los estados de Aguascalientes, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí. Una de las acciones implementadas es la plataforma MásMéxico, dedicada a la articulación productiva y de negocios, en la cual participan más de 461 empresas guanajuatenses, llevando a cabo 603 encuentros de negocios con una derrama de oportunidades de proveeduría de más de 3 millones de dólares.
Así mismo participa en la Alianza Federalista, con los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas, y entre las acciones que realizan, está la implementación de la plataforma Invest in México, que promueve a los estados participantes para la atracción de oportunidades de inversión y de negocios.
A través de una estrategia transversal y de colaboración, conjuntamente Gobierno del Estado, municipio de León y patronato de la feria, impulsaron el desarrollo de infraestructura productiva, para fortalecer la competitividad de las instalaciones comerciales del Patronato de la Feria de León.
Derivado de dicha estrategia, con una inversión proyectada total de más de 240 millones de pesos, se planea la construcción de más de 38 mil metros cuadrados de construcción en 5 etapas.
EMPRESAS DE TODO EL ESTADO PARTICIPARON EN PABELLÓN GUANAJUATO DE LA 1º. FERIA DE VERANO EN EL MUNICIPIO DE LEÓN
Como una acción de reactivación económica y observando los protocolos sanitarios, Gobierno del estado se sumó a la organización y puesta en marcha de la 1ª Feria de Verano en el municipio de León. Con la participación de 800 empresas guanajuatenses, una derrama económica de cerca de 900 millones de pesos y la generación de 15 mil empleos.
ESCAPARATE DIGITAL MARCA GTO
Consolidar la comercialización de los productos guanajuatenses
En Guanajuato se promueve la oferta de bienes y servicios. Hemos llevado a cabo acciones que fortalecen el comercio local y regional, a través de capacitación, equipamiento, mejora de imagen, mejora de infraestructura y también comercio electrónico.
Posicionamos los productos guanajuatenses a través de la estrategia del Distintivo Marca GTO, en conjunto con el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, IMNC otorgamos 713 distintivos Marca GTO impactando en 30 municipios.
Los sectores apoyados son alimentos, artesanías, moda, construcción, cuero-calzado, textil-confección, automotriz y autopartes, industrias en desarrollo y turismo.
Iniciaron operaciones dos nuevos puntos de venta, Marca GTO, el primero ubicado en el municipio de Dolores Hidalgo y el segundo en el municipio de León. Con estos dos nuevos puntos, llegamos a 17 puntos en siete municipios. Además, implementamos una nueva estrategia llamada Escaparate Digital Marca GTO, para darle mayor comercialización y promoción a los productos guanajuatenses.
Impulsamos la reactivación económica e integración productiva de todos los guanajuatenses mediante apoyos con equipamiento productivo y guías empresariales. Apoyamos más de 173 proyectos, con una participación de 49 por ciento a mujeres y 51 por ciento a hombres.
De los proyectos apoyados, los sectores económicos con mayor nivel de participación fueron: servicios con 46 por ciento, alimentos 44 por ciento, textil con 7 por ciento y construcción con 2.
Los municipios con mayor participación de apoyos entregados son: Municipio León con el 30 por ciento, Cortázar con 22 por ciento, Celaya con 14 por ciento, Abasolo con 12 por ciento y Villagrán con el 5 por ciento.
EL PROGRAMA MI TIENDA AL 100 FORTALECE EL COMERCIO POPULAR
El programa Mi tienda al 100, fortalece la competitividad y rentabilidad de las unidades económicas del sector comercio y servicios con mejora en imagen comercial, equipamiento productivo, equipo de sanidad y competencias empresariales, para fortalecer el desarrollo del comercio tradicional fijo, semifijo y popular.
Apoyamos a más de 530 unidades económicas. Con una inversión de más de 10 millones de pesos.
Apoyamos a 1 mil 285 negocios en el estado, con equipamiento diverso para mejorar su estrategia, su productividad y mecanismos de exhibición.
La modernización de los centros de abasto locales, mercados públicos, comercio popular y nuevos desarrollos comerciales, es crucial para mantener su operación y funcionalidad. Por ello, durante este ejercicio invertimos más de 68 millones de pesos, con recurso estatal y municipal.
INVERTIMOS
10millones de pesos
EN BENEFICIO DE
530unidades económicas
EQUIPAMIENTO E IMAGEN COMERCIAL
CON LA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LOS MERCADOS SE BENEFICIA A COMERCIANTES DEL ESTADO
Como parte de la inversión en infraestructura, se destinaron más de 62 millones de pesos, para obras de modernización y rehabilitación de tres mercados y / o tianguis de los municipios de León y San Miguel de Allende.
Dentro de la estrategia de reactivación económica, se impulsaron tres grandes obras de infraestructura para centros de abasto, concluyendo la construcción de techumbres en las planchas número 2, 3 y 5 del tianguis del municipio de San Miguel de Allende, así mismo la rehabilitación de la techumbre del mercado Descargue Estrella en el municipio de León. Encontrándose en proceso la construcción del mercado Virgen de Guadalupe en la colonia Periodistas Mexicanos en el mismo municipio.
Con estas obras se reactiva la economía y generan condiciones para que las y los comerciantes, compradores y visitantes, tengan un espacio seguro, digno y saludable para la compraventa de sus productos, bienes y servicios.
De igual forma, apoyamos más de 586 comercios de los centros de abasto con equipamiento productivo para su fortalecimiento comercial para mejorar su productividad, mecanismos de exhibición y ventas.
El diseño e implementación de imagen productiva de los centros de abasto, forma parte de la estrategia para la reactivación económica estatal, por lo que se mejoró la imagen de cinco centros beneficiando a más de 404 negocios que se encuentren dentro de los centros de abasto.
Como resultado de la labor constante en el desarrollo de las empresas y el acercamiento de la oferta exportable a mercados internacionales, se consiguió que 128 empresas lograran evolucionar a la internacionalización en los rubros de exportación directa, indirecta, medios digitales, diversificación de mercados y presencia en el mercado destino, en los diferentes sectores prioritarios para el estado.
a 5 centros de abasto
y 404 comercios
BENEFICIO PARA EL COMERCIO LOCAL
De esta manera, las empresas han logrado posicionarse en 49 países.
El estado de Guanajuato es referente a nivel nacional en la promoción internacional de sus productos y servicios, para consolidar la política pública de certificación internacional y lograr que más productos logren venderse en el extranjero se apoyaron a 24 empresas para el cumplimiento de normas internacionales y se asesoró a 35 empresas para conocer las certificaciones aplicables a su oferta exportable.
La capacitación en el comercio internacional es fundamental para mantener la operación de las operaciones de comercio exterior de las empresas de Guanajuato por lo que a través de COFOCE Academy se logró capacitar a 393 empresas con 2 mil 633 participantes en temas relacionados a su internacionalización.
Bajo esta visión de fomentar la internacionalización, la competitividad y la digitalización de las Pymes de Guanajuato, llevamos a cabo la Quinta Edición del Foro GO, con la participación de más de 5 mil asistentes. En el marco de este evento se analizaron diversos temas: las nuevas estrategias empresariales globales; la economía circular y su impacto en las exportaciones; las tendencias del consumidor internacional y las mejores prácticas para fomentar la diferenciación de la oferta exportable de Guanajuato.
La digitalización y las ventas a través del comercio electrónico transfronterizo son tendencias que se han integrado como aspectos prioritarios para las empresas exportadoras de Guanajuato.
Para apoyar la implementación de estas estrategias se creó la estrategia e-commerce GO en donde 206 empresas y 325 personas de municipios como: Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Silao de la Victoria, Valle de Santiago y Villagrán recibieron capacitación especializada por expertos es estos temas de los ámbitos nacional e internacional.
AL FORO GO
Esto les ha permitido concretar sus exportaciones y aprovechar los tratados internacionales como el Tratado entre México, Estados Unidos de América y Canadá, T-MEC.
En Guanajuato se apuesta por la competitividad internacional de las empresas. Es por ello que asesoramos más de 480 empresas para mejorar su desempeño en el extranjero. Logrando impactar a 25 diferentes municipios del Estado.
Se han proporcionado más de 450 asesorías en materia de comercio exterior, y se han brindado más de 180 asesorías y servicios de Propiedad Intelectual para protección de marcas, así como asesorías en contratos de compra-venta Internacional.
Con la finalidad de fortalecer la marca, imagen e identidad de las empresas en el mercado internacional, se han proporcionado más de 150 asesorías incluyendo diseños, servicios de branding y empaque.
En Guanajuato hay conciencia del entorno económico y social que enfrentan las empresas exportadoras y con potencial exportador, por ello respaldamos la inversión que realizan las empresas para la promoción y posicionamiento de sus productos y servicios en el extranjero.
A través del programa “Ya Exporto”, se aplicaron recursos para la participación en eventos internacionales, consultoría internacional, envío de muestras, arrendamiento de bodegas en el extranjero y elaboración de estudios, beneficiando a 56 empresas guanajuatenses de diez municipios.
Al salir en búsqueda de oportunidades comerciales, siempre hay compradores internacionales interesados en participar porque Guanajuato es una plataforma de proveeduría confiable. Por ello se participó en ocho eventos presenciales de carácter internacional, donde se promovieron 26 empresas guanajuatenses de diversos sectores.
Se obtuvieron como resultados la identificación de más de 170 clientes potenciales y ventas de exportación estimadas a mediano plazo por 11 millones de dólares.
La pandemia no detuvo la promoción de la oferta exportable del estado, y se continuó con la presencia y posicionamiento de los productos en los eventos internacionales, asistiendo además a tres ferias en su modalidad virtual.
Otra consecuencia de la contingencia sanitaria fue la disminución de compradores debido al cierre de fronteras y medidas sanitarias. Sin embargo, se logró atraer a 50 compradores de carácter internacional, provenientes de 16 países como Alemania, Austria, Bélgica, Colombia, Corea, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras, India, Japón, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Suiza.
Asesoramos a más de 200 empresas para la incursión y/o fortalecimiento de la comercialización de sus productos y/o servicios por medio de canales digitales a través de estrategias de comercio electrónico transfronterizo y marketing digital internacional.
Esto impactó en 18 municipios y más de 50 empresas concretaron ventas a través del canal digital por más de 3 millones 600 mil dólares.
Como parte de los programas de inversión, entregamos 935 mil pesos en apoyos económicos entre 20 empresas, para el desarrollo de negocios digitales y que se posicionen internacionalmente.
Siguiendo con la estrategia para la comercialización digital, continuamos con el desarrollo de las Aldeas Digitales. Se trata de un frente productivo, conformado por empresas dedicadas a la fabricación de un producto y/o sector en común, que crea un ecosistema orientado al desarrollo y comercialización de sus piezas a través de la transformación digital, sin intermediarios.
La primera aldea que generamos fue la de Comonfort, el año pasado. En 2021, este grupo dedicado a la artesanía en piedra basáltica suma 85 talleres. La aldea comercializa sus piezas a través de los marketplaces de Novica Inc., Amazon USA y Unicef Market, y exporta digitalmente sus piezas a Alemania, Australia, Canadá, España, Estados Unidos de América y Reino Unido, principalmente.
El año que se informa, se brindó capacitación para la comercialización de las piezas en el Marketplace Etsy y se realizaron acercamientos con la plataforma de modelo de negocio B2B “Exporta”. Esto con la intención de escalar las oportunidades comerciales para la aldea.
Con la aplicación de mentefactura, se desarrollaron nuevos productos que fusionan cerámica de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional con piedra basáltica, los cuales dieron origen a nuevas líneas de molcajete contemporáneo.
Derivado del éxito que ha tenido este modelo, desarrollamos dos nuevas aldeas. La primera es la Aldea de Cerámica, conformada por más de 20 talleres de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional y San Felipe, dedicada a la fabricación de cerámica tipo talavera. La aldea genera más de 500 empleos y ventas de exportación de alto volumen, principalmente hacia los mercados de Australia, Canadá, Estados Unidos de América, Reino Unido y Suiza.
La segunda Aldea Digital corresponde al Tequila, esta aldea se integra por 12 empresas productoras de agave y beneficia a más de 100 familias en el municipio de Huanímaro, Guanajuato. El 95 por ciento de su producción se comercializa digitalmente hacia los mercados de Estados Unidos y Finlandia, manejando la cadena de suministro desde el cultivo hasta su comercialización.
Impulsar la competitividad empresarial de las unidades económicas
Es fundamental que las empresas operen de manera óptima, a través de un marco regulatorio eficiente y ágil.
Implementamos diversas acciones para fortalecer la simplificación administrativa en los municipios y con ello impulsar la competitividad empresarial en los mismos.
Llevamos a cabo diversas reuniones de trabajo con los municipios para coordinar la mejora regulatoria, designar a los responsables oficiales, generar el reglamento homologado, instalar el consejo municipal y el consejo estatal de mejora regulatoria, entre otras.
Se inició una plataforma electrónica en apoyo al trabajo en mejora regulatoria de los municipios que contiene el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, Pmduoet, los integrantes de los consejos, así como las minutas y acuerdos de las reuniones.
Impulsar la innovación, la mentefactura y el emprendimiento para la competitividad de los sectores económicos
Fortalecimiento del ecosistema de innovación, ciencia y emprendimiento
En el Valle de la Mentefactura se propician condiciones inmejorables para quienes emprenden en Guanajuato. Contamos con el capital más valioso que es la gente, personas disruptivas, creativas e innovadoras. Por ello el papel de la administración, a través de un ejercicio de inteligencia colectiva, es conectar las capacidades científicas, tecnológicas, de innovación y emprendimiento, con el talento guanajuatense.
EL CAPITAL MÁS VALIOSO EN GUANAJUATO ES SU GENTE DISRUPTIVA, CREATIVA E INNOVADORA
De esta forma se apoyó la incubación de 452 emprendimientos de alto impacto y la aceleración de 19 de estos. Con estas acciones se detona una nueva dinámica de emprendimiento disruptivo que incrementa la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
471emprendimientos
de alto impacto
PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS Y LOS GUANAJUATENSES
En Guanajuato hacemos más con menos, nuestros emprendedores pueden obtener capital de riesgo de inversionistas ángel. A través de la estrategia Capital Startup Capital se formaron 137 startups con 12 paneles para el desarrollo de competencias de emprendimiento.
LAS STARTUPS
SE VINCULAN
EXITOSAMENTE
CON ANGELES
INVERSIONISTAS
a través de la realización de
12paneles
Se prepararon 100 startups en la diligencia debida y prevención de riesgos legales, para dar certeza a los posibles inversionistas y promover un ambiente financiero que los considere como actores relevantes para el desarrollo de la mentefactura.
Cerramos la pinza con esquemas de formación para el desarrollo de 17 inversionistas ángeles informados y preparados para apoyar startups guanajuatenses.
Invertimos 4 millones 499 mil 760 pesos para la creación e integración de una la Red de 10 Incubadoras y la Red de 100 Mentores acreditados que brinden soporte a las y los emprendedores.
de10incubadoras
y100mentores
FORTALECEMOS EL ECOSISTEMA
DE INNOVACIÓN
Y EMPRENDIMIENTO
Innovar es posible al colaborar. A través del Foro ClustersUP, se conocieron varias experiencias internacionales sobre cómo innovar entre los clústeres. Impulsamos tres proyectos de innovación que generaron soluciones en las industrias estatales, de la mano de actores del ecosistema. Estas innovaciones impactaron en 20 industrias de tres clústeres.
Dinamizamos el ecosistema, mediante eventos en formatos físicos, virtuales e híbridos con una asistencia de más de 10 mil personas que mejoraron sus competencias de innovación y emprendimiento. Para ello se realizó una inversión de 1 millón 785 mil 828 pesos.
DINAMIZAR ES UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE PERMITEN LA SUPERVIVENCIA DEL ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN EL ESTADO
Se realizó el primer foro de vinculación academia-empresa, gobierno y sociedad, donde se presentaron experiencias exitosas de proyectos de base tecnológica que se gestaron desde la colaboración de las cuatro hélices de innovación.
El foro se desarrolló en formato híbrido donde asistieron más de 30 empresas, 3 centros de investigación pública y 9 instituciones de educación superior quienes tuvieron oportunidad de presentar las carteras servicios y capacidades científicas a los actores del ecosistema participantes.
Sabemos que la unión hace la fuerza, por ello a través de la estrategia del Valle de la Mentefactura logramos conectar a 1 mil actores del ecosistema. Esto afianzará las interacciones que deben existir en un ecosistema dinámico.
a 1 mil actores
del ecosistema
CON LAS CAPACIDADES
Científicas
y Tecnológicas
DEL ESTADO
A través del programa Ciencia Productiva se apoyó el desarrollo de 18 investigaciones que servirán para conocer problemáticas en sectores productivos y que a través de proyectos de intervención y desarrollo tecnológico aportaron soluciones a las necesidades de 18 empresas del estado.
Durante la ejecución de los proyectos de investigación, se vincularon, dos centros de investigación y nueve instituciones de educación superior, lo que significó una inversión de 2 millones 332 mil 400 pesos.
En Guanajuato, la innovación y el desarrollo tecnológico en los sectores productivo, social y gubernamental, en vinculación con el sector académico, son impulsados a través del Programa I+D+A (Investigación, Desarrollo, Acción), el cual permite al estado avanzar a paso firme en esta transición de la manufactura a la mentefactura.
Mediante este programa apoyamos 11 proyectos que permitirán diversificar y fortalecer la productividad e incrementar la competitividad de los actores a partir del desarrollo tecnológico e innovación. De estos derivarán dos nuevos productos, nueve prototipos, tres mejoras de procesos industriales, cuatro plantas piloto experimentales, entre otras acciones que fortalecen la vinculación del Valle de la Mentefactura para la transferencia de tecnología.
LAS EMPRESAS TRADICIONALES
TAMBIÉN SE BENEFICIAN
AL INCREMENTAR SUS VENTAJAS COMPETITIVAS
En Guanajuato avanzamos y apostamos por la mentefactura, es por ello que se apoyó a 15 empresas tradicionales familiares con el programa de transición de manufactura a la mentefactura, con una inversión de 526 mil 748 pesos. Esto con la finalidad de identificar y adoptar tecnologías que incrementen sus ventajas competitivas en el mercado.
El estado refrenda su liderazgo en materia de innovación, fuimos sede del primer Foro de Economía Digital, una iniciativa organizada por la Delegación de la Unión Europea en México en colaboración con IDEA GTO. El Foro convocó a público de México y Europa a través de ocho webinars con especialistas de siete países. Los panelistas dialogaron en temas de tendencia tecnológica como fintech, industria 4.0, supercómputo, gobierno digital, inteligencia artificial, entre otros. Al evento asistieron alrededor de 700 participantes, entre estudiantes, investigadores, funcionarios, empresarios y emprendedores.
Impulso a empresas que agregan contenido innovador a los modelos de negocio tecnológicos
Invertimos en el futuro y sus tecnologías. A través del programa de modelos de negocios basados en patentes de uso libre, realizamos 21 pasarelas tecnológicas y cinco talleres donde se mostraron 80 oportunidades de negocios para su aprovechamiento por las empresas del estado.
ACCEDEN A OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
BASADOS EN PATENTES DE USO LIBRE
Asimismo, apoyamos el desarrollo de 54 modelos de negocio basados en patentes libres, así como la generación de cinco proyectos tecnológicos, que tienen su respaldo en la Norma Mexicana NMX-GT-002-IMNC-2008, con una inversión de 1 millón 200 mil pesos. La aplicación del conocimiento es el instrumento base generador de la mentefactura y Guanajuato es un estado que busca generar oportunidades de negocios para la ciudadanía bajo este principio.
de nuestra gente
A TRAVÉS DE REGISTROS ANTE EL IMPI
Guanajuato se ocupa de salvaguardar la creatividad e inventiva de su gente, dando certeza legal a sus autores. Apoyamos el registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, IMPI, de 12 invenciones (patentes, modelos de utilidad y diseños industriales) derivadas de procesos de desarrollo tecnológico.
Además, se brindó capacitación a más de 100 empresas y emprendedores sobre la importancia de la propiedad intelectual, su contribución a la economía y los principios básicos de las patentes y su explotación.
Apostamos por la propiedad intelectual y al desarrollo de nuevos productos comercializables. Se apoyó el desarrollo de nueve productos mínimos viables, los cuales se desarrollaron en fase TRL5, en vinculación con parques tecnológicos, centros de investigación y universidades.
Esto permitirá a las y los emprendedores mejorar sus productos antes de que estos salgan al mercado y exhibirlos con el mayor grado de similitud al producto final, sin que le genere los gastos asociados a la producción.
PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS MÍNIMOS VIABLES
QUE FACILITAN LA EXHIBICIÓN DE SUS PRODUCTOS
Somos un estado promotor de la propiedad intelectual. Es así como estas acciones permiten avanzar, pasamos del 6°. lugar en 2020 al 3°. lugar, en 2021 nacionalmente, en el ranking del IMPI en solicitudes de registro de invenciones, por encima de entidades como el Estado de México, Nuevo León y Puebla.
Octubre 2021
Incrementar la productividad de las unidades de producción del sector agroalimentario del estado
Articulación productiva del sector agroalimentario de Guanajuato
El clúster agroalimentario es el segundo más importante del crecimiento económico de Guanajuato. Éste sigue en constante crecimiento y genera importantes ingresos para quienes participan en las cadenas productivas de este noble sector.
Ocupamos el 6°. lugar nacional en el valor de la producción agropecuaria total del país, con más de 62 mil 598 millones de pesos, aportando el 5.5 por ciento del total nacional.
Lo anterior, en una superficie de 1.8 millones de hectáreas distribuidas en los más de 351 mil predios destinados a la actividad productiva agrícola y pecuaria, tanto individual como comunitaria.
Asimismo, mejoramos las prácticas de producción pecuaria a través de la sustentabilidad de las actividades primarias con esquemas de conservación; para que esta actividad sea exitosa, productiva y amigable con nuestros recursos naturales.
Trabajamos día con día, para impulsar a las organizaciones del sector agroalimentario.
Ante las condiciones climáticas que imperaron en el estado, iniciando con una sequía severa y posteriormente precipitaciones atípicas. Apoyamos la ganadería para continuar con la producción mediante la dotación de forraje a base de esquilmos agrícolas y alimento.
Realizamos ocho acciones para el apoyo de 2 mil 282 unidades de producción que representan una inversión de 12 millones 339 mil 423 pesos.
ACCIÓN | CANTIDAD | UNIDADES DE PRODUCCIÓN | INVERSIÓN (PESOS) |
---|---|---|---|
Forraje a base de esquilmos agrícolas | 42 mil 450 pacas | 1 628 | 1 405 498 |
Alimento para ganado bovino, ovino y caprino | 480 toneladas | 1 421 726 | |
Adquisición de sementales | 227 sementales | 330 | 5 317 402 |
Dosis de semen | 526 dosis de semen | ||
Paquetes de vientres | 80 paquetes | ||
Inseminación artificial a tiempo fijo | 3 proyectos | ||
Fructosa (miel de maíz) | 144 mil 611 kg | 190 | 1 500 000 |
Mejoramiento genético y equipamiento para la actividad apícola | 4 grupos | 134 | 2 694 797 |
TOTALES | 2 282 | 12 339 423 |
A través del programa de Reconversión Productiva, brindamos los recursos necesarios a las unidades de producción para ofrecer alternativas en los sistemas productivos con la intención de facilitar, consolidar y acceder a mercados competitivos de la actividad primaria.
Beneficiamos 250 unidades de producción con estudios de análisis de suelos, establecimiento y desarrollo de sistemas productivos con cultivos alternativos.
También, beneficiamos 1 mil 492 unidades de producción con insumos agrícolas para el establecimiento de cultivos como pitahaya, aguacate, limón, nogal, higo, avena forrajera, garbanzo blanco y maguey, así como con equipamiento para la transformación del cultivo de granada.
A través del programa de Reconversión Productiva, fomentamos la innovación, mediante eventos demostrativos como el huerto establecido en la Expo Agroalimentaria Guanajuato. Con este programa beneficiamos 3 mil 198 unidades de producción. La inversión del programa fue de 7 millones 597 mil 738 pesos.
Mediante el programa Juntos por la Grandeza del Campo, apoyamos 16 proyectos productivos, para fomentar el desarrollo de las capacidades de las unidades de producción, organizaciones agroalimentarias y del sector rural. En ello se ejercieron 5 millones 299 mil 649 pesos.
Asimismo, por tercera ocasión realizamos la edición XVIII del Foro Global Agroalimentario, con la oportunidad de acceder a los agronegocios y adquirir conocimientos a través de cuatro conferencias magistrales y cinco paneles temáticos a cargo de personalidades reconocidas en el mundo, con la asistencia de 17 países y 10 mil visitantes. En este evento ejercimos 2 millones de pesos.
Por otra parte, empleamos las tecnologías de información para consolidar un centro de inteligencia comercial agroalimentario. Mediante plataformas de acopio para la integración, procesamiento y difusión de información impulsamos y promovemos el uso de tecnologías digitales para beneficio de 152 mil 965 unidades de producción agroalimentarias existentes en el estado. Atendimos 11 mil 184 unidades de producción a través del sistema de información agroalimentaria y rural del estado de Guanajuato, Siareg.
También, en colaboración con Fundación Guanajuato Produce A.C. se realizó el monitoreo, operación, mantenimiento y difusión de información meteorológica y climática de la red de estaciones del estado. A través de esta red, 2 mil 867 unidades de producción realizaron un total de 35 mil 68 consultas de información sobre clima.
En el desarrollo de estas tecnologías de información, invertimos un total de 2 millones 874 mil 677 pesos.
Asimismo, se ha trabajado en el incremento y modernización de la infraestructura de acopio, manejo y comercialización de granos, para lo cual realizamos 12 acciones de infraestructura y equipamiento destinadas para almacenamiento.
Realizamos 12 acciones para infraestructura y equipamiento para el acopio, manejo y comercialización de granos básicos en el estado.
Se apoyó la construcción y equipamiento de un silo con capacidad de 5 mil toneladas en el municipio de Villagrán, así como otro en Pénjamo con capacidad también de 5 mil toneladas, cuyo avance de obra es del 100 por ciento.
Se debe destacar la construcción de los tres silos más, uno con capacidad de 5 mil y dos de 3 mil toneladas en los municipios de Santiago Maravatío y Pénjamo, respectivamente, con los cuales beneficiamos a 227 unidades de producción. Para este fin destinamos una inversión de 22 millones 743 mil 695 de pesos.
Adicionalmente, beneficiamos 1 mil 692 unidades de producción agropecuarias con la modernización y equipamiento de diez centros de acopio en los municipios de Abasolo, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Manuel Doblado, Pénjamo y Villagrán. Con esto, se facilita su integración a la cadena productiva de granos y oleaginosas. El presupuesto ejercido fue de 13 millones 36 mil 293 pesos.
Adopción de modelos productivos innovadores y tecnológicos en el sector agroalimentario
El futuro del campo está en la agricultura protegida. Apoyamos la instalación de 5.73 hectáreas de invernaderos de tecnología media para la producción de pimientos de exportación en cuatro unidades de producción.
Asimismo, apoyamos 29.97 hectáreas de macro túnel y 2.8 hectáreas con malla antigranizo. Con ello, contribuimos a mejorar la calidad e incremento de la producción de alimentos y resguardo de la cosecha de condiciones climáticas adversas, con una inversión de 3 millones 82 mil 178 pesos con una aportación de las personas beneficiarias de 12 millones 481 mil 389 pesos.
La ganadería del estado de Guanajuato es sinónimo de Grandeza e innovación. Atendimos 60 grupos de ganaderos de todas las especies integrados por 1 mil 97 unidades de producción con una inversión ejercida de 10 millones 536 mil pesos para la producción y comercialización de centros ganaderos.
Cada año se mejoran las prácticas de producción a través de la sustentabilidad de las actividades primarias con esquemas de conservación y rehabilitación de áreas de agostaderos; las cuales son la base de una ganadería exitosa, productiva y amigable con la conservación de los recursos naturales.
TOMATE ROJO, SALADETTE O ROMA (AGRICULTURA BAJO INVERNADERO)
Por ello, impulsamos la rehabilitación de agostaderos con especies acordes a la zona agroecológica, mediante siete proyectos que contemplan la adquisición de postes y alambres para la construcción de cercos perimetrales y divisorios, mediante los cuales beneficiamos 71 unidades de producción con una inversión de 369 mil 912 pesos.
Junto con la Asociación Ganadera local de San Miguel de Allende impulsamos la capacitación y exhibición de semovientes. Además, realizamos un estudio de modelos de negocio del sector pecuario para beneficio del sector ovino. La inversión realizada en estas acciones fue de 450 mil pesos.
En coordinación con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, mejoramos tecnológicamente a las unidades de producción, mediante el establecimiento y operación de siete plataformas de investigación bajo condiciones de riego y temporal.
Estas mejoras, transfieren las tecnologías del modelo Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional, MasAgro; en 30 parcelas dedicadas a la agricultura denominados módulos y 141 áreas de extensión o adaptación, las cuales permiten que mediante sus nuevos conocimientos desarrollen capacidades e implementen la transferencia, difusión de tecnologías y prácticas agrícolas innovadoras que promuevan mejoras en los eslabones de la cadena agroalimentaria.
Adicionalmente, capacitamos 2 mil 66 personas dedicadas a la agricultura de los diferentes estratos del estado para la implementación de procesos de producción sustentable; así como de agentes técnicos en competencias tecnológicas y de formación para que fomenten la adopción y adaptación de tecnologías sustentables y mejores prácticas eficientes.
También, desarrollamos acciones en Agricultura de Alto Rendimiento para apoyar 639 personas dedicadas a la agricultura, en una superficie de 2 mil 664 hectáreas. Se mejoró la producción y rentabilidad del cultivo del maíz amarillo, por medio de la asistencia técnica, asesoría, seguimiento y capacitación en innovaciones tecnológicas.
Contribuimos en la incorporación de esquilmos y labranza vertical del terreno, para que 139 personas dedicadas a la agricultura, a través de la adquisición de cuatro equipos de labranza, mejoren la fertilidad de suelos y el aprovechamiento del agua para riego.
Este programa ha invertido 12 millones 940 mil 855 de pesos, para fomentar que las personas dedicadas a la agricultura en el estado realicen actividades productivas sustentables, mejoren sus ingresos y su calidad de vida.
Fortalecimiento de las unidades de producción primaria del estado
Refrendamos el compromiso del estado con las unidades de producción agroalimentarias, a través de apoyos para su capitalización.
Por esta razón, invertimos junto con las unidades de producción primarias en la adquisición de infraestructura, maquinaria y equipos, proyectos productivos en concurrencia con unidades de producción pecuarias, organizaciones ganaderas y municipios.
Beneficiamos 579 unidades de producción pecuarias a través de 93 proyectos con acciones de equipamiento e infraestructura, 451 implementos pecuarios y una obra de infraestructura. La inversión ejercida fue de 7 millones 173 mil 399 pesos.
Para proteger la producción ante la presencia de contingencias climáticas, realizamos la contratación de seguros agropecuarios, de manera que, ante un siniestro de magnitud catastrófica, las unidades de producción cuenten con recursos para reiniciar sus actividades productivas.
Es importante señalar que esta contratación se concretó, a pesar del retiro de la aportación del Gobierno Federal. Por medio del seguro agropecuario catastrófico, 305 mil hectáreas y 114 mil unidades animal recibieron protección ante contingencias. La inversión realizada fue de 59 millones 897 mil 750 pesos.
Asimismo, apoyamos 219 unidades de producción para la propia contratación de su seguro agrícola para 2 mil 224 hectáreas, con un monto de 969 mil 221 pesos.
AGAVE TEQUILANA WEBER
(HUANÍMARO, GTO.)
Como resultado de la contratación de seguro agropecuario catastrófico, entregamos apoyos por indemnizaciones a 5 mil 181 unidades de producción que fueron afectadas por la sequía presentada durante 2020, tanto en los cultivos y cobertura vegetal de los agostaderos.
De igual manera atendimos a 1 mil 191 unidades de producción que resultaron afectadas por contingencias climáticas en 2021, por medio de una inversión de 33 millones 8 mil 361 pesos, con lo que favorecimos la reactivación de sus actividades productivas en 17 mil 468 hectáreas y 7 mil 48 unidades animal.
17mil468 HECTÁREAS
y 7mil48
UNIDADES ANIMAL ATENDIDAS
POR SINIESTROS CLIMÁTICOS
También, a través de la capitalización de 762 unidades de producción, contribuimos a su eficiencia productiva. Se les entregaron implementos agrícolas diversos, para la producción y mejora de prácticas de manejo de los principales cultivos de granos, y sus diferentes condiciones de humedad en el estado (riego, punta de riego y temporal).
En estas acciones ejercimos 9 millones 175 mil 800 pesos. Por parte de las unidades de producción y municipios, la inversión fue de 17 millones 752 mil 6 pesos y de 3 millones 752 mil 127 pesos, respectivamente.
Por medio de un convenio de colaboración con los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, se operó con éxito un fondo de garantías complementario para primeras pérdidas, con el cual, fomentamos la colocación de créditos en el sector agroalimentario y se disminuyó el riesgo para los intermediarios financieros.
Con estas acciones apoyamos 51 unidades de producción agroalimentarias. Para ello, otorgamos créditos por un monto de 164 millones 880 mil pesos y una inversión total de 206 millones 890 mil pesos, para la capitalización de proyectos productivos del sector primario.
Estos recursos incrementaron el capital de trabajo para su operación (créditos de avío), así como el destinado para realizar inversiones fijas y/o adquisición de bienes de capital o consumo duradero (créditos refaccionarios).
chile morrón o pimiento
(selección y empacado)
irapuato, gto.
Trabajamos para llevar al sector agroalimentario a un desarrollo de innovación tecnológico de vanguardia.
Por esta razón, en temas de innovación agroalimentaria, realizamos alianzas con el Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato A.C., para robustecer las cadenas de valor a través del proyecto de capacitación para la Alta Dirección para Empresas de la Cadena Agroalimentaria.
Este proyecto, fue realizado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa. Con ello, beneficiamos 23 unidades de producción con una inversión de 1 millón 324 mil 680 pesos.
Por otra parte, beneficiamos 954 sistemas producto de agave-tequila, tomate y fresa, a través de la implementación de tres proyectos de innovación, capacitación, demostración y transferencia de tecnología. La inversión realizada fue de 865 mil pesos.
También realizamos el proyecto de evaluación de variedades potenciales de garbanzo blanco y forrajero; con el cual beneficiamos 12 unidades de producción, con un monto de apoyo de 250 mil pesos y una inversión total de 2 millones 439 mil 680 pesos.
A través del programa, Guanajuato Zona Premium Agrícola de México, impulsamos la producción de alimentos inocuos, bajo esquemas de responsabilidad social y ambiental. Este programa es único en el país. Conjunta los principales requerimientos que exigen los mercados internacionales para exportar los productos del campo. Con esto se atienden las nuevas exigencias del T-MEC.
Con este programa, apoyamos 1 mil 675 hectáreas y beneficiamos 1 mil 66 unidades de producción, con una inversión global de 10 millones 715 mil 892 pesos, donde el estado aportó 2 millones 828 mil 592 pesos.
Fortalecimiento de la comercialización de los productos agroalimentarios de la entidad en los mercados nacionales e internacionales
El fomento de la cobertura de precios a futuro impulsa al sector agroalimentario.
Por ello, beneficiamos 1 mil 133 unidades de producción, a través de la compra de coberturas de precio de maíz blanco, maíz amarillo y sorgo; para un volumen de 93 mil 800 toneladas. El presupuesto ejercido fue de 13 millones 400 mil pesos.
Guanajuato invierte en la profesionalización de las personas y organizaciones del campo.
Informamos y capacitamos a 5 mil 466 unidades de producción integradas en 203 organizaciones económicas sobre temas del comportamiento de precios de granos y oleaginosas; así como de aspectos para la toma de decisiones de comercialización con una inversión ejercida de 8 millones 529 mil 72 pesos.
Además, apoyamos en acercar a mejores alternativas de venta de su cosecha a 1 mil 328 unidades de producción agropecuarias, con un volumen de 52 mil 838 toneladas de granos, para lo cual, realizamos una inversión de 2 millones 697 mil 878 pesos.
También, protegemos la producción primaria del estado, mediante acciones de sanidad e inocuidad, para mantener las condiciones zoosanitarias y fitosanitarias.
Mantenemos las condiciones zoosanitarias y minimizar riesgos por la presencia de enfermedades de los animales y productos de origen animal.
Cada día hombres y mujeres, con trabajo y dedicación, construyen la Grandeza de Guanajuato. Por esto, en Guanajuato conservamos el reconocimiento de LIBRE en la campaña contra la fiebre porcina clásica y enfermedad de Aujeszky en cerdos; así como en salmonelosis aviar y enfermedad de Newcastle en aves.
También, mantenemos el reconocimiento en la fase de erradicación en la campaña nacional contra la tuberculosis bovina en 15 municipios del estado, alcanzando el 53 por ciento del territorio estatal.
Asimismo, el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, ha supervisado los municip ios de Comonfort y San Miguel de Allende, y en la parte de control, León, San Felipe y Silao de la Victoria; para cambio de fase de control a erradicación de esta enfermedad, se alcanzó un 54 por ciento de cobertura del territorio estatal.
Salvaguardar el patrimonio de las personas es tarea de todos, por esa razón trabajamos en la vigilancia epidemiológica de las enfermedades erradicadas y en prevenir el riesgo de la introducción de nuevas enfermedades para la especie porcina. Lo anterior, a través de acciones de toma de muestras, difusión, aumento de las medidas de bioseguridad y notificación oportuna.
Realizamos la cobertura de vacunación contra la brucelosis en bovinos, caprinos y ovinos en el resto del estado. Con esto, contribuimos a disminuir la prevalencia de la enfermedad, tanto en los animales como en el humano, ya que representa un problema de salud pública por su transmisión entre especies.
Ejecutamos el barrido para el diagnóstico de las demás zonas del estado, con el fin de avanzar en el reconocimiento en la erradicación de brucelosis de los animales; así como de la tuberculosis bovina.
Ejecutamos el barrido para el diagnóstico para la erradicación de brucelosis en los animales y tuberculosis en bovinos.
En la campaña nacional contra la varroasis de las abejas y con el objetivo de hacer más competitivas a las unidades de producción apícolas, se incrementaron las acciones para controlar el ácaro de la varroa.
De igual manera, se practicaron acciones de fomento y protección de las abejas a través del primer concurso de dibujo sobre las abejas. Este tuvo el objetivo de concientizar a los infantes y población en general sobre la cultura del cuidado y protección de las abejas y el medio ambiente; así como la nominación del apicultor por su contribución para fomentar en la sociedad la importancia de las abejas para el ecosistema y la preservación de la biodiversidad.
Trabajamos en la campaña contra la influenza aviar para vigilancia epidemiológica y vacunación en unidades de producción tecnificada. Con esta acción se evita la introducción de la enfermedad para detectar en tiempo cualquier evidencia de la presencia del virus en el estado.
La trazabilidad de los bovinos es muy importante para el estado de Guanajuato; con ella se garantiza la sanidad de los hatos. Por ello, es obligatoria la identificación individual del ganado con base en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SAG/GAN-2015, Sistema Nacional de Identificación Animal para Bovinos y Colmenas. También realizamos acciones de vigilancia para la verificación e inspección en los centros de sacrificio, tanto privados, como municipales.
A petición de las unidades de producción y después de la validación de la Dirección General de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Senasica, implementamos un programa de vacunación, mejora de buenas prácticas de producción y bioseguridad en cerdos, contra la enfermedad del síndrome respiratorio y reproductivo porcino, para bajar los efectos de esta enfermedad.
IMPLEMENTAMOS EL CONTROL
DEL PEQUEÑO ESCARABAJO DE LA COLMENA
Y OTRAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LAS ABEJAS
Somos referente nacional al ser la primera entidad en implementar el programa de vacunación contra el síndrome respiratorio y reproductivo porcino.
Por segundo año consecutivo implementamos junto con las unidades de producción, el proyecto para el control del pequeño escarabajo de la colmena y otras enfermedades que afectan a las abejas, su producción y por ende la economía de estas unidades. Este proyecto cuenta con la validación de la Dirección General de Salud Animal del Senasica.
A través de convenios con las uniones ganaderas y uniones especializadas, implementamos el uso de documentación oficial del Gobierno del Estado para el registro y movilización de especies pecuarias, productos y subproductos de origen animal. Esto tiene un impacto positivo, porque podemos tener la trazabilidad de los animales para prevenir el abigeato; así como identificar posibles enfermedades en los animales. Además de cumplir con la Ley ganadera y su reglamento.
GANADO BOVINO
RAZA SIMMENTAL
Estas acciones fueron realizadas en coordinación con Gobierno Federal y el Senasica. Para ellos, ejercimos recursos en concurrencia por 48 millones 697 mil 106 pesos, de los cuales 37 millones 397 mil 106 pesos corresponden a la federación y 11 millones 300 mil pesos al estado.
Además de la aportación estatal, ampliamos en 10 millones 398 mil 714 pesos, mediante los convenios con el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del estado de Guanajuato y la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense.
También protegemos la sanidad de los cultivos para mantener y aumentar la exportación de productos y subproductos del campo. A través del programa de sanidad e inocuidad vegetal, implementamos 6 campañas fitosanitarias para combatir las plagas que atacan la producción de los principales cultivos del estado con la finalidad de evitar la introducción y establecimiento de plagas cuarentenarias, que afecten los procesos de comercialización de los productos del campo.
En el periodo que se informa, beneficiamos 21 mil 546 unidades de producción y una superficie de 86 mil 184 hectáreas, con una inversión total de 40 millones 2 mil 554 pesos, de los cuales el estado aportó 18 millones 926 mil 68 pesos.
Fortalecer al sector turístico del estado, a nivel nacional e internacional con enfoque sustentable
Fortalecimiento y diversificación de la actividad turística del estado
La diversificación de productos y servicios de calidad, innovadores y únicos, son la herramienta perfecta para atraer a nuevos visitantes, enamorarlos de las experiencias que cada uno de los destinos turísticos ofrece: eventos, rutas, circuitos, hospedaje, restaurantes, museos, parques, recintos, ciudades patrimonio, pueblos mágicos, áreas naturales; espacios que son irrepetibles, para llevarlos a vivir grandes historias, que sólo en Guanajuato encontrarán.
El Estado ofrece un marco ideal en todas las etapas de la vida romántica de las y los turistas, a través de escenarios donde es posible crear un momento original y especial. En este sentido, ciudades como Guanajuato y San Miguel de Allende, han sido considerados como los destinos favoritos para toda clase de eventos sociales y familiares. Gracias a las capacitaciones realizadas para beneficio de la proveeduría del segmento de romance, se suman los Pueblos Mágicos y destinos como San José Iturbide y León con escenarios únicos.
A nivel mundial somos un importante aliado en turismo MICE, reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones, por sus siglas en inglés. Hoy el estado es el 5°. destino nacional más importante en este segmento, por su infraestructura, oferta turística, conectividad terrestre y aérea.
Desde la oficina de representación en Ciudad de México, exponemos lo mejor de Guanajuato en la capital del país. Para promover a la industria vitivinícola de nuestro estado, en una alianza estratégica con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, realizamos un diplomado en catas de forma virtual. Mediante este, capacitamos a personal de la industria restaurantera de la Ciudad de México sobre la variedad y características de los vinos guanajuatenses, para ser incluidos en su oferta.
La presencia de destinos de reuniones en eventos únicos y exclusivos permite poner en el mapa a ciudades como Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, San Miguel de Allende y Silao de la Victoria. Como muestra de ello, recibimos la estafeta para ser la sede del “Campeonato Mundial Empresarial”, diseñado para promover la convivencia y la sana competencia entre participantes que laboran en empresas de Alemania, España, Francia, Grecia, Israel, Italia y México.
La Grandeza de Guanajuato permite mantener al estado como sede de eventos de talla internacional que invitan a vivir grandes historias con ediciones de más de 20 años como el Festival Internacional de Cine Guanajuato y el Festival Internacional del Globo en León.
De igual manera, volvieron a rugir los motores con el FIA Nacam Rally Guanajuato y a sonar los “Caminos de Guanajuato” con la celebración del Festival Internacional José Alfredo Jiménez, en conmemoración de la vida del cantautor y de su familia.
A través del formato híbrido fue posible continuar con la realización de estos eventos para el disfrute de las personas, lo que detonó en su conjunto una derrama económica de más de 339 millones 514 mil pesos, por la asistencia de 285 mil personas y más de 30 millones de espectadores virtuales.
El semáforo estatal para la reactivación nos permitió apoyar
la realización de un total de
104 eventos
turísticos
que generaron una derrama económica estimada de
más de 745
millones de pesos
en el estado
El estado es reconocido por su historia, cultura, tradiciones y sabores, por esta razón es de vital importancia rescatar la identidad en cada evento para contribuir a la recuperación del sector turístico. Es por ello que, incentivamos la realización de 100 eventos turísticos con corte gastronómico, enológico y destilados, deportivo y cultural con cobertura en 30 municipios. Como resultado se obtuvo una afluencia de más de 418 mil personas que se estima generaron más de 414 millones de pesos en derrama económica.
La destacada participación en eventos y ferias de promoción turística de proyección nacional e internacional favoreció la difusión de los productos y servicios turísticos de la entidad, como el Tianguis Turístico, Feria de Verano León y Feria Internacional de Turismo, Fitur. Con un total de 25 participaciones; fueron atendidas 1 mil 968 citas de negocios y se propiciaron 239 notas de prensa, que equivalen a más de 6 millones de pesos en publicidad no pagada.
Para promover los segmentos especializados incentivamos la participación de los destinos dentro de 11 eventos nacionales e internacionales como el World Meetings Forum, Sustainable & Social Tourism Summit, Congreso de Bodas LAT, IBTM Américas, Congreso Nacional de la Industria de Reuniones, World Romance Travel Conference – LOVE México, ATMEX, Summit de Turismo de Naturaleza, Reactiva México, Pabellón Romance en Tianguis Turístico digital y Atención al Adulto Mayor.
Reforzamos la exposición de los destinos turísticos de Guanajuato a través de 65 viajes de familiarización. Derivado de esto, se generaron 4 mil 10 publicaciones en medios de comunicación impresos, electrónicos, radio, televisión y en las diversas redes sociales como Instagram, Facebook, TikTok, Twitter y YouTube, equivalentes a más de 51 millones de pesos en publicidad no pagada.
Para motivar a los visitantes a vivir grandes historias en los destinos turísticos de Guanajuato, realizamos alianzas estratégicas con los principales socios comerciales, Capital Bus, Experiencias Mx, Price Travel, Primera Plus, AVASA y Logitravel. Además de activaciones itinerantes en distintos puntos de la república mexicana donde mostramos las figuras icónicas de nuestra cultura y gastronomía, y gira de 15 corazones volumétricos intervenidos por artistas guanajuatenses en tres destinos del Estado, que nos permitieron llegar a más de 20 millones de personas.
Por ello, en momentos de resiliencia, Parque Guanajuato Bicentenario reaperturó sus puertas con protocolos de bioseguridad y amplió la oferta de actividades. Un claro ejemplo fueron las exposiciones “Parque Jurásico Bicentenaurio”, “Raffaello” y el evento “Guanajuato Brilla” que contribuyeron a la reactivación de las salas de exhibiciones temporales y proyectos lúdicos, con las que registramos más de 333 mil visitantes.
Incursionamos en TikTok, canal digital que ha cobrado gran popularidad entre las nuevas generaciones, para conectar con una mayor audiencia, lo cual permitió alcanzar a más de 1 millón 356 mil seguidores, en conjunto con las redes sociales tradicionales.
GUANAJUATO RECIBIÓ EL PREMIO "EXCELENCIAS GOURMET 2020" DURANTE LA EDICIÓN 41º. DE FITUR EN MADRID, ESPAÑA
La industria cinematográfica y audiovisual del estado ha sido capaz de reinventarse gracias a la coordinación, sinergia e incentivos económicos que se otorgan para la creación de largometrajes, cortometrajes, videoclips, documentales, comerciales, series, videojuegos y programas de televisión. Invertimos 18 millones 106 mil pesos para la realización de estos proyectos con un alcance de más de 328 millones 302 mil espectadores alrededor del mundo.
Sin duda alguna, la promoción es clave para el posicionamiento de los destinos, es por ello que reforzamos la marca turística “Guanajuato, Vive Grandes Historias” con campañas nacionales e internacionales, entre las que destacan “Y tú, ¿tú qué vas a hacer?”, “Guanajuato más cerca de lo que crees” y “Guanajuato, contigo”. De esta manera, se dio a conocer la diversidad de eventos y segmentos turísticos que tiene Guanajuato, con la garantía de que es un destino confiable para visitar.
Impulso a la competitividad y la sostenibilidad de los destinos turísticos
En Guanajuato apostamos por el desarrollo del turismo con un enfoque sustentable. Es por esa razón que se busca la accesibilidad para todas y todos, así como mejorar la infraestructura turística existente y elevar la calidad de los servicios, que propicien una buena percepción de nuestros destinos.
En este sentido, es preciso continuar el fortalecimiento de las competencias de los prestadores de servicios del clúster turístico, como lo son la profesionalización, certificación y la atracción de inversión que se realiza desde la iniciativa privada.
Para contribuir a la activación de la economía local, establecimos un concepto único a nivel urbano y turístico para recuperar los mercados porfiristas, joyas arquitectónicas del siglo XIX. También diseñamos un modelo de manejo del “Camino Real de Tierra Adentro” con la intención de detonar el desarrollo del turismo regional, así como la conservación integral, uso y disfrute de los trayectos que lo conforman.
Intervinimos en los municipios de Celaya, Irapuato y San Luis de la Paz, con acciones de suministro e instalación de mobiliario urbano, rehabilitación del zoológico y la construcción de concha acústica, respectivamente, para que las personas gocen de espacios dignos y conservados.
Por consiguiente, en materia de infraestructura turística logramos una inversión conjunta con municipios por encima de 18 millones 811 mil pesos, lo que se traduce en 188 empleos directos y 702 indirectos.
Firmes en el compromiso de respaldar al sector, se logró mantener en operación los programas de incentivos a la competitividad, emprendedor, digitalización e industria 4.0 y fomento a la inversión, como apoyo a los prestadores de servicios turísticos.
Con dichos programas, dotamos de equipamiento, mobiliario, kits sanitizantes, diseño de modelos de negocio innovadores y aportaciones económicas para incentivar la inversión en construcción, remodelación y rehabilitación de inmuebles. En su conjunto beneficiamos a 720 empresas turísticas de 39 municipios con una inversión superior a los 4 millones de pesos.
Pusimos en marcha programas de capacitación, certificación y sensibilización, con el objetivo de potenciar la profesionalización y generar una formación continua que eleve las competencias de los integrantes de la cadena de valor en el sector.
De igual forma, brindamos capacitación gratuita en desarrollo humano, resiliencia, calidad en el servicio, innovación de ecosistemas, industria 4.0, herramientas para la industria de reuniones y romance; certificaciones en Guanajuato Sano, Distintivo H, Moderniza y Punto Limpio; así como talleres de sensibilización en buenas prácticas sustentables, cultura turística e inclusión de personas con discapacidad.
Con estas acciones, registramos a más de 3 mil 587 asistentes en capacitación y sensibilización y beneficiamos a 342 prestadores de servicios turísticos en certificaciones con una cobertura de 43 municipios.
Creamos tres alianzas estratégicas con la Agencia de Cooperación para el Desarrollo Sustentable del Gobierno Alemán, GIZ; la Red Mexicana del Pacto Mundial y la Universidad del Medio Ambiente para la implementación de buenas prácticas de sustentabilidad en la actividad turística. Con ello, beneficiamos a 16 organismos turísticos para mejorar la capacidad adaptativa del sector ante el cambio climático.
En Guanajuato la gente importa, es por ello que nos reincorporamos a la Organización Internacional de Turismo Social, ISTO, por sus siglas en inglés; de manera que, se adoptó el compromiso de promover el derecho humano de las personas a viajar, conocer, transportarse y disfrutar del turismo en igualdad de condiciones.
Derivado de ello, en conjunto con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, Ingudis y la empresa Travesía Incluyente, llevamos a cabo la 1°. Jornada de Turismo Social “La inclusión de las personas con discapacidad” dirigida a prestadores de servicios turísticos.
Innovación y desarrollo de inteligencia turística para la toma de decisiones
La recuperación de los destinos y de las empresas turísticas dependen de su capacidad de aprovechar la tecnología para comprender y prever las necesidades y tendencias de los viajeros, crear y comercializar experiencias innovadoras, diseñar plataformas digitales para mejorar la comunicación con los visitantes.
EL“RETO FOODATHON” TRAJO NUEVAS EXPERIENCIAS DE IDENTIDAD Y CULTURA A LA GASTRONOMÍA DE GUANAJUATO
Guanajuato sigue siendo líder en la generación de información turística para la toma de decisiones, al integrar nuevas herramientas que permiten identificar el comportamiento actual del turismo y las necesidades de los visitantes, con la finalidad de diseñar estrategias innovadoras para lograr una economía turística sustentable en el Estado.
Realizamos en formato híbrido el 8°. Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos con el objetivo de analizar el impacto COVID-19 en México, la recuperación del turismo y las nuevas tendencias de viaje, al que se sumaron más de 160 expertos en la materia, provenientes de seis países y 20 estados de la república mexicana.
Diseñamos el modelo de fidelización turística como herramienta tecnológica, para recabar datos personalizados, oportunos y confiables de los visitantes para que los prestadores de servicios turísticos que tienen vigente el Registro Estatal de Turismo generen estrategias de marketing, calidad de sus servicios y fidelización del cliente.
En alineación a la Ley de Hospedaje de servicios digitales del estado de Guanajuato, renovamos el trámite de registro, el cual ahora es cien por ciento digital, se redujo el número de requisitos e incrementa su vigencia de dos a tres años.
A partir de Guanajuato ¡Sí Sabe!, el programa de rescate, conservación, promoción y difusión de la gastronomía guanajuatense, creamos “el Reto Foodathon”, competencia de innovación gastronómica, que hizo posible la creación de nuevas experiencias de identidad y cultura para definir el menú que representa a Guanajuato. En este desafío, se registraron 104 participantes, quienes diseñaron 72 platillos, de los que resultaron seleccionados los menús de los tres equipos ganadores “Cincumaa”, “Identidad Gastronómica” y “El molcajete del Abuelo”.
Fortalecer la infraestructura logística e industrial para la competitividad del estado
Desarrollo de la infraestructura y equipamiento para el sector logístico
La infraestructura logística e industrial son elementos clave para la prosperidad y el crecimiento del estado y de la región.
Por eso es necesario que la transportación, infraestructura, gestión, almacenamiento, intercambio de información y demás elementos que conforman la logística, operen en sintonía para articular redes locales, regionales e internacionales, a través de las cuales la movilización de la producción, el comercio y las personas, favorezca el desarrollo de negocios, el intercambio cultural y el bienestar de las sociedades.
La región del Bajío se identificó como punto estratégico para la generación de un segundo puerto interior en el estado, en específico en el municipio de Celaya.
Los elementos que dan competitividad al proyecto son: ubicación geográfica, el crecimiento de la infraestructura industrial; la confluencia de dos principales líneas ferroviarias (el 48 por ciento de la carga ferroviaria nacional pasa diariamente por la región) y ejes carreteros a los cuatro puntos cardinales.
Se desarrolló el estudio de factibilidad para el proyecto del Guanajuato Puerto Interior II, esto permitirá consolidar el desarrollo logístico e incrementar la competitividad del estado.
Se arrancó la construcción de obras de infraestructura hidráulica al sur del municipio de Celaya, en colaboración con las autoridades municipales, con una inversión estatal de 13 millones de pesos. Con estas acciones impulsamos el desarrollo industrial, con impacto directo tanto a la población, como a los sectores económicos de la región.
En coordinación con el municipio de Celaya, se instalaron luminarias en accesos del polígono industrial automotriz para dar mayor seguridad a la población que transita por la zona y varias comunidades, para ello invertimos más de 4 millones de pesos.
Uno de los temas de coyuntura en cuanto al desarrollo económico de una región es la necesidad de contar con infraestructura productiva de calidad, es decir, que sea apta para que las empresas cuenten con ventajas operativas, que les permitan instalarse dentro y fuera del corredor industrial.
Concluimos la construcción de la nave impulsora del empleo en el municipio de Tarimoro, en la que se establecerá la empresa Treefoods, S. de R.L. de C.V., lo que impulsa el desarrollo industrial de la zona.
En la actualidad, se cuenta con 11 naves impulsoras de empleo en las que laboran más de 3 mil personas.
11NIE's
3 mil personas
BENEFICIADAS CON UN EMPLEO
LUMINARIAS EN ACCESOS DEL POLÍGONO INDUSTRIAL AUTOMOTRIZ EN CELAYA
SE CONSOLIDA LA INFRAESTRUCTURA DE GUANAJUATO PUERTO INTERIOR
En el año 2021, en Guanajuato Puerto Interior llevamos a cabo obras e inversiones en infraestructura por un monto superior a los 17 millones de pesos. Esta inversión se realizó en cuatro obras que mejoran la infraestructura de servicios, hidráulica y eléctrica del complejo logístico, industrial y de negocios.
La primera de estas cuatro obras, fue la ampliación del módulo de sanitarios del edificio sede del Servicio de Administración Tributaria del estado de Guanajuato, Sateg, con la que se duplicó la capacidad de los servicios básicos sanitarios con que contaba inicialmente el inmueble, para atención y beneficio tanto del público en general como de los colaboradores del Sateg.
Como parte del plan maestro eléctrico de Guanajuato Puerto Interior, se realizó la obra de suministro, instalación y puesta en marcha del seccionador eléctrico “S-2”, ubicado en el cruce de las avenidas Mineral de Rayas y Mineral de Cata del Distrito de Innovación y de Servicios, que permite enlazar los circuitos de media tensión provenientes de las subestaciones Santa Fe III y Puerto Interior.
Con esta obra de infraestructura eléctrica se garantiza la continuidad del servicio eléctrico ante cualquier posible falla de la red de media tensión en esta zona de GPI, en la que se ubican distintos servicios como son hoteles, bancos, restaurantes y el nuevo Hospital Aranda de la Parra.
INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL Y LOGÍSTICA DE VANGUARDIA
Como parte del mejoramiento de la infraestructura hidráulica y con el objetivo de garantizar la sustentabilidad del complejo y la operación de las empresas instaladas en el largo plazo, se realizó un nuevo estudio geofísico-geohidrológico para determinar la viabilidad de perforación de nuevas fuentes de agua dentro de GPI, así como la factibilidad de mejorar el caudal extraído y las condiciones operativas de los pozos existentes.
La cuarta y última obra llevada a cabo en el 2021 se realizó para balancear y distribuir de forma equitativa entre las tres subestaciones con que cuenta GPI, la carga eléctrica que demandan las empresas instaladas en el complejo.
Conjuntamente con la Comisión Federal de Electricidad se desarrolló el plan integral de optimización de la red de media tensión, en cuyo marco se construyeron cinco nuevos enlaces entre los circuitos eléctricos ya existentes, a fin de traspasar carga de la subestación Santa Fe II a las otras subestaciones, que se encontraban más desahogadas.
Con esta optimización de la red se logró incrementar la confiabilidad del sistema eléctrico de GPI, además de mejorar la calidad del servicio eléctrico de modo que se soportarán de mejor manera las ampliaciones de las plantas industriales.
En el año 2021, en Guanajuato Puerto Interior recibimos inversiones en la zona industrial por un monto total de más de 204 millones de dólares y la atracción de más de 3 mil 190 empleos directos e indirectos.
INFRAESTRUCTURA DE PRIMER NIVEL PARA SUMAR COMPETITIVIDAD
Empresas líderes mundiales del sector automotriz como ITT Motion Technologies, PIRELLI, ZKW y DENSO; así como desarrolladores inmobiliarios del sector industrial reiteraron su confianza de inversión en Puerto Interior y el estado de Guanajuato.
La empresa japonesa DENSO, anunció el arranque de su tercera expansión en su planta ubicada en Puerto Interior, con una inversión inicial de 9.8 millones de dólares. En esta nueva área, se producirán y almacenarán componentes automotrices como alternadores, limpiaparabrisas, equipos de aire acondicionado y radiadores.
Adicionalmente, los grandes desarrolladores inmobiliarios industriales como Skyplus, Vise Real Estate, Vynmsa y Advance Real Estate realizaron nuevas inversiones en Puerto Interior durante el año 2021, que alcanzaron un monto superior a los 15 millones de dólares.
Impulsar la oferta energética en el estado
Impulso a la generación de energía a través de fuentes alternas en los sectores público y privado del estado de Guanajuato
La energía es pieza clave para que los guanajuatenses tengan mejor calidad de vida, desde darles acceso a la electricidad para el uso diario, hasta la generación de empleos gracias a la competitividad de la oferta energética para las industrias.
Más empleos, más oportunidades de crecimiento, más derrama económica, así se traduce la inversión privada en energía para el estado.
Concluimos la elaboración del Programa de Diversificación y Eficiencia Energética del Estado de Guanajuato, Pdeeg, y sus instrumentos auxiliares, en los que se establece la posibilidad de promover nuevos proyectos del sector energético que contribuyan a la sustentabilidad en el Estado.
Además, se plasman elementos de mediano y largo plazo para coadyuvar en la seguridad y equidad energética, en el desarrollo del sector energético en sus tres dimensiones: ambiental, social y financiero, y a la competitividad de la economía del estado de Guanajuato.
La sustentabilidad energética en Guanajuato es un compromiso con el planeta entero, esto mediante el uso racional de los recursos energéticos, por ello reconocimos a las dependencias estatales que lograron un ahorro de 207.5 mega watts hora de energía eléctrica en 57 unidades administrativas, dicho reconocimiento se entregó a través del Distintivo de Ahorro y Eficiencia de Energía Eléctrica en la Administración Pública del Estado 2020.
Los esfuerzos para el aprovechamiento de la energía no quedan solo en el sector público, pues a través del Premio de Sustentabilidad Energética Guanajuato 2021 y gracias a la participación de diez empresas e instituciones se logró impactar en eficiencia energética de los procesos que desarrollan.
Se trata de un compromiso entre empresa, sociedad y gobierno que une a las y los guanajuatenses.
El Estado busca impulsar la transición energética, por lo que ha identificado proyectos privados potenciales para la generación de energía eléctrica en nuestro territorio.
Este es el caso de la empresa Parque Eólico Santiago que entro en operación en el municipio de San Felipe y que genera una capacidad de 105 megawatts a través de 52 generadores, con lo que se incrementa la oferta energética de la zona.
LA ENERGÍA ES PIEZA CLAVE PARA GUANAJUATO
Educación de Calidad
Introducción
El liderazgo educativo, cultural y deportivo de Guanajuato se construye con la participación de sociedad y gobierno.
Nuestro estado transita de la manufactura a la mentefactura, mediante alianzas estratégicas nacionales e internacionales que impulsan la formación integral de la niñez y juventud.
Guanajuato, se colocó en los primeros lugares nacionales del regreso seguro y voluntario a las aulas. La suma de estrategias y la alianza entre sociedad y gobierno, aseguran la continuidad de la educación de las presentes y futuras generaciones.
LA FUERZA DE LA EDUCACIÓN ESTÁ EN LA ALIANZA SOCIEDAD Y GOBIERNO
LAS ESCUELAS SON UN BIEN COMUNITARIO QUE NECESITAMOS CUIDAR Y PROTEGER
Mientras los estudiantes y docentes continuaron con los procesos de enseñanza y aprendizajes a través de Escuela en Casa, se construyeron nuevos espacios y se dio mantenimiento a las escuelas en el estado, porque se trata de un bien comunitario que necesitamos cuidar y proteger.
Invertimos en lo más importante, nuestras niñas, niños y jóvenes, por ello damos seguimiento a las trayectorias educativas de nuestros estudiantes, promovemos nuevas pedagogías; competencias y perfiles docentes; la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación; equipamiento y conectividad; plataformas y contenidos.
Logramos alianzas estratégicas con empresas globales como Alibaba, Amazon Web Services, Google for Education, Lego Education y Microsoft, entre otras, quienes hoy vinculan a nuestros estudiantes con las competencias para la mentefactura y el siglo XXI para prepararlos como ciudadanos del mundo.
Nuestros estudiantes hoy nos necesitan. Guanajuato necesita de su talento, innovación, mentefactura y emprendimiento. A pesar de que vivimos tiempos difíciles, éstos nunca han podido inhibir el carácter de los jóvenes guanajuatenses, quienes siguen adelante, en la búsqueda de sus sueños y sus metas.
A distancia y presencial, los docentes de Guanajuato, son los mejores de México. Sus prácticas exitosas y su innovación potencian el talento de su alumnado. Talleres, conferencias, webinars, intercambios entre pares, y mucho más, ha formado parte de su preparación para ofrecer aprendizajes, guía y acompañamiento a sus estudiantes. Son ejemplos de vida entregadas a la educación.
La familia es la fortaleza de la educación. Su apoyo es fundamental en los aprendizajes de sus hijas e hijos, así como para el regreso presencial y voluntario a las aulas. Con su trabajo en los Comités Participativos de Salud Escolar, CPSE, ayudan a generar mayores espacios seguros en las escuelas.
La familia es la fortaleza de la educación
Las maestras y LOS maestros son ejemplo de vida entregadas a la educación
Museos, teatros, salas de conciertos, bibliotecas, cinetecas y otras instituciones culturales, abrieron sus puertas para compartir sus acervos. Hoy, a través de formatos híbridos y presenciales, los artistas y creadores nos comparten sus obras y propuestas para mirar, escuchar y sentir todo lo que nos une, aquello que nos muestra un mundo creativo y en movimiento, que nos da identidad y permite fortalecer nuestro espíritu.
Guanajuato se ubicó en la quinta posición del medallero de los juegos Nacionales Conade 2021. Un récord que se obtuvo tres años antes de la meta establecida, gracias al talento de nuestros deportistas.
La educación enfrenta desafíos cruciales como: la recuperación y nivelación en los aprendizajes, hábitos de estudio, mejora de la salud mental, flexibilidad educativa, portabilidad educativa e inclusiva, que brinden la posibilidad académica o curricular de ser más autónomo en la formación del estudiantado.
Desde los años noventa, el pueblo guanajuatense tuvo la visión de ser la vanguardia de México; superar sus limitaciones con educación e innovación, con carácter y esfuerzo. Hoy con la evolución de la manufactura a la mentefactura somos un estado más productivo, dinámico y en franco desarrollo. Somos la Grandeza de México.
El deporte de Guanajuato escribió páginas de grandeza
Incrementar la cobertura en todos los niveles educativos de la entidad.
Impulso del modelo de infraestructura y equipamiento adaptado a las necesidades del nuevo entorno socio educativo
Es de suma importancia la construcción y adecuación de espacios, para garantizar el acceso a la educación con infraestructura que cuente con las condiciones requeridas para propiciar entornos seguros a la comunidad educativa.
Invertimos 737 millones 560 mil 668 pesos para 2 mil 919 escuelas de educación básica, 31 de educación media superior, EMS, y 16 de superior.
Logramos 3 mil 696 acciones de construcción, reconstrucción, rehabilitación y mantenimiento. Esto representa que más de 502 mil 492 alumnos y alumnas cuenten con centros educativos que se adaptan a sus necesidades. Nos sumamos en el cuidado del medio ambiente con la instalación de paneles solares, lámparas led, cisternas para captar agua pluvial, estaciones sustentables y sanitarios ahorradores de agua.
Un ejemplo de innovación en infraestructura es la escuela Eufrasia Pantoja de la ciudad de León. Un plantel nuevo y moderno, con altos estándares de calidad y seguridad. Tiene tres niveles, con obras complementarias de cocina, comedor, cancha de usos múltiples, así como sanitarios para personas con discapacidad y un elevador. Beneficiamos a 804 alumnos de primaria y secundaria.
Construimos tres nuevos planteles: el Jardín de Niños en la colonia Lomas de Tirado del municipio de San Miguel de Allende, la Primaria en el Fraccionamiento Santa Teresa en el municipio de San Felipe y la Secundaria en el Fraccionamiento Mayorca en el municipio de León.
La obra educativa genera empleos para los guanajuatenses. Con la contratación de 171 empresas locales, 8 mil 2 personas obtuvieron trabajo, de esta manera apoyamos a la industria de la construcción.
8mil2
personas
a través de
171
empresas guanajuatenses contratadas
Escuela Eufrasia Pantoja de la ciudad de León Ejemplo de innovación en infraestructura
Más opciones educativas para los jóvenes guanajuatenses. En Irapuato resalta el Bachillerato Bivalente de Talentos, en el cual invertimos en equipamiento 2 millones 924 mil 865 pesos. Asimismo, en el municipio de León iniciamos la construcción del plantel Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales, Cetac, número 12, con una inversión de 13 millones 278 mil 793 pesos.
Mediante la renovación del mobiliario escolar se mejoraron las condiciones de comodidad, ergonomía y funcionalidad. Se invirtió en su adquisición 33 millones de pesos para beneficio de 145 mil 616 estudiantes y docentes de 790 escuelas de educación básica, con la entrega de 57 mil 660 piezas de mobiliario para centros educativos con necesidades de sustitución, reposición y de nueva creación.
790
Escuelas
57mil660
Piezas PARA BENEFICIO DE
145mil616
ESTUDIANTES Y DOCENTES
Con el programa Expansión de la Educación Inicial, mejoramos las condiciones de cuatro Centros de Atención Infantil, con acciones de equipamiento y mantenimientos correctivos para la prestación óptima del servicio educativo, con una inversión de 1 millón 263 mil 579 pesos.
Para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en la EMS, equipamos aulas, laboratorios y talleres en planteles del BBM; Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, Cecyte Guanajuato; Cetac; Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, Conalep Guanajuato; Escuela de Talentos Guanajuato de Media Superior en León y el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior, Sabes. Se realizó una inversión de 17 millones 918 mil 856 pesos, para beneficio de 2 mil 737 estudiantes.
Dotamos de equipo a laboratorios de Gastronomía, Gestión del ciclo de vida del producto, de Información y Documentación, de Sistemas Automotrices y Visores de simulación para logística y transporte a las instituciones de educación superior con una inversión de 37 millones 439 mil 713 pesos, para beneficio de 26 mil 69 estudiantes y 6 docentes.
Adquirimos mobiliario para 9 instituciones de educación superior con una inversión de 4 millones 106 mil 722 pesos, para beneficio de 15 mil 75 estudiantes. Estas acciones permiten mejorar las condiciones de formación y de aprendizaje de nuestros jóvenes.
Incremento del acceso a Internet en las escuelas públicas de todos los niveles educativos.
Incremento del acceso a Internet en las escuelas públicas de todos los niveles educativos.
La conectividad y el acceso a Internet son fundamentales para el proceso educativo en Guanajuato. Proporcionamos las condiciones necesarias para la enseñanza y aprendizaje, mediante el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, TIC, para 181 mil 74 estudiantes y 7 mil 960 docentes con una inversión de 8 millones 873 mil 55 pesos.
Destaca la zona rural del noreste del estado donde se dio cobertura en Atarjea, Doctor Mora, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, en los cuales se instalaron 283 servicios de Internet de banda ancha para el libre y gratuito acceso. Con ello se benefició a 64 mil 553 integrantes de la comunidad educativa de 491 escuelas.
De igual manera, en la zona sureste se brindó la conexión a Internet a 60 escuelas de educación básica, para beneficio de 5 mil 642 alumnos y 277 maestros de Acámbaro, Salvatierra y Tarimoro.
En la zona norte se redujo la brecha digital al conectar a 92 escuelas con el servicio de Internet para 4 mil 411 estudiantes y 208 docentes de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe y San Miguel de Allende.
Continuamos con el mantenimiento preventivo y correctivo de las 1 mil 279 escuelas públicas de educación básica y 368 telesecundarias de la RED EDUSAT, para facilitar la educación virtual y proporcionar contenidos didácticos a 12 mil 959 docentes y 236 mil 624 estudiantes por medio del programa de Atención y Soporte Tecnológico, TIGO; para ello se proporcionaron un total de 21 mil 189 servicios.
Ampliamos la disposición de las TIC a estudiantes y docentes. Al servicio prestado por Microsoft Office 365, adicionamos los servicios de Google Workspace for Education. Continuamos con la asignación de cuentas educativas de correo, para 900 mil alumnas y alumnos, así como 45 mil para profesores.
Fortalecimiento y diversificación de los programas de apoyo a la educación inclusiva
Contribuimos a mejorar las prácticas de crianza en niñas y niños de 0 a 3 años, a través del acompañamiento e intervención pedagógica de 394 agentes de educación inicial que beneficiaron a 4 mil 320 familias de 370 comunidades rurales en el estado. Invertimos 9 millones 971 mil 335 pesos. De la misma manera, dimos acompañamiento y asesoría a 505 familias mediante el programa de Visitas a los Hogares para favorecer el desarrollo integral de 499 niñas y niños.
En el ciclo escolar 2021-2022 matriculamos a 1 millón 236 mil 923 estudiantes en educación básica, con lo que alcanzamos una cobertura del 90 por ciento de la población de 3 a 14 años de edad. En preescolar atendimos al 66.1 por ciento de niñas y niños de 3 a 5 años, en primaria a la totalidad de 6 a 11 años, así como al 91.8 por ciento de 12 a 14 años en secundaria.
En EMS, matriculamos a 229 mil 192 alumnos, lo que representa una escolarización del 67.5 por ciento de la población de 15 a 17 años de edad. Al sumar 7 mil 161 estudiantes de las modalidades flexibles, la cobertura asciende al 69.6 por ciento.
En lo que respecta a la educación superior escolarizada, matriculamos a 156 mil 126 alumnos, que representa la atención del 23.7 por ciento de la población de 18 a 23 años de edad. En licenciatura atendemos al 26.5 por ciento de jóvenes de 18 a 22 años, y al considerar las modalidades no escolarizadas, la cobertura se incrementa al 35.1 por ciento.
En apoyos a la calidad de la atención de los agentes de educación inicial escolarizado y no escolarizado, capacitamos 754 agentes educativos en la aplicación de estrategias para el desarrollo integral desde los primeros días de nacido en temáticas relativas a la intervención en situaciones de emergencia, la importancia del juego, la literatura, el arte y la alimentación perceptiva.
Para asegurar el retorno seguro en los Centros de Atención Infantil, creamos el protocolo de acompañamiento socioemocional para agentes educativos que brinda elementos de atención a la calidad durante la jornada educativa. Para beneficio de 61 mil 336 niñas y niños de cero a tres años de edad.
754
agentes de educación inicial en la aplicación de estrategias para el desarrollo integral
Creamos el protocolo de acompañamiento socioemocional para agentes educativos en beneficio de
61mil336
estudiantes
Diseñamos y difundimos los materiales Guía de acompañamiento para madres, padres y/o cuidadores y Mis primeros aprendizajes: creciendo juntos en casa que brindan estrategias para la crianza amorosa y sensible, con la finalidad de favorecer el desarrollo integral de niñas y niños de educación inicial, con la impresión de 28 mil 500 ejemplares.
Un buen comienzo en la educación dura para toda la vida
El logro de aprendizajes en las escuelas multigrado de educación básica, fue apoyado con la entrega de paquetes de material didáctico, útiles escolares y literatura infantil para beneficio de 11 mil 991 alumnos. Realizamos acompañamiento y asesoría a 2 mil 200 docentes con estrategias y alternativas didácticas vivenciales, con una inversión de 1 millón 44 mil 343 pesos, para la mejora de sus prácticas.
Mantuvimos el servicio de asesoría y formación académica de los profesores multigrado para la aplicación de metodologías activas de aprendizaje, con la participación de 1 mil 845 docentes de 1 mil 346 escuelas primarias de organización unitaria, bidocente y tridocente, con una inversión de 5 millones 762 mil 27 pesos.
Formación académica de maestros multigrado
42 acompañantes itinerantes contratados desarrollando funciones de asesoría, capacitación y acompañamiento para la formación académica de 1 mil 845 docentes de escuelas multigrado
Acciones de capacitación realizadas
Con las acciones de capacitación se atendieron a:
Diseño e impresión de documentos sobre “Alternativas Didácticas para el proceso de aprendizaje en las Escuelas Multigrado”. Para su entrega se realizó taller sobre su aplicación en el aula multigrado atendiendo a
Trabajamos para garantizar el derecho a la educación de los hijos de migrantes jornaleros que arriban a nuestro estado. Brindamos educación incluyente e intercultural en 31 servicios para beneficio de 672 estudiantes de nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria. Favorecimos el servicio educativo con útiles escolares, material didáctico y bibliográfico, con una inversión de 2 millones 64 mil 589 pesos.
Preservar su cultura, es un derecho de nuestros pueblos indígenas. Durante este año apoyamos la enseñanza de lenguas indígenas con materiales didácticos, cuadernillos de trabajo y la edición de los programas de la lengua Úza´, para beneficio de 5 mil 652 estudiantes de 41 escuelas, mediante el apoyo de 43 docentes. Invertimos 1 millón 402 mil 82 pesos.
En Guanajuato incorporamos la innovación en la educación de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, a través de la producción de materiales educativos asistivos, con beneficio directo a 25 Centros de Atención Múltiple, CAM, con una inversión de 400 mil pesos.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en colaboración con el Instituto Estatal de Cultura, IEC, llevaron a cabo talleres artísticos para estudiantes con discapacidad de los 57 CAM, y las 157 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular.
Para apoyar la continuidad de estudiantes con discapacidad, creamos un protocolo para acompañar el desarrollo de competencias socioemocionales para los 57 CAM, para beneficio de 4 mil 897 estudiantes.
Con el apoyo de la Fundación LEGO se entregaron 108 paquetes del juego LEGO Braille Brick´s y se capacitó para su uso a 708 docentes de educación especial, en apoyo al aprendizaje de la lectura y escritura de los estudiantes con discapacidad visual.
Fundación LEGO
108
paquetes del juego LEGO Braille Brick´s
Se capacitó para su uso a
708
docentes de educación especial
Mantuvimos la Comunidad de Aprendizaje Virtual de Educación Especial, para la mejora de competencias docentes y de gestión educativa con la participación de 20 supervisores, 214 directores de educación especial y mil 829 docentes.
Impulsamos el desarrollo individual y colectivo de 2 mil 237 personas en ocho comunidades rurales, mediante el servicio educativo de Misiones Culturales que ofrecen alfabetización y capacitación para el trabajo en programas no escolarizados.
Mantuvimos y ampliamos la cobertura en EMS en municipios con alta demanda, con la operación de 162 grupos adicionales en los subsistemas: Cecyte Guanajuato; Conalep Guanajuato; Sabes y el Telebachillerato Comunitario de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, TBC-Uveg. Con una inversión de 16 millones 444 mil pesos, para beneficio de 5 mil 484 estudiantes.
El Programa de Equidad Regional, que impulsa la SEG y la Universidad de Guanajuato, ha beneficiado a 164 estudiantes en situación de vulnerabilidad y en continuidad; este año integró la sexta generación. En 2021 egresaron de la primera y segunda generaciones 21 estudiantes. Abogados, enfermeros, ingenieros, nutriólogos y médicos cirujanos esenciales para el crecimiento y desarrollo de sus comunidades.
Flexibilización del servicio educativo con modalidades mixtas para el acceso en todos los niveles educativos
162 grupos adicionales.
Con una inversión de 16 millones 444 mil pesos, para beneficio de 5 mil 484 estudiantes.
Flexibilización del servicio educativo con modalidades mixtas para el acceso en todos los niveles educativos.
La educación es un proyecto de vida. Acompañamos a los estudiantes que están por egresar de secundaria y preparatoria en la decisión de su futuro. Se realizaron tres eventos vocacionales y profesiográficos en formatos híbridos y virtuales, en colaboración con los municipios de León, San Luis de la Paz y San Miguel de Allende. Participaron 10 mil 332 alumnos de secundaria y 7 mil 583 alumnos de EMS, con una inversión de 200 mil pesos.
En las muestras de perfiles profesionales para estudiantes que egresan del bachillerato, se organizaron 372 muestras vocacionales y profesiográficas en las que participaron 21 planteles, 191 empresas de 21 municipios. Logramos vincular a los sectores educativos, empresarial y social. En estos eventos participaron 62 mil 207 estudiantes.
Orientación vocacional
Acompañamos a
17mil915
estudiantes
en la decisión de su futuro con
3eventos
vocacionales
y profesiográficos
Para favorecer la trayectoria y el ingreso al nivel medio superior, efectuamos la 5°. edición del Examen Único para el Ingreso a la Educación Media Superior, Exums con la participación de 59 mil 48 jóvenes, de los cuales el 99 por ciento fue aceptado en las modalidades escolarizada y mixta; y el 1 por ciento en no escolarizada.
59mil48
jóvenes participantes en el EXUMS
99mil501
estudiantes registraron sus prefrencias de bachillerato en el SUREMS
Asimismo, aplicamos la encuesta del Sistema Único de Registro a la Educación Media Superior, Surems, con ella identificamos las tres principales preferencias de bachillerato de 99 mil 501 estudiantes que están por egresar de secundaria. Para los que manifestaron que no continuarían con sus estudios, implementamos estrategias para impulsar su transición educativa.
Los jóvenes que desean ingresar a la universidad cuentan con la plataforma internacional Aprendo Libre, en donde pueden acceder a una gran cantidad de material y recursos valiosos para reforzar sus conocimientos y tener mayor oportunidad de transitar a las instituciones de educación superior. A través de esta plataforma se atendió 6 mil 500 estudiantes.
Con la aplicación de la encuesta del Sistema Único de Registro de Aspirantes a la Educación Superior, Suredsu, se lograron identificar las preferencias para continuar con su educación superior, carreras deseadas e identificar los perfiles vocacionales de 57 mil 619 estudiantes que se encontraban en último año de bachillerato.
La UVEG, a través su programa de Bachillerato Virtual se posicionó como uno de los bachilleratos más importantes en nuestro estado, pues registra más de 10 mil estudiantes y un crecimiento de 36 por ciento respecto al año 2020. En tiempo de pandemia, este servicio educativo, más allá de verse afectado, es la alternativa que miles de estudiantes eligen para continuar con su bachillerato.
671
En los dos últimos años la UVEG, registró un crecimiento de 148 por ciento equivalente a más de 25 mil estudiantes. Los jóvenes eligen este modelo para continuar con su formación en bachillerato, licenciaturas y posgrados. Se incorporaron las nuevas licenciaturas: Ciencias del Comportamiento Humano, Derecho, Ingeniería en Sistemas Computacionales y Pedagogía, en tanto que en los programas de posgrado se incorporaron la Maestría en Gestión de la Salud y el Doctorado en Innovación.
El modelo del Centro de Alternativas Educativas, Caedi, ofrece opciones públicas no escolarizadas para iniciar, continuar y concluir el bachillerato. Atendimos a 4 mil 713 personas de 15 años de edad o más. Asesoramos a 4 mil 343 estudiantes en el desarrollo de hábitos de estudio, y promovimos la acreditación de sus exámenes.
Con la finalidad de diversificar las opciones a los jóvenes que estudian y trabajan, integramos un espacio virtual con 205 asignaturas en línea para cursar la materia o reforzar los conocimientos. En el ciclo escolar 2021-2022 atendemos a 14 mil 459 estudiantes.
La validez de los estudios en Guanajuato se obtiene con la incorporación oficial de las instituciones educativas, lo que permite ampliar la cobertura en todos sus niveles. Sumamos 46 planes y programas de estudios al Sistema Educativo Estatal. Además, actualizamos 4 mil 139 expedientes de instituciones educativas en sus elementos de operación y llevamos a cabo 631 acciones de vigilancia para propiciar el acompañamiento permanente a las escuelas.
Incorporación oficial
para ampliar cobertura
Actualizamos
4mil139
Sumamos
46
Planes y Programas
de estudio incorporados
Realizamos
631
Acciones de vigilancia a instituciones educativas
Generar oferta educativa pertinente a la demanda de los sectores productivos y sociales en Guanajuato
Ampliación de la oferta educativa orientada a las tecnologías emergentes, mentefactura y la Industria 4.0
Con principios, disciplina y valores como formación, integridad y honor, los Planteles del Bachillerato Bivalente Militarizado, Batallón Primer Ligero, BBM, se fortalece el desarrollo integral de sus alumnos, para generar los agentes de cambio y la transformación social. En el periodo que se informa egresó la primera generación con 142 estudiantes de las carreras técnicas en Ciberseguridad, Protección Civil y Seguridad Ciudadana.
Se gradúan 142 estudiantes de la primera generación del Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero
En Guanajuato contamos con un modelo educativo enfocado a la mentefactura, la industria 4.0 y el desarrollo de habilidades blandas. En ese sentido inició actividades académicas el segundo plantel: Bachillerato Bivalente de Talentos de Irapuato, que en suma con la Escuela de Talentos Guanajuato de Nivel Medio Superior de León, atienden una matrícula de 273 estudiantes.
En el Sabes ofrecemos nuevas carreras técnicas. En el municipio de Guanajuato, se ofrece la especialidad de Conservación y servicios de alimentos y bebidas; en Celaya e Irapuato, Preparación e higiene y seguridad industrial; y en San José de Iturbide, Producción industrial de alimentos. En estas cuatro carreras, 172 jóvenes guanajuatenses, adquieren mejores posibilidades de desarrollo profesional conforme al perfil económico de su región.
Con el objetivo de fomentar y difundir el conocimiento en las áreas de ingeniería con enfoque en tendencias e innovación de la industria y la tecnología de la era digital, se llevó a cabo el 1°. Coloquio de ingenierías alcanzando 9 mil 801 reproducciones.
Con programas educativos como la carrera profesional técnica Pilotaje de Drones, en el Conalep Guanajuato, se detona la formación de capital humano orientado a la industria 4.0, capaz de adaptarse creativamente a los nuevos avances tecnológicos para la solución de necesidades reales en los sectores aeroespacial, aeronáutico agroindustrial y automotriz.
En educación superior se suma nueva oferta educativa que atiende las necesidades de la mentefactura y la industria 4.0 como: Técnico Superior Universitario en Transformación Digital; Técnico Superior Universitario en Emprendimiento y Gestión de Pymes; Ingeniería en Procesos Productivos con especialidad en Automatización, así como en Tecnologías de Información.
Con el programa Horizontes de Oportunidades se formaron en competencias que demanda la industria 4.0 a 1 mil 883 estudiantes de 16 instituciones públicas.
Diversificación de las opciones de formación para la empleabilidad en media superior y superior.
Guanajuato le apuesta al futuro de los jóvenes, la educación dual es fundamental para la formación laboral. Incrementamos la participación de estudiantes universitarios en el Modelo de Empleabilidad Programada en 2 por ciento, con la gestión en el sector empresarial logramos vincular a 191 empresas que participan en el esquema de modelo dual.
En este sentido, firmamos el convenio de colaboración entre CROX Global Technology, Conalep Guanajuato y la SEG, lo que benefició a 47 estudiantes de EMS, quienes adquirieron competencias teórico-prácticas acorde a las necesidades productivas.
En el marco de la Hannover Messe se realizó la Cumbre de Formación Dual que proporcionó 4 conferencias magistrales y 8 paneles testimoniales de estudiantes y empresarios de organizaciones involucradas con la educación dual en el ámbito nacional e internacional. En el estado contamos con 509 estudiantes de educación superior y 359 de media superior que actualmente se encuentran en esta modalidad.
Desarrollamos competencias para la vida y el trabajo de estudiantes de educación media superior, a través de certificaciones tecnológicas, para lo cual firmamos un convenio de colaboración con Microsoft México, con el que se otorgaron 5 mil becas que les permitirán una formación en los programas de Innovación MS.
Formación dual en educación superior
Instituciones
10
Estudiantes
beneficiados
509
Empresas
participantes
191
Fomento a las vocaciones científicas, tecnológicas y de emprendimiento
Creamos estrategias que contribuyen al desarrollo de vocaciones y competencias científicas en las mujeres. Logramos el 65 por ciento de participación de mujeres en el Proyecto Chief Science Officer, el 45 por ciento en el de SAMSUNG Convocatoria Solver For Tomorrow, un 50 por ciento, en Olimpiadas de las ciencias y el 45.5 por ciento, en Robótica educativa.
Establecimos la vinculación con el Instituto de la Juventud del municipio de León para que los estudiantes accedan a los cursos que ofrece su plataforma con lo que se benefició a 250 alumnos de media superior.
En el periodo que se informa, egresó la primera generación de 26 estudiantes con formación profesional técnica en la carrera de Electromecánica industrial en Conalep Guanajuato, como parte del Programa de Formación para la Empleabilidad Programada, certificándose como Técnico Superior Universitario.
Fomento a las vocaciones científicas, tecnológicas y de emprendimiento
Impulsamos la práctica del aprendizaje activo, interactivo, autónomo y vivencial con una visión internacional a través de la robótica educativa. Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón lograron el 1°. lugar nacional en el Torneo WER obteniendo su pase al mundial de robótica, con lo que se demuestra que la calidad de la enseñanza tecnológica en el estado es de vanguardia.
Realizamos en formato virtual, el Primer Foro: Robótica Educativa Frente a la Mentefactura, que contó con la participación de 1 mil 481 asistentes entre estudiantes y docentes de educación media superior. En dicho foro se contó como panelistas a los guanajuatenses que fueron seleccionados nacionales para participar en el World Educational Robot Contest 2020, WER.
Para sensibilizar a la comunidad educativa respecto al cambio climático y promover su participación en actividades de divulgación científica, de manera coordinada la Embajada de Italia en México; Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato, IDEA GTO, y la SEG, logramos que 224 estudiantes de primaria y secundaria se conectaran a una transmisión en vivo con investigadores de la base Ítalo-francesa de Concordia en la Antártida y el Observatorio laboratorio pirámide en el Himalaya.
Los municipios que participaron en la conexión con investigadores de la base Ítalo-francesa de Concordia en la Antártida y el Observatorio laboratorio pirámide en el Himalaya
8mil563
ESTUDIANTES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA PARTICIPANTES
SE LOGRARON
3
MENCIONES HONORÍFICAS A NIVEL NACIONAL
Impulsamos actividades STEM, por sus siglas en inglés Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas con el programa de la Hora del Código, Club de ciencias en indagación, Club para divulgadores científicos, cursos de Microsoft excel y el webinar, Construyendo el camino hacia las estrellas. Con todos ellos, logramos la participación de 120 mil 32 alumnos de primaria y secundaria.
Además, en colaboración con la Fundación del Consejo de Tecnología e Instituto Scitech de Arizona realizamos el programa Chief Science Officers para formar 350 líderes STEM.
A ello se suman las alianzas con Microsoft, Educatek y Fundación Televisa con las que se desarrollaron los programas: Curso de Verano SUMMER CAMP, Reto Gamification, Minecraft y Tecnolochicas, para beneficio de 1 mil 396 jóvenes estudiantes.
Para dar acompañamiento a nuestras alumnas y alumnos, capacitamos a 6 mil 227 docentes y administrativos de educación básica en colaboración con Google, Microsoft, ILCE y el Tecnológico de Monterrey con acciones formativas, desarrollo de proyectos, diplomados y certificaciones.
En colaboración con el Centro de Investigación en Matemáticas, Cimat, realizamos el Selectivo Estatal para Olimpiadas de Matemáticas para Educación Básica, logramos una participación de 8 mil 563 estudiantes, quienes obtuvieron tres menciones honoríficas en el ámbito nacional.
En colaboración con LEGO, Fundación ÚNETE y Fundación Robótix, entregamos equipamiento tecnológico, kits de robótica educativa e inscripción a torneos regionales y nacionales para Educación Básica, para beneficio de 1 mil 806 estudiantes y 72 docentes de nueve planteles educativos.
Promovimos, además, la participación de cuatro equipos de primaria y secundaria en torneos regionales, cinco equipos en torneos nacionales, y obtuvimos dos reconocimientos regionales y seis reconocimientos nacionales.
Para prevenir el abandono escolar, recuperar y fortalecer los aprendizajes básicos de niñas, niños y adolescentes, desarrollamos el proyecto EducathonGTO Reto de Innovación, espacio híbrido y colaborativo donde participaron 113 equipos conformados por estudiantes, docentes y expertos en tecnología para el desarrollo de iniciativas y propuestas de mejora.
En educación básica y media superior participaron 8 mil 5 estudiantes en las Olimpiadas de las ciencias, donde obtuvimos un total de 11 medallas en la etapa nacional, en las áreas del conocimiento: Biología, Historia, Informática, Matemáticas y Química. Estos logros fueron posibles debido a la capacitación, entrenamiento y dedicación de los docentes y estudiantes.
Firmamos un convenio con Byju’s, una de las organizaciones más importantes en materia de vocacionamiento científico de la India. Juntos desarrollamos un programa interactivo, virtual y de formación experiencial para niñas y niños, para despertar su cultura de innovación, basada en competencias digitales.
Participación en Olimpiadas de las Ciencias
QUÍMICA
INFORMÁTICA
Con una participación de
8mil5
estudiantes de educación media superior
MATEMÁTICAS
HISTORIA
BIOLOGÍA
El convenio con la empresa Huawei Technologies de México permite que Huawei ICT Academy brinde una guía a los estudiantes para obtener la certificación y desarrollar talentos con habilidades prácticas para la industria y capacitación para el trabajo. En su programa insignia, Seeds for the Future, se muestran las últimas tendencias tecnológicas, participaron jóvenes guanajuatenses integrándose a una comunidad global conformada por más de 2 mil estudiantes de sesenta países.
Construimos una visión de futuro en los jóvenes al fomentar su interés en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. En el marco de la Hannover Messe de México y América Latina, realizamos la segunda edición del programa para estudiantes Futuristic Minds, que ofreció conferencias a estudiantes de 15 a 24 años para acercarlos a la industria 4.0.
En colaboración con el Clúster Aeroespacial del Bajío y la empresa Optimen, se llevó a cabo el arranque del “International Space App Challenge Guanajuato 2021”, un hackathon para desarrollar soluciones a los desafíos que enfrentamos en la tierra y el espacio haciendo uso de los datos abiertos de la NASA. Al evento asistieron 300 estudiantes y programadores, asimismo se premió a tres equipos para asistir al lanzamiento de un cohete como invitados de la NASA.
Para que las mujeres jóvenes de nuestra entidad puedan estudiar carreras con formación STEM, en coordinación con la Fundación Televisa impulsamos el programa Tecnolochicas, en donde se contó con la participación de 131 alumnas de EMS con actividades científicas basadas en perspectiva de género y futuro tecnológico con talleres como: Aprende a programar tu propio sitio web, una aplicación y robótica con Arduino.
El convenio con la empresa Huawei Technologies de México permite que Huawei ICT Academy brinde una guía a los estudiantes para obtener la certificación y desarrollar talentos con habilidades prácticas para la industria y capacitación para el trabajo.
En su programa insignia, Seeds for the Future, se muestran las últimas tendencias tecnológicas, participaron jóvenes guanajuatenses integrándose a una comunidad global conformada por más de 2 mil estudiantes de 60 países.
Hoy, en los planteles de EMS, contamos con huertos escolares donde se cultivan y recolectan hortalizas, vegetales y plantas aromáticas. Esto es posible gracias a que se eligieron las semillas que mejor se adaptan a cada época del año y al terreno cultivable de los planteles. Contamos con 24 instituciones que participan en estas actividades que forjan valores y siembran aprendizajes en nuestros estudiantes.
A través de la Red de mentores, impulsamos la activación de capacidades de emprendimiento en los estudiantes guanajuatenses. Para ello, invertimos 2 millones de pesos en su implementación.
Brindamos además, capacitaciones y asesorías, en las que participaron 2 mil 500 alumnos, quienes desarrollaron 45 proyectos de emprendimiento, en tanto que, a través de gimnasios de emprendimiento, 50 mentores de 25 instituciones de educación superior participaron en actividades que potenciaron sus capacidades formativas.
participaron
2mil500
alumnos, quienes desarrollaron
45
proyectos de emprendimiento
Logramos un acuerdo de colaboración para implementar el programa Global Digital Talent, de Alibaba Business School. En el marco de este acuerdo, se llevó a cabo el programa de entrenamiento de certificadores, para la comunidad educativa del estado. Así, impulsamos a estudiantes para ayudar a pequeñas empresas a integrarse a la economía digital, al dotarles de herramientas, información, diagnóstico y formación.
Impulsamos la formación de los futuros profesionistas guanajuatenses a través de alianzas estratégicas internacionales para el intercambio académico. Mediante la firma de convenios de colaboración con las universidades estadounidenses A&M University-Kingsville de Texas se fomentó el vocacionamiento al agro, producción animal e ingenierías; en tanto que, con la Universidad de Arizona se impulsó un enfoque científico y tecnológico en áreas STEM.
Ejecución de esquemas innovadores en la educación
Ejecución de esquemas innovadores en la educación
La pandemia no ha limitado la internacionalización de los jóvenes guanajuatenses. A través del uso de sistemas de videoconferencia e Internet, 14 jóvenes de EMS vivieron una experiencia internacional en línea con Hiroshima, Japón
Para garantizar servicios de calidad a los sectores público y privado de la entidad, así como facilitar la incorporación de egresados titulados a la vida laboral, durante la presente administración entregamos 12 mil 610 cédulas estatales. Los empleadores pueden verificar la autenticidad de este documento y su información a través del Padrón de Profesionistas del Estado de Guanajuato.
Eficientamos el proceso de registro e ingreso a las instituciones públicas formadoras de profesionales de la educación, mediante el Sistema de Gestión Académica, que permitió inscribir a 2 mil 355 aspirantes. Con esta acción en tiempo de pandemia se salvaguardó la integridad física de los aspirantes y del personal.
Fortalecer la vinculación del sector educativo con el sector productivo
Sistema de Gestión Académica de Formadoras
Fortalecer la vinculación del sector educativo con el sector productivo
La pandemia no ha limitado la internacionalización de los jóvenes guanajuatenses. A través del uso de sistemas de videoconferencia e Internet, 14 jóvenes de EMS vivieron una experiencia internacional en línea con Hiroshima, Japón
Con el programa de Capacitación Laboral Juvenil, beneficiamos a 2 mil 126 estudiantes, para el desarrollo de aptitudes, competencias y habilidades. También beneficiamos 824 jóvenes mediante 21 talleres enfocados a egresados o próximos a egresar del nivel medio superior. Los impulsamos a identificar su perfil laboral y expectativas para incrementar sus oportunidades de empleo.
En alianza con Amazon Web Services Academy, beneficiamos a 121 docentes de 15 instituciones públicas de educación superior con acciones de capacitación y certificación gratuita en herramientas de las TIC e Industria 4.0.
Se continuó con el Programa de Habilidades Tech: Formación de Talento y Empleabilidad con participación de 415 estudiantes y 121 becas para su certificación. Asimismo, mil 383 docentes y 17 mil 829 estudiantes asistieron a los eventos internacionales: Foro Go, Hannover Messe y Summit de Vehículos Eléctricos para coadyuvar en su formación como futuros profesionales.
JÓVENES BENEFICIADOS
2mil126
Al impulsar la colegiación de nuestros profesionistas refrendamos nuestro compromiso con el desarrollo económico y social de la entidad. Durante 13 años Guanajuato se ha mantenido en los primeros lugares nacionales en esta materia, con el registro de 244 colegios municipales, 19 colegios estatales por profesión y un Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato, con ello avalamos a 14 mil 314 profesionistas colegiados.
Incrementar la permanencia escolar de los estudiantes en todos los niveles educativos
Atención de estudiantes en riesgo de abandonar la escuela para asegurar su permanencia escolar
El programa Si Me Quedo, es un baluarte para lograr la permanencia de nuestros estudiantes en la escuela. Apoyamos su continuidad mediante una atención integral e interdisciplinaria. Atendimos 109 escuelas y beneficiamos a 22 mil 486 estudiantes con una inversión de 6 millones 800 mil 146 pesos además ofrecimos el taller de verano a 711 estudiantes de secundaria de manera virtual y presencial al finalizar el ciclo escolar 2020-2021.
Programa Sí Me Quedo
Para favorecer la permanencia y aprovechamiento escolar, en coordinación con la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, A.C., aplicamos 49 mil 594 estudios optométricos a estudiantes de primaria y secundaria. Derivado del diagnóstico, se entregaron 12 mil 510 anteojos de manera gratuita. En esta administración dotamos de 83 mil 3 lentes a alumnos de 18 municipios.
Beneficiamos a 401 mil 493 estudiantes de EMS, para que continuaran sus estudios con acciones de tutoría, nivelación, regularización, fortalecimiento académico, becas, apoyos en especie y apoyos psicológicos.
Sumamos esfuerzos entre los subsistemas de EMS para el impulso de las trayectorias educativas de nuestros estudiantes. Realizamos siete conferencias, con la participación de 1 mil 652 alumnos, padres de familia, docentes y directivos donde se abordaron temas académicos, socioemocionales y prevención de conductas de riesgo entre otros.
En el estado implementamos la tutoría entre pares en EMS, con la que brindamos apoyo académico a 223 estudiantes a través de 191 tutores, con el objetivo de impulsar la aprobación y permanencia escolar.
Realizamos de forma virtual el 3°. Encuentro para la permanencia escolar en EMS, en el que participaron 20 mil 527 jóvenes. En dicho evento, los estudiantes mediante expresiones artísticas presentaron mensajes alusivos a la importancia de continuar con sus estudios en la preparatoria, para motivar a sus compañeros en riesgo de reprobación o abandono escolar.
Por tercer año consecutivo colaboramos con la Fundación Carlos Slim a través de la estrategia Aprende jugando y continúa estudiando en la plataforma PruebaT, la cual permite fortalecer los conocimientos en comprensión lectora, matemáticas y ciencias, con la participación de 24 mil 810 jóvenes de nuevo ingreso a la EMS.
La incorporación de la juventud a una vida plena y productiva, es un compromiso para esta administración. En este sentido, atender los riesgos que impiden su permanencia en el nivel superior es una prioridad de las instituciones públicas del estado. Apoyamos a 103 mil 478 estudiantes con tutorías, a 22 mil 229 con nivelación o regularización, a 27 mil 816 con fortalecimiento extracurricular y 11 mil 609 con apoyo psicológico o médico.
Otorgamiento de becas y apoyos a estudiantes para fortalecer su trayectoria escolar
Mediante el Sistema Único de Becas beneficiamos a 131 mil 538 jóvenes en situación vulnerable, con una inversión de 929 millones 979 mil 502 pesos. Guanajuato confirma así su vocación de futuro, mediante nuestro compromiso con la permanencia en la escuela y con las trayectorias educativas de nuestras juventudes.
Las instituciones educativas particulares incorporadas a la SEG han otorgado 22 mil 992 becas, que beneficiaron a 17 mil 590 educandos del nivel básico, 3 mil 424 de media superior y 1 mil 928 de educación superior. Cabe resaltar que la actualización del marco normativo para el otorgamiento de becas favoreció un incremento sustantivo en el número de beneficiarios.
Con la beca Unidos Gto otorgamos 345 apoyos, para solventar los gastos escolares y continuar con sus estudios desde preescolar hasta licenciatura a estudiantes que perdieron a alguno de sus padres durante la contingencia sanitaria. Además, creamos el Crédito emergente regreso a la escuela para beneficio de seis estudiantes de educación básica y media superior.
131mil538
INVERSIÓN EJERCIDA
929millones
979mil502
pesos
Logramos el otorgamiento de 43 becas para estudiantes egresados del nivel primaria con excelencia académica, en el marco del Concurso de la Olimpiada del Conocimiento Infantil, por la Fundación BBVA Bancomer, que consiste en un apoyo económico mensual durante toda su formación en el nivel secundaria.
Dimos continuidad al diseño y distribución de 460 mil 792 ejemplares de la Guía Integral para el estudio en casa: Aprendemos Juntos para el segundo semestre del ciclo escolar 2020-2021 con una inversión de 9 millones 144 mil 723 pesos. Asimismo, para el regreso a clases en el ciclo escolar 2021-2022 realizamos una reimpresión de 188 mil 588 ejemplares en apoyo a estudiantes de educación básica en situación vulnerable que continúan su educación a distancia, con una inversión de 4 millones 687 mil 827 pesos.
Conscientes de la importancia formativa que representa una experiencia fuera del país, con el programa Manos x el mundo, beneficiamos a 892 jóvenes para conocer y practicar actividades de labor social en América, Asia y Europa, invertimos 7 millones 166 mil 128 pesos. Esta internacionalización les permite adquirir prácticas exitosas para implementarlas en sus comunidades.
Programa
“Manos x el Mundo”
BENEFICIAMOS A
892
JÓVENES
CON UNA INVERSIÓN
DE MÁS
7millones
166mil128
PESOS
Con la beca Sube-T beneficiamos 19 mil 412 estudiantes guanajuatenses en condición de vulnerabilidad por ingresos, para que prioricen y continúen sus estudios en secundaria, EMS, Técnico Superior Universitario o licenciatura y ampliar sus posibilidades para convertirse en profesionistas.
Consolidamos las políticas públicas para impulsar la inclusión social. Mediante la beca Discapacidad beneficiamos a 3 mil 998 estudiantes. Además, con la beca Raíces apoyamos la permanencia de 1 mil 711 jóvenes de grupos indígenas que estudian en los niveles de secundaria, media superior o superior.
Logramos convenios con 11 instituciones privadas de educación media superior y superior, las cuales ofrecen becas estudiantiles de hasta el 30 por ciento. A este beneficio se suman 754 créditos que otorgamos a estudiantes en riesgo de abandono escolar y el crédito educativo Universitario por egresar, con el que beneficiamos 13 jóvenes para la continuidad, permanencia y egreso.
Otorgamos 196 créditos para la formación del capital humano a través del estudio de posgrados que fortalecen las capacidades de investigación, innovación y competitividad de los jóvenes que habrán de incorporarse en los sectores productivos y sociales.
Mediante el programa
“Talentos de Exportación”
Otorgamos
196
Créditos a Jóvenes para estudios de Posgrados
Concretamos un convenio de colaboración con la preparatoria Hiroshima Global Academy, para que jóvenes guanajuatenses tengan la oportunidad de estudiar el grado completo en Japón con una beca del 100 por ciento.
Impulsamos la internacionalización educativa para beneficiar a 1 mil 148 jóvenes estudiantes, a través de diversos programas entre los que destaca la participación virtual en The 6th Hiroshima Junior International Forum y el Programa de Intercambio Juvenil.
En alianza con la Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas y Comerciales, Aiesec, se desarrolló la estrategia Talento global que, mediante una pasantía internacional brinda la oportunidad de desarrollar habilidades que contribuyen al desarrollo de las empresas y el logro de sus metas, 20 jóvenes participaron en este programa.
La suma de esfuerzos con instituciones educativas en México y el extranjero, nos permite impulsar la movilidad internacional y la actualización profesional. Con ello, beneficiamos a 138 jóvenes para la formación continua académica y laboral, a través de distintas capacitaciones para el desarrollo de competencias laborales.
138
CRÉDITOS OTORGADOS A JÓVENES PARA LA FORMACIÓN ACADÉMICA Y LABORAL
Conformamos la estrategia Global Speakers, la cual representa una oportunidad para que las y los jóvenes practiquen otra lengua. Participaron más de 2 mil 100 jóvenes en conversatorios entre pares en alemán, chino, francés, inglés, japonés y portugués.
Aseguramiento de la trayectoria escolar de los educandos en todos los niveles educativos
Estamos comprometidos con asegurar a la niñez y juventud la continuidad en sus trayectorias educativas. De esta manera, al finalizar el ciclo escolar 2020-2021 concluyeron oportunamente sus estudios 97.3 por ciento en primaria; 89.8 por ciento en secundaria y 57.9 por ciento en EMS.
El Sistema de Inscripciones Automatizada, SIA, nos permite asegurar un lugar a las niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria, con criterios de equidad. Para el ciclo escolar 2021-2022 se asignaron 211 mil 684 lugares en instituciones educativas públicas.
Con la finalidad de permitir la continuidad educativa, así como la inserción a la vida laboral, se emitieron 3 mil 500 resoluciones de equivalencias. Asimismo, se validaron los estudios cursados en el extranjero a 762 personas, con las que se reconocen la trayectoria académica realizada fuera del Sistema Educativo Nacional.
En el Cecyte Guanajuato optimizamos trámites y servicios para favorecer la trayectoria del estudiante con la emisión de 5 mil 203 títulos y 11 mil 767 certificados de estudios electrónicos. De igual manera, se lograron certificar 149 estudiantes del Colegio en el perfil de Diseñador de proyecto emprendedor, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, y 517 en el programa de Microsoft Office 2016 convocado por la SEG.
Incrementar el logro educativo de los estudiantes en todos los niveles educativos
Innovación de las prácticas de enseñanza para mejorar el desempeño docente
Vivimos en la sociedad del conocimiento. Nuestros docentes necesitan adquirir nuevas competencias personales, sociales y profesionales.
Para enfrentar a los nuevos escenarios de aprendizaje, realizamos diversos eventos donde logramos una participación acumulada de 70 mil 559 figuras educativas. Destaca la jornada académica Aprendizaje híbrido: el desafío para el regreso a clases para 50 mil 11 figuras de educación básica.
Aseguramos la trayectoria formativa de 882 docentes que ingresarán al servicio público para el ciclo escolar 2021-2022, con un perfil profesional adecuado y con acompañamiento a través de 723 tutores seleccionados.
Con el propósito de integrar una oferta de formación continua pertinente, se realizó un diagnóstico en el que se recopiló información de 26 mil 115 figuras educativas de la entidad, lo que permite conocer sus necesidades reales hacia la nueva normalidad.
Capacitamos y fortalecimos las competencias profesionales de 30 mil 500 docentes y directivos en aprendizaje autónomo, a través de una oferta pertinente, para la atención a los ámbitos de desarrollo disciplinar, formativo, didáctico, formación ciudadana, vida saludable, entre otros.
Cursos Autogestivos en Educación Básica
30mil500
docentes y directivos
Para mejorar los servicios educativos en contextos vulnerables, impulsamos el desarrollo de competencias y habilidades. Capacitamos a 2 mil 100 docentes de telesecundaria y a 277 de educación especial en temáticas necesarias para desarrollar un modelo de aprendizaje mixto, acorde a sus condiciones.
Los docentes enfrentan nuevos retos. Es por ello que se realizaron los talleres de Enseñanza de las ciencias a través del método de Indagación en el contexto híbrido y el taller de Herramientas prácticas para la educación en ciencia, con la finalidad de contribuir a generar ambientes de aprendizaje favorables para beneficio de 1 mil 387 maestros y maestras de educación básica.
El desarrollo de competencias matemáticas favorece el razonamiento, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. El perfil docente fue reforzado en este tema con una inversión de 791 mil 500 pesos. Se realizaron talleres y conferencias sobre herramientas digitales y juegos didácticos e intercambio de experiencias exitosas que atendieron a 1 mil 618 docentes de educación básica.
Asimismo, iniciamos el uso de las plataformas tecnológicas educativas Century Matemáticas y Knowledgehook, en alianza con Radix Education y Veritas Techonology, con lo que atendemos a 43 escuelas de nivel primaria y secundaria y un total de 5 mil 196 estudiantes.
La relación entre la adquisición de las competencias lingüísticas y el desarrollo del pensamiento matemático van de la mano, por ello, capacitamos a 214 docentes de nivel primaria y secundaria con el taller Las competencias lingüísticas como pilar para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.
Para dar continuidad a la enseñanza del inglés desde casa con estudiantes de primaria, se implementó un programa de trabajo a distancia, con el apoyo de fichas técnico-pedagógicas, audios y videos, para beneficio de 157 mil 501 estudiantes. Además, se realizó el segundo concurso de Cuentos Cortos en inglés con la participación de 152 estudiantes de educación básica.
Se desarrollaron estrategias que fomentan de manera dinámica el entendimiento y práctica del inglés; tales como el aprendizaje acelerado, la neuroplasticidad, la metodología Rassias, el arte y la música. Se certificó la metodología de los docentes a través del Teaching Knowledge Test, TKT y con el examen Aptis en el dominio del idioma, ambas con reconocimiento internacional. Invertimos 3 millones 350 mil 156 pesos en estas acciones.
Beneficiamos a 4 mil 141 jóvenes con un plan de formación básico sustentado en las Habilidades del Siglo XXI, fundamentado en los principios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, sobre Educación para la vida. Participaron 776 más en programas de formación internacional que tienen como base el idioma inglés y el desarrollo de competencias profesionales.
4mil141
JÓVENES FORMADOS SOBRE EDUCACIÓN PARA LA VIDA
Mediante la asesoría y capacitación a 2 mil 835 docentes de educación básica con el programa Salud a la Carta, ofrecimos diversas herramientas como nutricápsulas, sesiones en línea y contenidos para la asignatura Vida Saludable. De esta manera fomentamos una cultura de autocuidado en temas de bienestar físico, emocional y hábitos de sueño, con la participación de 1 mil 215 autoridades educativas.
La función docente requiere de la preparación y la actualización que orienten el acompañamiento y favorezcan la movilización de saberes. Otorgamos 56 Becas comisión a figuras de educación básica, para realizar estudios de especialidad, maestría o doctorado en instituciones de educación superior.
Para brindar el servicio educativo, es necesario contar con docentes con el perfil requerido. Se asignaron 3 mil 53 plazas jornada y 28 mil 977 horas-semana-mes para docentes de educación básica. De igual forma, 1 mil 103 docentes y directivos obtuvieron una promoción a dirección o supervisión y se asignaron 5 mil 35 horas-semana-mes de promoción por Horas Adicionales a profesores.
Guanajuato valora el legado de sus maestras y maestros. Condecoramos a 132 docentes con el reconocimiento Maestro Altamirano por 40 años de servicio, en tanto que 755 recibieron la presea Rafael Ramírez por 30, y galardonamos a 636 profesores por 25 años de servicio. Además, se distinguieron a 1 mil 283 personas con funciones de apoyo y asistencia a la educación por 10 a 50 años de antigüedad. Estos reconocimientos se acompañaron de un incentivo que suma 90 millones 864 mil 818 pesos.
Guanajuato valora el legado de sus maestras y maestros
Enfocamos nuestros esfuerzos en el desarrollo profesional de los docentes de EMS a través de la promoción de 19 cursos ofertados, por la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico, Cosfac. Con ello, aseguramos la formación, actualización y capacitación de 2 mil 32 personal docente y directivo para la implementación de innovación en sus técnicas de enseñanza y mejoramiento en su desempeño.
Promovimos la generación de estrategias transversales y diversificadas en la práctica educativa, mediante el fortalecimiento de competencias profesionales de 951 docentes, a través de seis cursos diseñados por la Escuela de Talentos Guanajuato de Nivel Medio Superior y la UVEG; por su parte, los subsistemas Sabes; Escuela Preparatoria Regional del Rincón, EPRR; Cecyte Guanajuato; Conalep Guanajuato y TBC-Uveg, implementaron 91 programas de capacitación para la atención de 3 mil 714 maestros.
La Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior, Coepes, llevó a cabo el 2º. Congreso de Formación Integral, Foro de Captación y Retención de Matrícula durante y postpandemia, el Foro de Internacionalización desde casa, las Jornadas Interinstitucionales de educación virtual y a distancia y el 5°. Simposium de Educación y Medio Ambiente, entre otros con una participación de 4 mil 480 docentes y 86 mil 592 estudiantes de 448 instituciones.
Mediante un Memorándum de Entendimiento en alianza con Intel, se capacitó en la primera etapa a 60 docentes con el programa Skill for innovation, sobre el uso y manejo de herramientas tecnológicas con beneficio directo a 4 mil 737 estudiantes de educación superior y 1 mil 699 de educación básica.
En el marco de este programa, se llevó a cabo el Congreso Experiencias educativas en tiempos de pandemia, de la región Latinoamericana y Caribeña junto con Andorra, España y Portugal, al que fueron invitados los maestros: José Guadalupe Juárez Badillo, Sergio González Palma, Alfonso de la Luz Terán Montenegro, Armida Liliana Patrón Reyes y Mabel Tania Torres Cortés; para tener participación en el conversatorio sobre experiencias latinoamericanas de aprendizaje innovador basadas en la cuarta revolución industrial, por sus aportes al cursar este programa en esta temática.
Implementación de nuevos ambientes y modalidades educativas en todos los niveles con base a las necesidades del entorno
La innovación supone un crecimiento personal e institucional y es inherente a la tarea docente. En colaboración con Microsoft México, se desarrolló la plataforma Mi Espacio Común, un lugar donde se encuentran secciones que facilitan las actividades, planeaciones escolares, formación continua y recursos de interés general, en ella se registraron 3 millones 826 mil 51 visitas.
Para optimizar el uso de este medio, se capacitó a 12 mil 844 docentes y administrativos de educación básica con el diplomado Rumbo a la implementación de escenarios mixtos, en donde se proporcionaron herramientas y materiales para su aplicación en las diferentes modalidades de enseñanza que hoy demanda la sociedad.
Mi Espacio Común
Los Libros de Texto Gratuito son una herramienta fundamental en el proceso formativo, al proporcionar los contenidos del aprendizaje, para que estudiantes y docentes cumplan con los planes y programas educativos. Distribuimos 8 millones 447 mil 186 libros a la totalidad de alumnos y maestros de educación básica de nuestro estado.
Para obtener un máximo aprovechamiento escolar en los estudiantes de EMS con las modalidades de atención híbrida, capacitamos a 2 mil 301 docentes y directivos y 210 administrativos de las instituciones de EMS públicas, en el uso y manejo de herramientas tecnológicas y plataformas digitales.
8millones
447mil186
libros a la totalidad
de alumnos y maestros de educación básica
La modalidad mixta es una opción educativa en crecimiento. El Sabes cuenta con la segunda generación de alumnos que desarrollan competencias tecnológicas y autogestivas con el bachillerato mixto, con una matrícula de 1 mil 365 estudiantes, en 12 planteles donde pueden concluir la preparatoria en sólo 2 años.
Fomentamos la cultura de la transparencia. En colaboración el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato, Iacip, realizamos el taller La importancia del acceso a la información pública en el contexto escolar y el cuidado de datos personales para alumnos de cuarto grado. Se difundió, además, el cuadernillo interactivo en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales para beneficio de 2 mil 784 docentes y estudiantes. También se realizó la convocatoria para seleccionar cincuenta escolares de secundaria que se desempeñan como Embajadores de la transparencia y protección de los datos personales.
En colaboración con expertos del Banco Mundial, Guanajuato es pionero en la implementación de un sistema de monitoreo estatal censal que lleva a cabo la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes, RIMA, aplicada en el 99 por ciento de las escuelas públicas y privadas, a estudiantes de cuarto, quinto, sexto de primaria y secundaria que ya cuentan con un diagnóstico personalizado con enfoque formativo en español, matemáticas y habilidades socioemocionales.
Fomentamos la cultura de la transparencia
Guanajuato es referente mundial en el análisis de los desafíos educativos durante la pandemia. El foro internacional Repensar la Educación en tiempos de incertidumbre, Aprendizajes y retos; convocó a especialistas e instancias del sector educativo a dialogar e intercambiar experiencias que dieron origen al Decálogo Guanajuato para la reconstrucción educativa. Más de 21 mil asistentes participaron en las ponencias de instituciones como la Universidad de Harvard, Global Cluster Education de Unicef, el Banco Mundial y la Unesco.
Foro Internacional 2021
REPENSAR
7mil participantes por día
OBJETIVO:
Provocar un diálogo informado con instituciones y expertos internacionales para repensar la educación pública en Guanajuato en torno a los retos y oportunidades que han resultado de la pandemia por COVID-19
“Los impactos de la contingencia sanitaria
en educación”
“Experiencias nacionales
e internacionales para enfrentar la crisis sanitaria”
“Reconstrucción de la educación: Aprendizajes
y retos”
La educación de Guanajuato fue considerada como caso de estudio en la publicación del capítulo, Guías integrales para el aprendizaje en casa (versión interactiva) para priorizar los contenidos curriculares en educación básica, dentro del libro Aprendiendo a reconstruir mejores futuros para la educación. Lecciones de las innovaciones educativas durante la pandemia COVID-19, coordinado por la Universidad de Harvard y la Unesco, el cual contiene una recopilación de estrategias de innovación realizadas alrededor del mundo para enfrentar la pandemia y las afectaciones en educación.
Con la estrategia Internacionalización en casa, forjamos alianzas con 19 instituciones estatales, quienes colaboraron con 82 similares de 22 países. Gracias a ello, se realizaron 108 actividades con la participación de 5 mil 531 estudiantes, coordinados por 78 docentes locales y 120 del extranjero.
Alianzas con
19
instituciones estatales y con 82 de 22 países.
Se realizaron
108
actividades con la participación de
5mil531
ESTUDIANTES
Innovación de la gestión escolar en todos los niveles educativos
La tarea educativa requiere de entornos seguros y el desarrollo de capacidades y habilidades para enfrentar de manera positiva los conflictos en toda la comunidad.
La Red Estatal de Nutrición desarrolló capacitaciones sobre alimentación saludable, higiene y salud, para 50 mil 673 educandos. Además, se realizaron las Semanas Estatales de Alimentación Escolar, de Salud y Cultura Física con la participación de 27 mil 121 personas; así como talleres para 4 mil 198 madres, padres de familia, docentes y estudiantes en la preparación de alimentos.
¡Que padre es cocinar!
Las tiendas escolares desempeñan un papel importante en la salud y nutrición de nuestros estudiantes. La Red Estatal de Nutrición, capacitó de manera virtual a 688 prestadoras y prestadores del servicio, así como a 579 responsables de centros educativos para que contribuyan en la creación de entornos saludables.
De igual manera, diseñamos la Guía de salud integral y la distribuimos a 2 mil docentes y 52 mil alumnos y alumnas, con temáticas como: comunicación asertiva, fortalecimiento de la autoestima, interrelación familiar y trastornos de la alimentación.
Con la finalidad de generar factores protectores en conductas de riesgo psicosocial, llevamos a cabo talleres, concursos, foros, conferencias y charlas, en las que orientamos a cerca de 15 mil 39 personas en temas de prevención del suicidio, abuso sexual infantil, trata de personas, comunicación efectiva, manejo de estrés en casa y en la escuela.
Además, entregamos Guías de Salud en Educación Sexual Integral a 31 mil 1 miembros de la comunidad educativa y realizamos cuatro eventos sobre prevención del embarazo adolescente.
Estrategia Planet Youth
Se implementó la estrategia Planet Youth, donde la SEG y la Secretaría de Salud se coordinaron para la aplicación de la Encuesta Juventud y Bienestar a 30 mil 971 alumnos de tercer grado de secundaria en 623 escuelas públicas y privadas de 20 municipios del estado, con el objetivo de identificar factores de riesgo y de protección a la salud integral.
Para prevenir y hacer frente a los riesgos que conlleva el acceso a las TIC, elaboramos y pusimos a disposición de la comunidad educativa 34 mil 941 ejemplares de la Guía de seguridad en Internet y redes sociales; llevamos a cabo 12 conferencias y difundimos infografías en temas de ciberseguridad, sexting y ciberbullying con la participación de 5 mil estudiantes, docentes, madres y padres de familia.
Para fortalecer la formación integral de nuestros alumnos de educación básica, capacitamos a 2 mil 400 docentes, administrativos y educandos en el desarrollo de habilidades socioemocionales, vivencia de valores y autoestima.
Creamos la Red de Derechos Humanos de la SEG integrada por 639 miembros de la comunidad educativa quienes trabajan desde un enfoque de inclusión, equidad y perspectiva de género, entre otros derechos.
A través de la implementación del Diplomado en Desarrollo Humano, certificamos a 134 apoyos técnicos y autoridades educativas como facilitadores del aprendizaje, con ello impulsamos un cambio de actitudes.
La Red de Promoción y Atención a la Convivencia Escolar llevó a cabo talleres, capacitaciones e intervenciones lúdicas para el desarrollo socioemocional de 11 mil 159 estudiantes, 18 mil 823 docentes y personal directivo, 3 mil 38 madres y padres de familia. Además, con el seminario permanente Elementos para la alfabetización socioemocional de la comunidad educativa, beneficiamos a 1 mil 993 centros educativos.
La 8°. Semana Escolar por la Paz favoreció el bienestar y la convivencia en la comunidad educativa. Participaron 48 mil 149 integrantes de todos los niveles quienes recibieron talleres, conferencias y capacitaciones virtuales, además de un compendio de actividades lúdicas, insumos que les permitirán generar seguridad en el reencuentro en las aulas.
Semana Escolar por la Paz
Reflexiones para construir el bienestar y la convivencia
1mil260
48mil149
1mil287
- Talleres
- Webinars
- Charlas
- Conferencias
- Congreso
- Actividades lúdicas
En alianza con el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, impartimos el Diplomado en Mediación y Conciliación Escolar, con el que se formó la octava generación con 96 docentes egresados. Este año, se integró la Red Estatal de Mediación Escolar con 180 escuelas de educación básica, donde se promueven actitudes y valores que conllevan al aprendizaje de técnicas y herramientas que desarrollan competencias para la vida.
Para continuar con la prevención de la violencia escolar, sensibilizamos a 10 mil 613 personas entre docentes, autoridades educativas y personal administrativo con pláticas y talleres en materia normativa sobre la convivencia escolar en las aulas.
Comprometidos con que las instituciones educativas sean espacios en los que prevalezca la paz duradera. En el Centro de Atención Aprender a Convivir se registraron 63 reportes por presunta violencia escolar que se atendieron a través de Protocolos y la aplicación de medidas de protección especiales para beneficio de niñas, niños y adolescentes.
Se conformaron 35 grupos de Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar, que trabajan para fomentar la cultura de la paz a través de proyectos sociales que favorecen a su comunidad. Además, participaron en la 2°. Jornada de intercambio de experiencias, la cual contó con un total de 100 estudiantes de 12 municipios.
Con el apoyo de la Escuela de Estudios e Investigación Judicial del Poder Judicial del Estado, identificamos a 132 jóvenes estudiantes y docentes, que cuentan con herramientas de mediación en la resolución de conflictos los cuales fueron capacitados en esta materia, pertenecientes a subsistemas de EMS.
El proyecto Convive Joven y su red de Promotores de Convivencia Escolar en EMS, benefició a 164 mil estudiantes en el desarrollo de temas orientados a derechos humanos, duelo, habilidades socioemocionales y blandas, mediación, prevención de la violencia y resiliencia.
En EMS, realizamos webinars enfocados a fortalecer la cultura de la paz, destaca la participación del medallista paralímpico Jesús Hernández Hernández, sobre la importancia del deporte y el liderazgo de la juventud guanajuatense. Con estas acciones beneficiamos a 19 mil 732 personas de la comunidad educativa.
La comunidad educativa del nivel superior participó en talleres y conferencias en línea en temáticas sobre: Ambientes libres de acoso; Ambientes pacíficos y uso de redes sociales; La convivencia armónica; Paz duradera y Por una comunidad educativa a favor de la diversidad. También se realizaron dos guías de apoyo socioemocional para la vida, que benefician a 73 mil 809 estudiantes.
Somos el único estado del país en tener un Modelo Instruccional del Servicio de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas de Educación Básica, SAAE. Iniciamos su implementación al profesionalizar a nuestro equipo base estatal de supervisión con el Diplomado de transformación de las prácticas de asesoría, acompañamiento y tutoría, para generalizar el modelo al 100 por ciento del personal con estas funciones, quienes a su vez diseñaron su Plan de atención para fortalecer las prácticas docentes y directivas de sus equipos de trabajo.
39mil11
docentes
8mil186
directores
Premiamos el esfuerzo que realiza el magisterio guanajuatense. A través del programa Permanente para Elevar la Calidad en la Educación, IPAC, distribuimos incentivos por el cumplimiento de resultados educativos en retención y aprovechamiento escolar, con un monto de 54 millones 151 mil 402 pesos, para beneficio de 48 mil 681 actores educativos en 7 mil 960 escuelas oficiales de educación básica de los 46 municipios del estado.
54millones
151mil402
pesos
Impulsamos el trabajo colegiado de 8 mil 779 Consejos Técnicos Escolares y 651 Consejos Técnicos de Zona y Sector, para la atención socioemocional, la valoración diagnostica y el plan de atención para la recuperación extraordinaria de los aprendizajes. De igual forma, 8 mil 900 escuelas cumplieron con el Programa Escolar de Mejora Continua.
A través de la Guía para el aprendizaje basado en la colaboración y la diversidad, proporcionamos orientación para la atención socioemocional, la evaluación y planeación del aprendizaje, así como la organización participativa en el regreso a clases presenciales a la comunidad escolar. Logramos 51 mil 378 descargas.
Promovimos la aplicación del Sistema de Alerta Temprana, Sisat, sobre habilidades básicas de lectura, producción de textos y cálculo mental, en 3 mil 903 escuelas primarias y secundarias, para la valoración diagnóstica y el plan para la recuperación de aprendizajes.
Asimismo, en apoyo a los planes de asesoría y acompañamiento de equipos de supervisión y sector, sistematizamos resultados sobre prácticas directivas y docentes en el tablero del Índice SAAE.
Diseñamos la Guía operativa para la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica, cuya finalidad es apoyar la planeación, organización y ejecución de las actividades docentes, pedagógicas, directivas, administrativas y de supervisión de cada plantel educativo, enfocadas a la mejora escolar en atención al contexto regional.
Para dar seguimiento a la educación de nuestros estudiantes, pusimos a disposición de las familias guanajuatenses el Portal de Calificaciones y Trayectoria Educativa, con un registro de 2 millones 828 mil 419 visitas. A través de este medio emitimos 348 mil 886 certificados electrónicos para estudiantes de educación básica; 8 mil 906 de media superior; 3 mil 436 de educación superior.
Continuamos con la simplificación administrativa a través del nuevo Sistema de Control Escolar de Educación Media Superior y Superior, mediante el cual se registraron procesos de inscripción, reinscripción, baja, acreditación y exámenes extraordinarios de regularización de 74 mil 202 estudiantes matriculados en las instituciones educativas particulares incorporadas.
Incrementar la participación corresponsable de la comunidad educativa, así como de la sociedad en el logro académico
Incrementar la participación corresponsable de la comunidad educativa, así como de la sociedad en el logro académico
En reconocimiento a la labor de los docentes en el sistema educativo, se colocó una placa en las escuelas para rendir homenaje en memoria a los 134 docentes directores y personal de apoyo y asistencia de educación básica fallecidos de causa oficial de COVID-19, en el marco del evento Un árbol, una memoria, realizado el primer día del regreso a clases.
Para un regreso seguro a la escuela, con el apoyo de la Secretaría de Salud, capacitamos a 9 mil 794 Comités Participativos de Salud Escolar para promover. un entorno de cuidado de la salud física y emocional de la comunidad educativa. Mediante el uso de plataformas digitales logramos la participación 36 mil 442 madres y padres.
Comités Participativos de Salud Escolar garantes del regreso seguro a la escuela
El programa de Familias Comprometidas se convirtió en un espacio propicio para capacitar a 30 mil 878 madres y padres con lo que contribuimos en la disminución del estrés y los riesgos psicosociales presentes durante el aislamiento y el regreso a clases.
Con el liderazgo de 9 mil 930 Consejos de Participación Escolar, 45 Consejos municipales de Participación Escolar en la Educación y 1 Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación, el regreso a clases seguro y voluntario fue posible. Madres, padres de familia, exalumnos, ciudadanos, autoridades educativas e instituciones de salud, colaboraron en la habilitación de los centros escolares para proporcionar un ambiente seguro.
Para la eficiente aplicación de los recursos en escuelas públicas beneficiadas con apoyos federales, estatales, municipales o locales, se constituyeron 6 mil 976 Comités de Contraloría Social, quienes tuvieron acompañamiento permanente y se les dio el apoyo y las herramientas necesarias para el ejercicio de sus funciones.
Con la finalidad de crear espacios óptimos para un regreso a clases seguro, se realizó la jornada de limpieza y rehabilitación en 9 mil 703 escuelas públicas con la participación corresponsable de padres, madres de familia, docentes y personal administrativo.
Propiciamos entornos seguros para el regreso a la escuela
Propiciamos entornos seguros para el regreso a la escuela
En Guanajuato sumamos por la educación. A través de la red del voluntariado SEG se logró permear en el sistema educativo principios de solidaridad, corresponsabilidad y compromiso mediante sus campañas de Donación de útiles escolares ¡Súmate! y Cobijemos sueños que tiene la finalidad de apoyar a la población vulnerable. Contamos con la colaboración de colectivos estudiantiles, colegios de profesionistas, empresarios, organizaciones no gubernamentales y gubernamentales y artistas nacionales.
La nueva realidad representó un gran reto, es por ello que, con el esfuerzo de la comunidad educativa y el sector privado, se llevó a cabo un espacio de reflexión compuesto por siete foros, Corresponsabilidad en la Educación, Coedu, en el que participaron más de 31 mil 414 personas y se abordaron temas como retorno seguro a las aulas, modelo educativo híbrido, recuperación académica, bienestar socioemocional, infraestructura y academia.
La comunicación fue fundamental para informar a la población las acciones durante la pandemia y el regreso a la presencialidad. Con la publicación de 131 campañas informativas en medios masivos y redes sociales, con ello apoyamos a la comunidad educativa incluso a quienes se encuentran en las zonas más alejadas. Además, atendimos a 2 mil 674 ciudadanos de manera directa y confidencial a través de mensaje privado.
Guanajuato Educador es la estrategia que sentó las bases para el regreso seguro a las aulas. Promovimos la consulta digital a través de la página oficial seg.guanajuato.gob.mx con los subsitios: Creación de cuentas educativas, Foro Internacional Repensar la educación en tiempos de incertidumbre: aprendizajes y retos, Mi espacio común a través de Microsoft 365, Regreso a las Aulas y Voluntariado SEG. Nuestro sitio oficial alcanzó 8 millones 411 mil 730 visitas.
Proporcionamos herramientas tecnológicas y contenidos digitales a la comunidad educativa
Con los programas INgenios y RecreaTV en alianza con TV4, promovimos la adquisición de competencias científicas, tecnológicas, culturales y de compromiso con el medio ambiente en nuestros estudiantes. Con estos espacios llegamos a 390 mil 614 personas y 179 mil 504 interacciones con los televidentes.
A través del webinar Redescubriendo una nueva realidad, una oportunidad para nuevos aprendizajes, capacitamos a 2 mil 80 personas de manera virtual, así fomentamos la comunicación, el diálogo y participación en las aulas, así como el trabajo colaborativo entre docentes y padres de familia.
INgenios y RecreaTV espacios audiovisuales educativos al alcance de los jóvenes
El proyecto Territorios de Aprendizaje busca vincular a estudiantes, docentes y directivos con organizaciones y empresas, que ofrezcan la oportunidad de vivir experiencias significativas para descubrir sus habilidades, conquistar sus pasiones y valorar la construcción de un proyecto de vida, esta acción ha registrado 14 empresas y organizaciones que han recibido a más de 1 mil 43 estudiantes de educación básica para aprender diferente con estas experiencias.
Descubriendo Territorios de Aprendizaje
Fortalecer el deporte competitivo y la participación de la población en actividades físicas y deportivas
Impulso al deporte competitivo en la entidad
5°. lugar nacional en los juegos Paranacionales CONADE 2021
La historia del deporte en Guanajuato escribió páginas de Grandeza. Nuestros deportistas lograron el histórico 5°. lugar nacional con la obtención de 177 medallas en los Juegos Nacionales Conade 2021, las cuales 63 fueron de oro. Hacer del deporte una política pública propició que en solo tres años se consiguiera el objetivo trazado desde el inicio de la administración, con lo que sentamos las bases para afrontar las competencias de alto rendimiento.
¡También se obtuvo el 5°. lugar nacional en los Juegos Paranacionales Conade 2021! Nuestras 46 seleccionadas y seleccionados consiguieron 88 medallas en tres disciplinas deportivas. Con su perseverancia y fortaleza, estos talentos del deporte refrendaron la Grandeza de Guanajuato.
¡Triunfamos en el ciclo olímpico! Nuestra representación olímpica y paralímpica en Tokio 2020 es la mejor de nuestra historia con ocho representantes de Guanajuato, donde destaca el logro de Jesús Hernández Hernández ganador de una medalla de oro y dos de bronce en la disciplina de paranatación. De igual forma 12 representantes de Guanajuato formaron parte del seleccionado nacional en los Juegos Panamericanos Junior en Cali, Colombia obteniendo nueve medallas panamericanas.
20
deportistas que PODRÁN representaR a guanajuato
CONTAMOS CON
9
medallas panamericanas junior
Los deportistas que consiguieron medalla en los Juegos Nacionales y Paranacionales Conade 2021, en los pasados Juegos Panamericanos Junior, Olímpicos o Paralímpicos recibieron incentivos económicos y en especie para continuar con sus próximos retos deportivos. Agradecemos y reconocemos al representativo estatal de 27 disciplinas en el deporte convencional y adaptado, quienes reflejan el espíritu inquebrantable y competitivo que hacen de Guanajuato la Grandeza de México.
Nuestros profesionales de la medicina deportiva aportaron a la ciencia tres investigaciones. Deportistas y usuarios recibieron 34 mil 456 servicios de evaluaciones médico-funcionales, servicios de fisioterapia, nutrición, enfermería y en ciencias de la actividad física.
Se registraron 11 mil 158 accesos a los diferentes cursos, foros, certificaciones, congreso y diplomado. Destacan los foros de Mujer, Salud y Deporte; Discapacidad en la Salud, Deporte y Cultura; el Congreso Internacional de Deporte 2021 y el diplomado con certificación en Acondicionamiento Físico.
La reapertura de los 22 Centros de Formación permite el desarrollo del talento de niñas, niños y adolescentes. Aquí se trabajan en diez disciplinas deportivas en cinco municipios para beneficio de 206 mujeres y 294 hombres.
Inició la operación de la primera fase de la Escuela Grandeza del Deporte donde, con el uso de su infraestructura deportiva, de residencia y alimentación, se concentraron 388 deportistas de 15 disciplinas para mejorar su rendimiento y afrontar mejor sus competencias.
Con esta infraestructura, se consolida la Academia de Béisbol CODE en Guanajuato capital que brinda servicios de identificación, reclutamiento, selección y entrenamiento especializado de 43 niñas, niños y jóvenes talentos cuyas habilidades, capacidades y proyecto de vida se enmarca en el ámbito profesional de este deporte.
Inició la operación de la primera fase de la Escuela Grandeza del Deporte.
Promoción de la práctica constante de la actividad física de la población en la entidad
La actividad física y el deporte nos ayuda a tener una mejor salud y calidad de vida. Fomentamos hábitos de vida saludable que mejoren el bienestar de las familias guanajuatenses, su salud y calidad de vida.
Gracias a la infraestructura deportiva del estado y a nuestra experiencia en la organización de grandes eventos, Guanajuato fue sede de seis competencias nacionales y una internacional con 10 mil 250 participantes. Se generó una derrama económica estimada de 240 millones 505 mil pesos en cuatro municipios. Destacan el Pre Mundial de Básquetbol femenil Sub-16 celebrado en León y la gira de la Selección Mexicana de voleibol por Celaya, Cortázar e Irapuato.
Con la promoción de la actividad física llegamos a las empresas, a las comunidades e instituciones públicas. Con estas acciones fueron atendidas 12 mil 137 personas a través de nuestros profesionales, para beneficio de su entorno laboral y social.
6
competencias nacionales
1
competencia internacional
Pre mundial femenil sub-16 gira de la selección mexicana de voleibol
derrama económica
240millones
de pesos en
4
municipios
421mil982
personas en
43
municipios en formato virtual y presencial
La actividad física masiva continuó con respeto a las restricciones por pandemia. Atendimos a 421 mil 982 personas de 43 municipios en formato virtual o presencial. Se canalizaron 120 apoyos económicos o en especie para la realización de eventos de cultura física o deporte en el estado y se reactivaron 78 espacios públicos o privados con actividades recreativas.
En apoyo al deporte municipal, se remodelaron, construyeron o rehabilitaron 28 espacios para la práctica del deporte y actividad física en 16 municipios, dentro de los que destacan: el primer campo de fútbol soccer con empastado sintético de San Francisco del Rincón, la terminación y funcionamiento del centro acuático de Purísima del Rincón, la primera instalación deportiva certificada ante la Fédération Internationale de Football Association, FIFA, en la ciudad de León y la instalación de 450 ejercitadores al aire libre en diez municipios.
Primera instalación deportiva certificada ante la Fédération Internationale de Football Association, FIFA
Mejoramos nuestros espacios deportivos y continuamos con la operación presencial. En 2021 se registraron 475 mil 700 accesos en estos espacios de 5 municipios. Aquí, la operación de 34 escuelas de 18 disciplinas deportivas registró una matrícula de 2 mil 355 deportistas.
Contribuimos a la innovación de las prácticas de enseñanza a través de la formación continua del profesorado. Realizamos foros de Actualización en Estrategias Didácticas de Educación Física, Foro de deporte Escolar para el Desarrollo de Habilidades Socioemocionales y Foro de Inclusión a través del Movimiento, con los que se favoreció la práctica de 1 mil 200 docentes de educación básica.
Incrementar el acceso y la participación equitativa de la población del estado de Guanajuato en el arte y la cultura y fomento a la lectura
Fortalecimiento del arraigo de la identidad cultural de los guanajuatenses
Conocer es el primer paso para amar. La cultura busca una construcción cívica que permita ejercer e las personas una mejor vida en su entorno y los empuje en su propio desarrollo. Por ello, con el programa Tesoros Humanos Vivos de Guanajuato, reconocemos y valoramos nuestro patrimonio cultural inmaterial. Por segundo año consecutivo, distinguimos a guanajuatenses que han conservado oficios, expresiones y saberes tradicionales a través del tiempo, como es el caso de: Aurelia Ramírez Félix, en medicina tradicional, y Atanacio Ramírez Félix, en tradición oral, ambos de Cañada de Juanica, Tierra Blanca; y Felipe Rodríguez Rodríguez, de La Tapona, San Felipe, en danza.
Además, el Programa de Acciones Multilingües y Comunitarias, apoyó a un total de 20 proyectos en 6 localidades de 14 municipios, en temas que van desde la cultura alimentaria hasta danzas tradicionales y lenguas indígenas.
Desde 2019 hemos gestionado 24 proyectos de infraestructura cultural, con una inversión tripartita de 29 millones 551 mil pesos.
De manera paralela, brindamos asesoría a 15 municipios para diseñar proyectos de infraestructura susceptibles de aplicar al Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados. Se pusieron en marcha 24 proyectos en este rubro, con una inversión tripartita de 29 millones 551 mil 848 pesos.
El estímulo a las expresiones populares en Guanajuato es permanente, pues en ellas se materializa una parte de nuestra identidad. Convocamos diez certámenes de artes y expresiones tradicionales, que tuvieron 448 participantes y promovimos el diplomado en Fortalecimiento de capacidades para la participación comunitaria en la gestión y salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, que registró 31 asistentes.
Convocamos 10 certámenes de artes y expresiones tradicionales, con una inversión de 378 mil 779 pesos.
La tradición oral es expresión viva de la cultura y un vehículo para la transmisión de memorias y conocimientos entre generaciones. Para fortalecerla, convocamos al tercer concurso Memorias de los Caminos de Guanajuato, que recibió 38 trabajos, y publicamos la antología con los 14 textos seleccionados en la edición anterior.
La cultura nos hermana en nuestra diversidad y en nuestra dignidad como seres humanos. Mantenemos cerca de sus orígenes a los guanajuatenses en el extranjero a través del Programa de Cultura Migrante promovimos 75 actividades presenciales y virtuales, entre presentaciones artísticas, charlas, talleres literarios y publicaciones, como la antología Letras Migrantes, que reunió una decena de testimonios. Presencialmente atendimos 7 mil 323 personas, mientras que los contenidos en línea generaron 38 mil 644 reproducciones.
Impulso a la innovación en la cultura y el arte en la entidad
La innovación va de la mano con el arte y la cultura. En los últimos cuatro años, el Centro de las Artes de Guanajuato ha expandido su oferta de cursos y talleres en disciplinas relacionadas con los nuevos medios y tecnologías, con más de 72 programas y 3 mil 207 creadores atendidos. La virtualidad fue también el terreno principal para la oferta formativa, que impartió de esta manera 269 cursos, talleres y diplomados en diversas disciplinas a 28 mil 854 personas del país.
La cultura nos reúne en nuestra diversidad y en nuestra dignidad como seres humanos; y el arte nos inspira a dar lo mejor de nosotros mismos en la construcción de una mejor sociedad. Las instituciones culturales de Guanajuato abrieron y compartieron sus acervos artísticos para aprovechar las tecnologías de la información y la comunicación en la promoción del patrimonio cultural de la entidad y el quehacer de los artistas guanajuatenses. Incursionamos en la programación artística para la virtualidad, al producir 3 mil 503 contenidos en los últimos dos años, que han alcanzado 3 millones 41 mil 538 reproducciones.
3 mil 503 contenidos, que han alcanzado 3 millones 41 mil 538 reproducciones.
Las herramientas informáticas también han potenciado la difusión del conocimiento por parte de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato. En 2021 arrancó la Biblioteca Digital, que facilita el acceso gratuito y a distancia de un acervo con más de 670 títulos, especializado para público estudiantil y universitario, el cual ha recibido 52 mil 111 consultas.
Para abonar en la recuperación de la memoria colectiva, el reconocimiento de tradiciones y la construcción de una cultura de paz, construimos un trabajo colaborativo con municipios y comunidades. A través de la Red de Cultura y Memoria, impulsamos procesos de gestión y desarrollo cultural a partir de las necesidades y características de cada localidad, con programas como la Escuela Itinerante de la Sierra Gorda, Libro Abierto, Memorias Sonoras y Bicicleta Ambulante, con los que se han generado 990 intervenciones en 38 municipios, con 134 mil 757 personas atendidas.
La vida cultural de Guanajuato está más viva que nunca. Las plataformas digitales son una alternativa para hacer llegar las presentaciones artísticas y de esparcimiento a la población. A través de sus canales en redes sociales, las instituciones culturales del Gobierno del Estado ofertaron un total de 1 mil 268 contenidos que alcanzaron las 3 mil 815 visualizaciones. Asimismo, a través de internet y en colaboración con TV4 se transmitieron en vivo 30 presentaciones artísticas.
Para ampliar la difusión del acervo del Museo Iconográfico del Quijote, incluimos en su página web un recorrido en 360° por el Paseo de las Esculturas y produjimos podcast sobre su colección pictórica y la obra de Miguel de Cervantes.
En colaboración con TV4 se transmitieron en vivo 30 presentaciones artísticas.
En alianza con la Universidad de Guanajuato, creamos el catálogo digital de la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer, con casi 2 mil títulos, y desarrollamos la Biblioteca Digital de las Memorias del Coloquio Cervantino Internacional para potenciar la difusión y acceso a los más de 500 trabajos académicos y de investigación de este gran evento.
Fortalecimiento de las manifestaciones artísticas y culturales de la población en el estado
La cultura es generadora de humanismo y de esencia, glorioso fruto del quehacer humano. Tras brindar respuestas eficaces durante la pandemia, Guanajuato apostó por la reactivación responsable de sus espacios culturales, no sólo para abonar a la resiliencia y el bienestar emocional de la población tras el confinamiento, sino para apoyar la subsistencia de los artistas guanajuatenses, que se volvieron prioridad y eje de la programación.
Bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia, los teatros estatales recibieron 88 presentaciones, 394 grupos y solistas y 10 mil 820 espectadores, en una variada programación que incluyó ciclos y festivales como: Guanajuato en Blanco y Negro, Danza Guanajuato, Nuestras Voces y Sonidos, Quincena del Jazz, Líricas del Mundo, Guanajuato y sus Marionetas, el Guanajuato Bach Festival y la ópera Don Giovanni, que es la segunda producción presentada conjuntamente por el Teatro Juárez y el Teatro del Bicentenario. En esta ocasión, se sumó el Teatro Principal de Palma de Mallorca, España.
Bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia, los teatros estatales recibieron 88 presentaciones, 394 grupos y solistas y 10 mil 820 espectadores.
Mención especial en esta programación tiene el Encuentro Estatal de Teatro, que en su tercera edición se consolida como un modelo de gestión construido participativamente con el gremio artístico, y que concibe al teatro como una actividad descentralizada con un mayor número de municipios participantes.
Por primera vez se incluyeron teatralidades comunitarias, como las de Semana Santa en San Bartolomé Agua Caliente de Apaseo el Alto. El Encuentro abarcó 37 actividades presenciales y virtuales, mesas de diálogo y talleres, que en conjunto registraron 19 mil 992 asistentes.
Teatralidades comunitarias, Semana Santa en San Bartolomé Agua Caliente, Apaseo el Alto, Gto.
El Encuentro Estatal de Teatro abarcó 37 actividades en beneficio de 19 mil 992 asistentes.
El Fórum Cultural Guanajuato, todo un referente para la infraestructura y oferta cultural en el estado, desarrolló durante el año de su 15°. aniversario, una programación con 101 actividades, con la asistencia presencial de 17 mil 331 personas y 152 mil 407 participantes virtuales, con una inversión de 12 millones 101 mil 109 pesos.
El 24°. Festival Internacional de Cine de Guanajuato se realizó de forma híbrida en Irapuato, León y San Miguel de Allende, con un total de 218 actividades. Su convocatoria internacional recibió 3 mil 274 películas de 132 países, con las que se integró una Selección Oficial con 119 cortometrajes y 26 largometrajes de 52 países, que compitieron por un millón de pesos en premios.
Fiel a su vocación de estimular el desarrollo de nuevos talentos cinematográficos, el festival ofertó 37 talleres especializados de gran calidad y acogió la 11ª edición del concurso de documental universitario Identidad y Pertenencia, orientado a la preservación de historias guanajuatenses y que sumó cuatro nuevas películas a las 64 realizadas desde 2009.
El Festival Internacional Cervantino retomó la presencialidad para su edición 49, que tuvo como invitados de honor a Cuba y Coahuila. La programación se integró con 81 propuestas presenciales y 29 virtuales, compartidas por 1 mil 865 artistas de 20 países. Guanajuato refrenda su papel, no sólo como escenario del festival, sino también como su motor, al aportar el talento de 494 artistas para su programación y el esfuerzo de 1 mil 120 colaboradores en 18 equipos de apoyo que soportan el entramado operativo de la fiesta del espíritu.
El 24 Festival Internacional de Cine de Guanajuato realizó 218 actividades, con 119 cortometrajes y 26 largometrajes de 52 países
Guanajuato, motor del FIC, a través del talento de 494 artistas, y el esfuerzo de 1 mil 120 colaboradores que soportan el entramado operativo de la fiesta del espíritu
La programación fue disfrutada a lo largo de 19 días y pudo ser apreciada por 48 mil 491 personas en los distintos escenarios de Guanajuato y León, así como en 3 comunidades a través de la vertiente FIC Social. En esta edición la imagen del festival fue realizada por Luis Ángel González Montiel, estudiante de la Universidad de Guanajuato.
Para su edición de 30°. aniversario, el Coloquio Cervantino Internacional tuvo como tema México 1521, realidad y ficción, y abarcó 11 conferencias magistrales, 3 exposiciones de artes visuales y un par de presentaciones artísticas. Destacó la participación de especialistas de España, Francia y México como Christian Duverger, Manuel Ramos, Humberto Morales, Marie-Danielle Demelás, Patrick Johansson, Christopher Domínguez Michael y Sergio Berlioz.
49 Festival Internacional Cervantino, 2021
La reactivación cultural de Guanajuato se vive en cada uno de sus 46 municipios. Brindamos apoyo por 7 millones 948 mil 400 pesos a los Organismos Culturales Municipales que, durante 2021, ofertaron en total 74 mil 880 actividades, entre exposiciones y presentaciones artísticas, en las que se atendieron a más de 1 millón 472 mil personas de manera presencial.
De manera adicional, el programa Acercarte, Cultura en Movimiento, coordinado estatalmente, enriqueció la programación en municipios con 157 actividades, tanto de modo presencial como virtual, que fueron disfrutadas por 47 mil 102 espectadores.
El programa Acercarte enriqueció la programación en municipios con 157 actividades, para disfrute de 47 mil 102 espectadores.
Nuestra programación abarcó todas las vertientes de la expresión artística, incluido el arte urbano. Apoyamos la realización de 11 festivales Madonnari en 11 municipios, que congregaron a un total de 203 jóvenes exponentes de este formato de arte efímero plasmado con gises sobre el suelo.
Desde el arte y la cultura brindamos inclusión a las personas privadas de su libertad. Desde la Comisión Intersecretarial de Reinserción Social para la Ejecución de Penas, promovimos 10 talleres de arte popular y tradiciones y enriquecimos las Semanas Culturales de los distintos centros penitenciarios estatales, con igual número de presentaciones artísticas para beneficio de mil personas.
Impulso a la formación y desarrollo artístico y cultural en la sociedad
En Guanajuato sabemos que el apoyo a creadores contribuye a la construcción de un patrimonio cultural vivo, a generar nuevas miradas sobre la realidad y a dinamizar al sector cultural.
Entregamos 44 estímulos por un monto total de un millón 907 mil 900 pesos a 266 creadores y agentes culturales, a través de programas y convocatorias como el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico, el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta, el Concurso Nacional de Literatura para Niñas y Niños, De Cerca Escena para Llevar Quinta Edición, el concurso de ensayo y reflexión sobre la Escena y Teatralidades Guanajuatenses, y el XXV Concurso Nacional de Artes Visuales del Museo Iconográfico del Quijote, MIQ.
La principal función de la cultura y el arte no es brindar respuestas sino cuestionar al mundo. La generación y transmisión de conocimientos nos mueve a la reflexión y a buscar nuevos significados en la trascendencia de nuestra cultura. Ofertamos un total de 179 actividades formativas, en las disciplinas de artes vivas, visuales y escénicas que beneficiaron a 27 mil 414 personas.
Destacan los seminarios del Fondo para las Letras Guanajuatenses, los talleres de producción escénica de ¿Has visto el Pacífico?, los Diplomados en Conservación del Patrimonio Cultural Mueble y Gestión del Patrimonio Cultural, el curso de Planes de Negocios y Estrategias Digitales para Empresas Creativas, el Diplomado Semipresencial para el Apoyo a la Enseñanza de las Artes en la Educación básica a distancia, el Diplomado de Fortalecimiento en la Gestión y Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y el Taller de Formación Actoral del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
Mención especial en el trabajo de formación artística impulsado por Guanajuato es el programa Vientos Musicales, que proporcionó educación musical a 2 mil 39 niñas, niños y jóvenes, pero también como una plataforma de crecimiento personal y cambio social. El talento de Vientos Musicales generó 15 materiales audiovisuales para su difusión en canales digitales y formó parte del programa artístico del Festival Internacional Cervantino. Al mismo tiempo, 397 directores e instructores del programa en 26 municipios se capacitaron en competencias pedagógicas y musicales.
Orquesta estatal Infantil y Juvenil Vientos Musicales en el 49 Festival Internacional Cervantino
En Guanajuato, la educación y la cultura van de la mano para potenciar el desarrollo de niñas, niños, jóvenes y comunidad docente. Con el objetivo de brindar al profesorado de nivel básico herramientas que les ayuden a brindar atención socioemocional a sus alumnos a través del arte, ofrecimos en la modalidad virtual 4 talleres con una asistencia de 132 docentes.
Somos referente cultural en el ámbito nacional. La formación integral de las juventudes se refuerza. En colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura llevamos a cabo la conferencia Retos del arte y la cultura en el ámbito escolar, con la participación de 381 personas del cuerpo docente de los subsistemas de EMS. Además, impulsamos la participación de la comunidad educativa en el Festival Internacional Cervantino: Más Allá de Guanajuato, en donde se beneficiaron 2 mil 788 personas.
La creación de ambientes de aprendizajes óptimos que enriquezcan las prácticas lectoras en los centros escolares es medular para el impulso a la lectura y la escritura de los estudiantes. Con el Manual de creación literaria Recetas para disfrutar el arte de la escritura, nivel secundaria, proporcionamos orientaciones didácticas sobre el uso correcto de la lengua española para fomentar la motivación por la escritura y la lectura para beneficio de 70 mil 965 estudiantes, con una inversión de 551 mil 398 pesos. Además, ofrecimos a 369 docentes de nivel preescolar, primaria y secundaria el taller Redescubriendo las bibliotecas escolares y de aula.
Creamos la Red de jóvenes lectores y escritores guanajuatenses como un espacio de difusión para impulsar el interés por las letras en la comunidad escolar con la participación de 31 estudiantes de nivel secundaria. Orientamos sobre el tratamiento de temas transversales a partir de acervos de literatura infantil y juvenil con la conferencia Los libros como aliados para entender las perspectivas de los otros, para beneficio de 1 mil 291 docentes y figuras educativas de educación básica.
El Programa de Impulso a la Lectura, PIL, surge como una iniciativa para promover de manera integral el desarrollo de los alumnos de educación básica a través del uso de materiales y recursos digitales como cápsulas interactivas, videojuegos, encartes, entre otros. Este programa tiene como objetivo mejorar las competencias lingüísticas y el hábito lector como pilares en el desarrollo cognitivo integral, para beneficio de 101 mil 415 estudiantes con una inversión de 2 millones 434 mil 176 pesos.
Formamos de manera integral a nuestra comunidad educativa, para ello implementamos proyectos de arte y cultura para la paz para beneficio de 99 mil 894 estudiantes, docentes, madres y padres de familia, con actividades artísticas para el desarrollo de habilidades socioemocionales y el fortalecimiento a la sana convivencia a través de la Red de Promotores Interculturales y con los programas Jugando Soy y Cultura para Todos.
El Programa de Impulso a la Lectura, PIL, busca mejorar las competencias lingüísticas y el hábito lector, en beneficio de 101 mil 415 estudiantes con una inversión de 2 millones 434 mil 176 pesos.
Programa de Artes Visuales, Exposición Manuel Felguérez, Museo de Arte e Historia de Guanajuato
La oferta cultural en Guanajuato es única en América, ofrece diversidad con eventos de arraigo, escenarios característicos que permiten representar de mejor manera cualquier manifestación artística. Durante el último año ofrecimos un total de 157 exposiciones temporales en un amplio espectro de disciplinas y temáticas, que fueron visitadas, bajo cuidadosos protocolos sanitarios, por 397 mil 931 visitantes. Invertimos 9 millones 296 mil 286 pesos.
Sobresale el amplio programa de artes visuales preparado para el Festival Internacional Cervantino, con 25 muestras repartidas en 11 recintos, y exposiciones como: Lo secular y lo sagrado en la obra de Hermenegildo Bustos, De la inspiración a la identidad. En memoria de la Exposición de Arte Popular del Bicentenario, Buenos, malos y feos en la era de Diego Rivera y la colectiva resultante de la II Bienal Olga Costa, dedicada a la obra plástica de mujeres.
Para enriquecer la experiencia de los visitantes a los museos, ofrecimos 63 presentaciones artísticas y 1 mil 868 actividades educativas, como talleres, visitas guiadas, charlas y conversatorios, dirigidas a públicos infantiles, jóvenes, artistas en formación, especialistas y personas en situación de vulnerabilidad.
Sobresale el amplio programa de artes visuales preparado para el Festival Internacional Cervantino, con 25 muestras repartidas en 11 recintos museísticos del estado.
Para enriquecer la experiencia de los visitantes a los museos, ofrecimos 63 presentaciones artísticas y 1 mil 868 actividades educativas.
Conservación y rehabilitación del patrimonio cultural del estado
En Guanajuato resguardamos nuestro patrimonio, pues sabemos que los bienes culturales son fundamentales en la conservación de la memoria de nuestro estado. Para beneficio de 39 mil 427 guanajuatenses, impulsamos la conservación y protección del patrimonio cultural edificado, invertimos 2 millones 152 mil 632 pesos en acciones de rehabilitación de recintos culturales e históricos en los municipios de Salamanca y San José Iturbide; al tiempo que fortalecimos el equipamiento de 17 Casas de la Cultura con una aportación estatal de 240 mil 220 pesos.
Para beneficio de 39 mil 427 guanajuatenses impulsamos la conservación y protección del patrimonio cultural edificado, invertimos 2 millones 152 mil pesos en acciones de rehabilitación de recintos culturales e históricos.
Dos de los recintos más icónicos de nuestro estado recibieron atención especial. En el Teatro Juárez, invertimos 2 millones 45 mil 208 pesos para la realización del proyecto ejecutivo para su rehabilitación integral, que comprende la actualización de sus sistemas de seguridad y mecánica teatral. Estos trabajos iniciaron en diciembre, con una inversión estatal proyectada y autorizada de 163 millones 480 mil 900 pesos. En León, atendimos la última etapa de modernización del Teatro Doblado, con una inversión superior a los 12 millones 200 mil pesos.
Interior del Teatro Juárez, Guanajuato, Gto.
Con estas acciones, nuestra entidad esta a la vanguardia con escenarios altamente significativos que contribuyen a mejorar las capacidades de atención al público y artistas.
Conjunto pictórico del Complejo B o Cerro de la Tortuga, en el sitio de pintura rupestre Arroyo Seco, en Victoria, Gto.
La cultura en Guanajuato es pieza clave en su desarrollo, nos permite vernos hacia el futuro, pero también apreciamos nuestro pasado, cuya Grandeza podemos conocer gracias a las zonas arqueológicas. Ampliamos las posibilidades de contacto con el patrimonio arqueológico con la apertura del Complejo B o Cerro de la Tortuga, en el sitio de pintura rupestre Arroyo Seco, en el municipio de Victoria. Con esto, hicimos totalmente accesibles al público los 42 conjuntos pictóricos del lugar.
En las cinco zonas arqueológicas abiertas al público en Guanajuato, así como el sitio de Cerro de los Remedios, en Comonfort, actualmente en estudio; invertimos 21 millones 79 mil 844 pesos aplicados en su conservación, rehabilitación, adecuación y operación, a fin de brindar la mejor atención a los 41 mil 838 visitantes recibidos desde su reactivación en marzo. Adicionalmente, en los canales digitales, contribuimos a la difusión del patrimonio arqueológico con recorridos virtuales y vistas en 360° grados que registraron 435 mil 925 visitas.
Las cinco zonas arqueológicas abiertas al público en Guanajuato, así como el sitio de Cerro de los Remedios, en Comonfort, actualmente en estudio; recibieron 21 millones 79 mil pesos aplicados en su conservación, rehabilitación, adecuación y operación.
Promoción y fomento de la lectura en la ciudadanía
La cultura nos permite dialogar con el aquí y el ahora, pero gracias a la lectura también podemos hacerlo con otros tiempos y latitudes. Es por ello que, dentro de la política cultural del Gobierno del Estado, el fomento al libro y la lectura es de importancia capital.
Ediciones La Rana, sello editorial del IEC, celebró 25 años de contribución a la difusión del patrimonio cultural. Durante este periodo se publicaron 25 nuevos títulos en formato impreso con un tiraje de 11 mil 200 ejemplares, así como 15 en formato electrónico. A este acervo se suman 6 títulos de Ediciones MIQ, con un tiro de 22 mil ejemplares.
Esta labor editorial se complementó con un amplio programa de actividades de acercamiento a los lectores, incluidas 48 presentaciones de libros en 13 municipios y la realización de dos grandes programas virtuales: Escrituras desde Guanajuato y el II Foro Virtual del Libro, con 182 actividades en línea, con la participación de 275 autores de Argentina, Chile, España, Estados Unidos, México y Perú.
Ediciones La Rana celebró 25 años de contribución a la difusión del patrimonio cultural, con la publicación de 40 nuevos títulos.
Crear libros es el principio del camino hacia la generación de lectores. El corazón de la estrategia estatal de fomento a la lectura es la actividad cotidiana de la Red de Bibliotecas Públicas, que agrupa 192 recintos. Varios de estos espacios recuperaron sus servicios presenciales, al atender a 324 mil 821 usuarios, quienes realizaron 431 mil 377 consultas. Adicionalmente, las bibliotecas de la entidad ofertaron 11 mil 260 actividades de fomento y animación a la lectura.
La Biblioteca Central Estatal celebró su 15°. aniversario como el mayor recinto bibliotecario de la entidad. Es de resaltar su adaptación a las circunstancias actuales, ya que se implementaron nuevos esquemas para facilitar la tramitación de credencial y préstamo domiciliario en línea. Atendimos a 26 mil 580 usuarios, que realizaron 203 mil 362 consultas, tanto en acervo físico como virtual. Su oferta cultural, en la que destaca el fomento a la lectura, la divulgación de la ciencia y la poesía incluyó 2 mil 780 actividades, a las que acudieron 128 mil 3 personas.
La Red Estatal de Bibliotecas atendió a 324 mil 821 usuarios, quienes realizaron 431 mil 377 consultas.
Desde las plataformas digitales celebramos el Día Mundial y el Día Nacional del Libro, con 185 actividades de animación lectora, nutridas con el aporte de las bibliotecas públicas de 39 municipios, en las que contamos con la participación de 48 mil 659 asistentes y 10 mil 264 visualizaciones. Entre los reconocidos autores que se sumaron a nuestras actividades se cuentan: Antonio Malpica, José Gordon e Imanol Caneyada.
En la causa común del estímulo a la lectura, la participación ciudadana es fundamental. A fin de generar vínculos estrechos con los núcleos de lectores en cada localidad, reactivamos las salas de lectura, que actualmente atienden 44 comunidades lectoras en 16 municipios.
Para fortalecer el trabajo de los promotores de lectura y ampliar su campo de acción, ofrecimos el curso-taller Promoción de la Lectura y proyectos de intervención comunitaria: lectura y cultura escrita. En este evento participaron 24 promotores que replicarán los contenidos en 15 municipios.
En estos tiempos difíciles, en Guanajuato la cultura nos ha vivificado. Nos ha hecho reconocer nuestros legados, nos ha ofrecido lecturas y miradas nuevas de la realidad, nos inspira. Ha generado posibilidades de encuentro y diálogo; es un motivo de reconexión con el mundo exterior después del confinamiento. Seguiremos en la apuesta por su fortalecimiento, pues la salud de un organismo no se finca sólo en su bienestar físico, sino también en el de su alma y la de Guanajuato, es alma grande.